Lentegí inaugura la nueva Vía Ferrata del Tajo de las Viñas

La nueva infraestructura, con una inversión total de 69.061 euros, se posiciona como un atractivo turístico y deportivo en la comarca

vias-ferratas-granada-provincia-diputacion
Vía Ferrata del Tajo de las Viñas | Foto: Gabinete
GranadaDigital
0

El municipio de Lentegí, situado en el corazón de la Costa Tropical granadina, ha culminado la construcción y acondicionamiento de su nueva Vía Ferrata en el paraje natural del Tajo de las Viñas. Esta actuación, impulsada dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2023 (PFEA), representa una firme apuesta por el turismo activo, la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural sostenible.

El diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, junto al alcalde de Lentegí, Juan Manuel Arellano, ha visitado las nuevas instalaciones y ha destacado el valor estratégico de esta obra para revitalizar el entorno. “Esta infraestructura supone una apuesta firme por el turismo activo y sostenible, generando nuevas oportunidades para el desarrollo económico de Lentegí y su entorno. Con proyectos como este, conseguimos poner en valor nuestros espacios naturales y atraer visitantes que llenen de vida este rincón de la provincia”, ha declarado Jiménez.

La nueva Vía Ferrata se ubica en una zona de fuerte relieve, dentro del paraje del Barranco de las Viñas, en las estribaciones de la Sierra Almijara, y junto al cauce de un río. El trazado aprovecha las imponentes paredes calizas del entorno para ofrecer un recorrido vertical con sistemas de seguridad fijos, entre los que destacan el cable de línea de vida, anclajes a la roca, frenos y poleas. Estos elementos permiten una práctica segura de la escalada, incluso para personas sin experiencia previa en este tipo de actividades.

El recorrido se ha diseñado con un solo itinerario de ascenso, lo que facilita el flujo de usuarios y garantiza la seguridad en todo momento. Asimismo, se han acondicionado los accesos, incluyendo una explanada como aparcamiento y la señalización del sendero que conecta con la vía. Todo ello, respetando criterios medioambientales, al elegir un terreno con elevación natural y evitando zonas arboladas para minimizar el impacto sobre la flora local.

La inversión total del proyecto asciende a 69.061,12 euros. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aportado 35.415,96 euros, mientras que la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada han contribuido con 15.937,18 euros, de los cuales la institución provincial ha destinado 3.984,30 euros a la compra de materiales. El Ayuntamiento de Lentegí ha financiado los 17.707,98 euros restantes.

El alcalde del municipio, Juan Manuel Arellano, ha valorado muy positivamente la culminación de esta obra, que considera clave para diversificar la oferta turística local. “Pretendemos que los visitantes disfruten de nuestros senderos y barrancos, en una apuesta por el fomento del turismo activo y la práctica deportiva saludable en un entorno natural”, ha manifestado.

Auge de las vías ferratas en Granada

La provincia de Granada está viviendo en los últimos años un auténtico auge en la construcción y uso de vías ferratas. Municipios del interior y zonas de montaña, como Nigüelas, Moclín, Alfacar o incluso en la zona de la Alpujarra, han apostado por este tipo de infraestructuras como herramienta de dinamización turística, con resultados muy positivos. Su atractivo reside en combinar aventura y naturaleza de forma accesible, permitiendo a los usuarios vivir experiencias de escalada sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Además, las vías ferratas favorecen la desestacionalización del turismo, al no depender exclusivamente del verano ni de las playas, lo que las convierte en una opción especialmente valiosa para localidades de interior como Lentegí. Este crecimiento también está impulsando una red de servicios complementarios en las zonas rurales, como empresas de turismo activo, alojamientos rurales o guías especializados.

Con la incorporación de la Vía Ferrata del Tajo de las Viñas, Granada amplía su oferta en este ámbito, consolidándose como uno de los destinos más destacados del sur de Europa para los amantes de los deportes de aventura. La apuesta por infraestructuras sostenibles y respetuosas con el entorno natural es, además, un modelo replicable que puede inspirar a otros municipios con vocación de desarrollo rural y turístico.