Granada une generaciones bajo el sello ‘Sabor Granada’ en Plaza de Toros
La programación del coso contará con artistas como Leiva, Sabina, Mike Towers, Amaral o Maka

La música vuelve a tomar la Plaza de Toros de Granada con una propuesta ambiciosa, diversa y con un mensaje claro: la cultura es de todos, para todos y llega este 2025 bajo una marca que habla de lo nuestro. La Temporada de Espectáculos fue presentada este martes, 23 de abril, en un acto institucional cargado de mensajes que conectan directamente con la apuesta de Granada por convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.
@granadadigital #Granada une generaciones bajo el sello 'Sabor Granada' en Plaza de Toros. #tiktok #viral #fyp #fypシ #parati #foryou #foryoupage #noticias #noticiastiktok #news #new #curioso #curiosidades #CapCut ♬ sonido original - GranadaDigital
Un cartel que es cultura y proyección internacional en Plaza de Toros
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, fue el encargado de abrir el acto, subrayando el papel esencial que tiene este ciclo de conciertos como escaparate cultural de primer nivel. “Es una programación brillante, y una muestra clara de cómo podemos unir música, identidad local y proyección internacional. Esto también es trabajar por la capitalidad cultural”, afirmó.
Por su parte, Antonio Díaz, diputado provincial y representante principal de la marca Sabor Granada, destacó la riqueza del cartel y el valor de apostar por una cultura transversal: “Este ciclo une edades, géneros y estilos, y eso es exactamente lo que representa la marca Sabor Granada: cercanía, calidad, variedad y orgullo por lo nuestro”.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, también estuvo presente, aunque llegó unos minutos más tarde. Su asistencia reforzó el respaldo institucional a una cita que se ha consolidado en el calendario cultural de la ciudad.
Desde la empresa gestora 'Provenue', Javier Lacunza, su director, fue el encargado de poner en valor los datos que avalan el éxito de esta apuesta. Ha recordado que en 2024 la música en vivo generó en Granada 12,2 millones de euros, y que el 37% de esa cifra provino directamente de la actividad de la Plaza de Toros. “Esto ya es un motor cultural y económico. Y en 2025, aspiramos a superarnos”, aseguró.
Una programación diversa bajo el sello Sabor Granada
Bajo la marca Sabor Granada —sello de calidad de los productos gastronómicos de la provincia—, la programación se extiende del 25 de abril al 2 de octubre con trece conciertos confirmados hasta el momento. Una mezcla de artistas consagrados y emergentes que demuestra que la música puede ser ese puente entre generaciones que tanto necesitamos.
Los protagonistas de la temporada: artistas y fechas
JC Reyes – 25 de abril
Referente del género urbano, JC Reyes dará el pistoletazo de salida a una temporada que arranca con fuerza.
Maka – 16 de mayo
El artista granadino vuelve a casa con su inconfundible fusión de flamenco y rap.
Manuel Carrasco – 23 y 24 de mayo
Dos fechas consecutivas con entradas agotadas. Carrasco es siempre un valor seguro para el directo.
Cano – 25 de mayo
Una de las voces jóvenes más prometedoras del panorama nacional. Letras honestas y beats actuales.
Myke Towers – 1 de junio
Desde Puerto Rico, uno de los grandes nombres del reguetón actual aterriza en Granada.
Amaral – 12 de julio
Con más de 20 años sobre los escenarios, Amaral llega para demostrar por qué sigue emocionando como el primer día.
Orquesta Ciudad de Granada – 5 de septiembre
Concierto sinfónico por segundo año consecutivo. Un puente entre la música clásica y los nuevos públicos.
Pecos – 19 de septiembre
El dúo trae su romanticismo de siempre para una noche cargada de nostalgia.
Antonio Orozco – 20 de septiembre
Energía, sentimiento y conexión con el público. Orozco repite en la Plaza con una propuesta que nunca defrauda.
Joaquín Sabina – 25 y 27 de septiembre
Uno de los grandes. Dos noches para disfrutar de la poesía cantada de Sabina.
Leiva – 2 de octubre
Cierra el ciclo con su gira 'Gigante'. Rock personal e inconfundible para despedir la temporada.
La programación completa ya está disponible en provenue.es/granada
Una apuesta cultural que mira al futuro
Este tipo de ciclos no solo consolidan a la Plaza de Toros como un escenario clave para la música en directo, sino que reafirman la posición de Granada como ciudad líder en la agenda cultural andaluza. Apostar por una programación que abraza la diversidad generacional y de géneros es también apostar por el presente y el futuro cultural de la ciudad. En este sentido, la participación de la Orquesta Ciudad de Granada es especialmente significativa, como símbolo del compromiso con una cultura inclusiva que encuentra espacio para la tradición y la innovación dentro de un mismo programa.
Se el primero en comentar