Diputación instala una planta fotovoltaica en la Ecocentral para reducir su huella de carbono
Cuenta con una inversión total de 700.760 euros, cofinanciada entre la Diputación y los Fondos NextGeneration

La Diputación de Granada ha finalizado la instalación de una nueva planta fotovoltaica en la Ecoentral Granada, una actuación definida como "estratégica" por la institución provincial y que refuerza su compromiso "con la sostenibilidad y la transición energética". Este proyecto, según explica, ha contado con una inversión total de 700.760 euros, cofinanciada entre la Diputación y los Fondos Europeos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, ha señalado que "esta actuación es la primera dentro de una batería de proyectos que se ejecutarán a lo largo de la legislatura, con el objetivo de colocar a la provincia en la vanguardia del tratamiento de residuos y en la lucha contra el cambio climático. Está prevista la incorporación de nuevas instalaciones y tecnologías limpias en otras dependencias provinciales, así como el impulso de iniciativas similares en colaboración con los ayuntamientos granadinos".
La Diputación ha precisado en un comunicado que la planta solar está compuesta por un total de 1.812 paneles fotovoltaicos, capaces de generar una potencia total de 996 kilovatios pico (kWp). Esta producción "permitirá cubrir una parte significativa" de las necesidades energéticas de la Ecocentral, lo que supone "un avance notable hacia su autosuficiencia energética y una importante reducción del consumo eléctrico proveniente de fuentes convencionales".
Infraestructura clave para el tratamiento de residuos
La Ecocentral Granada, situada en Alhendín, es la planta de tratamiento de residuos de titularidad pública gestionada por la Diputación de Granada. En ella se procesan la "práctica totalidad" de los residuos municipales generados en los municipios de la provincia. Se trata de una infraestructura "clave" para la gestión sostenible de los residuos municipales, donde se llevan a cabo procesos de selección, reciclaje y valorización de materiales.
Gracias a esta instalación fotovoltaica, la institución provincial ha señalado que la planta "reducirá notablemente" su huella de carbono, "contribuyendo al mismo tiempo a una gestión más eficiente de los recursos públicos mediante el aprovechamiento de energía limpia y renovable". Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia provincial para fomentar la economía circular, el uso de energías renovables y la modernización de los servicios públicos.
Con esta intervención, la Diputación reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a la energía asequible y no contaminante, el consumo responsable y la acción por el clima, dando ejemplo de cómo las instituciones públicas pueden liderar el cambio hacia un modelo energético más justo, limpio y resiliente.
Se el primero en comentar