Granada inicia la Feria del Corpus 2024 con el alumbrado del ferial

En la medianoche de este sábado, la vecina del Realejo Ana María Jiménez y el cofrade Estefan Rosillo han pulsado el botón del encendido de la portada para inaugurarla

portada corpus feria granada 2024 - foto elena parra
Un centenar de granadinos se han agolpado en la portada del recinto ferial en una de las noches más esperadas | Foto: Elena Parra | Vídeo: Celia Pérez
Elena Parra
0

Noche especial para los granadinos que han esperado con ilusión y ganas la llegada de esta fecha. En esta medianoche, la luz se hizo en Granada con el encendido de la portada principal del recinto ferial de Almanjáyar para dar por inaugurado el Corpus 2024 en la capital

@granadadigital ✨🎠#Corpus2024 | Granada se ilumina para celebrar su Feria del Corpus 2024 Te lo estamos contando en GranadaDigital.es 📲 #tiktok #parati #actualidad #noticiasgranada #granadadigital #informacion #fyp #viral #periodismo #encendido #feriagranada ♬ Passionate flamenco guitar - the scent of Spain(1517704) - Hamadayama Music Lab

Ocho días de fiesta, música y color inundarán las calles del recinto ferial a partir de esta misma noche. Como cada año, miles de granadinos se han agolpado en las inmediaciones de la portada principal para disfrutar del tradicional encendido. 

La afortunada y encargada de pulsar el botón ha sido Ana María Jiménez, una joven vecina del Realejo, que a sus 20 años ya puede decir que ha iluminado una de las noches más esperadas por los granadinos: la del encendido de la Feria del Corpus. Y lo ha hecho junto al conocido cofrade granadino Estefan Rosillo.

Expectación, nervios e incluso algún que otro despiste, así han sido los segundos previos a la inauguración. La Banda Municipal de Música, el Grupo Municipal de Bailes Regionales y el cantante Iván Centenillo tampoco han querido perderse su cita, y han ofrecido un espectáculo en vivo para ir abriendo el apetito festivo. Sin más dilación, Ana María, acompañada por el cofrade Estefan Rosillo, por la alcaldesa, Marifrán Carazo, el pregonero del Corpus este año, Gerardo Cuerva, y la concejal de Fiestas, ha pulsado el botón y los más de 6.200 leds se han encendido en un impactante momento. En esta ocasión, la portada ha mantenido la misma esencia del año pasado, representada por la Puerta de la Justicia de la Alhambra. 

Un 'luces, cámara y ¡acción!' captado por los miles de ciudadanos reunidos para la ocasión. Aplausos y vítores de bienvenida han acompañado el momento. Los fuegos artificiales han terminado de dinamizar la noche con una exhibición pirotécnica que ha teñido de color el cielo oscuro de la noche. Ahora sí, los farolillos ya lucen con un brillo especial y parece que los pasillos del recinto ferial vibran con un tono particular tras el alumbrado. ¿Serán las ganas de los granadinos por disfrutar de la feria? 

Marifrán Carazo ha invitado a todos los granadinos "a disfrutar de las fiestas, en el Real, en nuestras calles y plazas, con el ambiente tradicional y familiar que siempre las han caracterizado".

El ambiente ya estaba preparado para este momento, en las 80 casetas que componen este año el ferial disfrutaban ya los asistentes de sus primeros bailes instantes antes del alumbrado. La 'Malafollá' comenzaba a servir sus icónicos bulanicos, mientras al compás de sevillanas, se veían lucir algunos de los trajes de flamenca elegidos para la ocasión. El olor a feria se palpaba y el trasiego de gente, las bandejas de jamón y queso o las jarras de rebujito formaban parte del jolgorio de esta primera noche

Familias, parejas y grupos de amigos no han faltado a la inauguración de la feria, una de las fechas más destacadas en el calendario granadino. Con los columpios en funcionamiento y repletos de niños y jóvenes, se disfrutaba de una cálida noche de bienvenida.

Ha sido un día emotivo para la capital. La mañana se iniciaba con las palabras de Gerardo Cuerva, pregonero de estas fiestas 2024, quien ha dedicado unas palabras desde el sentimiento de añoranza y el sentido de ser 'granaíno'. Un relato que ha puesto en valor las raíces y tradiciones de Granada y su gente. "Los recuerdos son los materiales de los que están hechas nuestras almas, la pieza del yo que reconocemos siempre", ha destacado Cuerva. "Yo soy aquel niño al que su madre, Josefina, arrastraba de la mano camino de la Catedral a ver la procesión del Corpus", ha reiterado. "Soy el sabor de las habas con jamón en el 'Sevilla', donde terminaban aquellos medios días de Jueves de Corpus, el de las hamburguesas de 'San Remo'", añadía.

Con el brillo de esta noche comienza la Semana Grande de Granada, con una amplia programación cultural y dos puntos neurálgicos latentes: el centro de la ciudad, y el tradicional recinto ferial de Almanjáyar.

"Os invito a iluminar la noche, esta noche, y a no apagarla hasta que el alba se adivine por Valparaíso dentro de ocho días tras el trueno gordo. Y a llevar a vuestros hijos a los columpios, a reuniros con vuestras amigos bajo los farolillos asomados a la reja", irrumpía Cuerva en su discurso final.