El nuevo consorcio para la Capitalidad Cultural nace con un respaldo unánime
Permitirá a la candidatura para la Capitalidad Cultural una mayor autonomía en la toma de decisiones y un mejor control de gastos

La candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea de 2031 será gestionada por un consorcio, propósito que ya había sido anunciado y que ha contado finalmente con la aprobación unánime del Pleno Municipal. La creación de este órgano rector es uno de los requisitos que exige la Unión Europea a las ciudades que optan a esta distinción.
El consorcio proporcionará a la candidatura una mayor autonomía y una toma de decisiones más ágil. Desde el equipo de gobierno local se ha subrayado la unión de todos los grupos políticos en torno a este proyecto. “Es de la ciudad y es de todos los granadinos”, ha recordado Jorge Saavedra, portavoz municipal.
Saavedra ha explicado que este respaldo se plasma a través de la aprobación de dos puntos con un mismo objetivo. Por una parte, una declaración institucional que recoge la voluntad municipal de dar curso al consorcio de la candidatura de la Capitalidad Cultural del 2031, invitando al resto de los socios fundadores -Universidad, Diputación Provincial y Cámara de Comercio- a integrarse y a suscribir el convenio.
Un segundo punto es el expediente administrativo de aprobación definitiva de los estatutos del consorcio y la puesta en marcha de su funcionamiento, tras la aprobación inicial en el pleno de febrero.
Más apoyos para la Capitalidad Cultural
“El consorcio es un organismo autónomo que nos ha permitido crear el Ministerio de Economía Hacienda, a pesar del plan de ajuste con el que estamos sujetos”, ha señalado Saavedra. Su figura permite que en un futuro otras administraciones, instituciones y también de entidades privadas se puedan sumar al proyecto apoyando o aportando capital al mismo.
Por último, Saavedra ha mostrado el agradecimiento del equipo de gobierno al resto de formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento por las aportaciones realizadas para la mejora del texto que se aprobó inicialmente en febrero y por algunas correcciones para su aprobación en este pleno de abril.
Se el primero en comentar