El Ayuntamiento encarga un informe externo para analizar "con precisión" los pisos turísticos

Se busca dilucidar "con precisión" la situación previa de estas viviendas, diferenciando la casuística de los bloques turísticos a edificios con unidades aisladas

El PSOE, por su parte, celebra la medida derivada de su moción | Foto: Archivo GD
Gabinete
0

El concejal de Turismo y Cultura de Granada, Juan Ramón Ferreira (PP), ha indicado en el Pleno municipal ordinario de este viernes que el Ayuntamiento de esta ciudad andaluza ha encargado un informe externo para evaluar "con precisión" la situación de los pisos turísticos, cuya regulación ha dejado en manos de los municipios la Junta de Andalucía.

En el debate de una moción del PSOE para activar la normativa que regule las viviendas con fines turísticos en Granada, que se ha aprobado junto con los votos favorables del PP y la abstención de Vox, Ferreira ha indicado que la mesa técnica que creaba, incluyendo a responsables políticos, el consistorio granadino para, según informó a principios del pasado marzo, definir "la mejor herramienta" para esta regulación en coordinación con las recomendaciones de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, ha celebrado ya varias reuniones.

Se trata de dilucidar "con precisión", ha explicado el concejal de Turismo en el Pleno, cuál es la situación previa de estas viviendas, que, según los cálculos que ha expuesto, son unas 3.000 de las 140.000 que ha señalado hay censadas en la ciudad de la Alhambra. No es lo mismo, ha expuesto Ferreira, la casuística que puedan presentar bloques en los que todos sean pisos turísticos que la de aquellos edificios que tengan unidades aisladas.

Habrán de tener también en principio un "tratamiento distinto", ha añadido el concejal, quien ha apuntado que ello se podrá articular a través de ordenanza o de otro instrumento jurídico que pueda resultar más ágil y efectivo.

Ha llamado en cualquier caso a "evitar demonizar" a un sector "fundamental" para la vida y la economía de la ciudad, y a no confundir la situación de "algún barrio" en una época determinada, con la del "conjunto" de la ciudad durante todo el año, incidiendo en la idea del Ayuntamiento de Granada de que la situación en esta ciudad en relación con los pisos turísticos no es comparable a la de otras como pueden ser Barcelona, Málaga o algunos territorios isleños.

Las medidas que se planteen en este contexto habrán de atenerse a la "seguridad jurídica" y ser "eficaces" para contribuir a que se ataje el problema "o lo mejoren por lo menos", ha indicado Ferreira en respuesta a los planteamientos del PSOE, que ha defendido el edil Eduardo Castillo.

Ya en marzo el edil de Presidencia, Jorge Saavedra, expuso que el Ayuntamiento trabajaba con la constitución de la mesa técnica, que incluye a varias concejalías, entre ellas la de Urbanismo, al objeto de "tener claro el camino a seguir desde el punto de vista jurídico para poder regular" esta cuestión con una normativa que no se articule de una manera precipitada y que "redunde también en beneficio" de la ciudad y de los granadinos y conciliando el derecho al descanso con el desarrollo turístico.

El PSOE celebra que su iniciativa al pleno haya provocado que se aborde la regulación de pisos turísticos

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Paco Cuenca, ha mostrado su satisfacción porque el trabajo de oposición de su formación haya posibilitado que la regulación de los pisos turísticos en zonas saturadas entre en la agenda del Gobierno de Carazo tras “meses mirando hacia otro lado, a pesar de que otros Ayuntamiento Andaluces ya estaban trabajando en el tema desde el pasado mes de enero, cuando el gobierno de Moreno Bonilla trasladó las competencias a los municipios tras 6 años sin hacer nada al respecto”.

Para el socialista, “se ha perdido un tiempo vital, por lo que exigimos al PP que sin más dilaciones nos pongamos a trabajar, para que vecinos, turistas y empresarios del sector pueden convivir con límites orden y control”.

Cuenca se ha referido además a la falta de empuje del gobierno popular de Carazo, “ajeno a los problemas de la ciudad, con una incapacidad de iniciativa que tienen que suplir los grupos de la oposición. En este caso, el PSOE a través de su iniciativa al pleno de hoy”. El socialista se ha referido además a que la dejadez y pasividad de Carazo hasta la fecha sobre este asunto queda más en evidencia “si miramos a las ciudades vecinas, cuyos ayuntamientos ya se han puesto a trabajar en los reglamentos y normativas que pongan fin al descontrol”.

Para el exalcalde, los problemas generados por la turistificación son “lo suficientemente importantes como para que se priorice en la agenda de ciudad. Para ello, se hace necesario la convocatoria urgente de una mesa de trabajo donde se aborde la delimitación de las zonas saturadas, así como los mecanismos para controlar los pisos ilegales y hacer frente a las molestias generadas por esta actividad como pueden ser la convivencia con vecinos y vecinas, o la limpieza, con el problema de las basuras en papeleras durante los fines de semana”.

Cuenca ha abogado por trabajar de la mano hacia un turismo sostenible y de calidad, avanzando hacia un modelo turístico basado en la calidad, en el impulso de infraestructuras hoteleras de excelencia que generen empleo”. El socialista ha recordado además la dificultad que se encontró en el mandato anterior para poner coto al exceso de pisos turísticos, “ya que las competencias estaban en manos del gobierno de Moreno Bonilla, quien se limitó el pasado enero a ejecutar un decreto por el que se han traspasado las competencias a las entidades locales tras seis años de absoluta parálisis por parte del gobierno Andaluz”.