El Covirán no logra la gran gesta y desciende oficialmente a Primera FEB

Los rojinegros caen por 79 a 67 ante un Real Madrid claramente superior y certifican su salida de la ACB tres años después

RS814611__02
Imagen del partido entre el Real Madrid y el Covirán Granada | Foto: ACB Photo
Ainoa Morano
0

Se acabó la historia de amor-odio del Covirán Granada con la ACB. Los rojinegros han confirmado este domingo 25 de mayo su descenso matemático a la Primera FEB tras caer derrotados por el Real Madrid por 79 a 67 en un encuentro en el que la ansiedad, la presión y la responsabilidad de saber que había que obrar la gran gesta para prolongar la esperanza de continuar un año más en la Liga Endesa jugaron una mala pasada al conjunto rojinegro.

Mala primera mitad de los de Pablo Pin en el Movistar Arena. Los granadinos sufrieron un parcial de inicio de 7 a 0 de un Real Madrid que no mostró su mejor versión en los minutos iniciales, pero al que le bastó con su calidad individual para dar el primer golpe del partido. Amine Noua, como toda la temporada, se echó el equipo a las espaldas para anotar unos escasos cinco puntos. Rotó continuamente el banquillo el técnico visitantes, pero la combinación para hacer frente a la evidente superioridad física de su rival parecía no llegar. El Covirán Granada se vio completamente superado no solo en físico, sino también en el acierto de cara al aro y la agresividad tanto defensiva como ofensiva. Los ataques de los rojinegros se basaron en unos lanzamientos desde la línea de 6’75 que siempre acababan rebotando en el hierro. Desesperados, perdidos y conscientes de que la ACB se les escapaba entre los dedos, los granadinos se marcharon al segundo periodo con el 18 a 9 en el marcador.

El inicio del segundo acto no sería mucho más alentador. Misma tónica sobre el parqué del Movistar Arena con un Real Madrid que jugó totalmente a placer ante un Covirán claramente superado por la situación. Paró el partido Pablo Pin con tan solo dos minutos de periodo transcurridos pues su rival ya entraba en modo ‘show time’. Cambios y más cambios, pero los puntos no llegaban. Bezhanishvili y Ndiaye fueron los encargados de hacer frente a las torres blancas en una batalla imposible de ganar. Con el 33 a 16, Pin quitó de la pista a sus bases, dejando a Agustín Ubal como único director de juego. Una decisión que dejó los mejores minutos de los granadinos. Algo hizo clic en la mente de un Covirán Granada que claramente se veía descendido y, lo peor de todo, vapuleado. Con algo más de agresividad y, sobre todo, de valentía para dejar a un lado el tiro exterior y tratar de encontrar unos mínimos huecos en la zona, los rojinegros sumaron un parcial de 3 a 11 que permitió bajar de la temida barrera de los diez puntos para marcharse al descanso (36-27).

El descenso estaba más que claro conforme pasaban los minutos, pero al menos el Covirán debía intentar caer con honores. De regreso al parqué, un triple de Sergi García que puso el 36 a 30 en el luminoso marcaba el camino de un periodo en el que los rojinegros tratarían continuamente de acercarse en el marcador, aunque no acabaría consiguiéndolo. Los granadinos lograron por momentos colocarse a cuatro-cinco puntos de distancia gracias a una actitud defensiva y ofensiva algo más acorde a lo que el equipo ha mostrado a lo largo de la temporada. Sin embargo, como suele ocurrir con un equipo de tanta calidad como el Real Madrid, en el momento en el que se dejan escapar un par de ataques y se permite que el rival anote, la distancia en el luminoso vuelve a los diez de diferencia con gran facilidad. Así se desarrolló un tercer periodo en el que Pablo Pin incluso dio minutos a Rubén Guerrero o arriesgó con un Amine Noua en pista que contaba con tres faltas en su casillero desde el inicio del tercer acto. Ningún tipo de riesgo se transformó en algo positivo para el Covirán. El Real Madrid tenía totalmente controlado el partido (57-50).

Se agotaba el tiempo de reacción. La presión subía por momentos en un Covirán Granada que veía la Primera FEB más cerca que la ACB. Tuvo infinitas ocasiones para recortar distancias. Robos, rebotes, contragolpes sin oposición… Ninguna de las continuas oportunidades de las que dispuso el Covirán Granada para tratar de llegar a un final ajustado se aprovechó. Scott Bamforth se dejó la piel en su segundo encuentro tras regresar de su lesión. El estadounidense trató de colarse entre las torres blancas una y otra vez, pero en escasas ocasiones sus incursiones por la zona encontraban recompensa. Anotó un triple Jonathan Rousselle que ponía el 62 a 56 en el marcador, pero acto seguido llegó un dos más uno de Hugo González que devolvía el +9 al marcador. Esa fue la tónica de todo un encuentro que puso el punto y final a la historia del Covirán Granada en la ACB. No le ha hecho falta a Bàsquet Girona ganar al Barcelona o arriesgarse a sufrir en la última jornada. Con el 79 a 67, el Covirán Granada pierde todas sus opciones de continuar un año más en la máxima competición del baloncesto español. Se acabó. Solo quedará una última jornada antaño feliz para los granadinos y que esta temporada se tornará en una auténtica despedida de un sueño que se ha prolongado por tres sufridos, pero maravillosos años.

Ficha del partido:

Real Madrid: Abalde, Hezonja, Campazzo, Taveres, Ndiaye - quinteto inicial - Rathan-Mayes, González, Garuba, Fernando, Llull, Feliz

Covirán Granada: Rousselle, Bezhanishvili, Noua, Valtonen, Ubal - quinteto inicial - Bamforth, García, Tomàs, Aurrecoechea, Visconti, Guerrero, Ndiaye.

Parciales: 18-9; 18-18 - descanso - 21-23; 22-17

Árbitros: Antonio Conde, Sergio Manuel y Raúl Zamorano.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 33 de la Liga Endesa disputado en el Movistar Arena el domingo 25 de mayo a partir de las 17:00 horas.







Se el primero en comentar

Deja un comentario