La UGR identifica las zonas más expuestas a inundaciones extremas

Junto a la Universitat Politècnica de Catalunya ha desarrollado un innovador método para detectar y clasificar lugares de riesgo

lluvias-inundaciones-provincias-granada
Las inundaciones que se produjeron por el paso de la DANA | Foto: Archivo
GranadaDigital
0

La amenaza de las llamadas inundaciones compuestas, aquellas que se producen por la combinación simultánea de lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje, ya tiene un mapa en España. Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han desarrollado un método pionero para identificar con precisión las zonas del litoral mediterráneo peninsular más vulnerables a este tipo de fenómenos extremos.

El nuevo sistema, liderado por la profesora María Bermúdez (UGR) y el profesor José A. Jiménez (UPC), ha analizado más de 1.600 kilómetros de costa, señalando tres áreas especialmente expuestas: el centro de la Comunidad Valenciana, el norte de Cataluña y el este de Andalucía. De las 214 zonas evaluadas, un 11% presenta el nivel más alto de riesgo.

Nuevo estudio en el que participa la UGRA diferencia de los enfoques tradicionales que estudian cada causa por separado, este modelo integra la interacción entre los distintos factores que provocan las inundaciones compuestas. El resultado es una herramienta más precisa, escalable y útil para la planificación y prevención, especialmente en el contexto de la Directiva Europea de Inundaciones.

Este trabajo cobra aún más relevancia tras episodios como la tormenta Gloria, que en enero de 2020 dejó un rastro de destrucción en buena parte del Mediterráneo español por esa peligrosa confluencia de factores. Según los autores, aplicar este tipo de análisis permitirá a las autoridades anticiparse mejor a los efectos del cambio climático y reforzar la protección de las zonas costeras.

La investigación forma parte de los proyectos C3RiskMed, EcoC2S y MyFlood, financiados por la Agencia Estatal de Investigación y fondos europeos Next Generation.







Se el primero en comentar

Deja un comentario