Granada clama este 8M por la precariedad laboral de las mujeres
La concentración bajo el lema 'Seguimos tramando redes feministas para conquistar derechos' partirá desde los Jardines del Triunfo a las 12:00 horas

Las calles de Granada volverán a teñirse de morado un año más. La celebración del Día Internacional de la Mujer trae consigo, como ya es habitual, la tradicional concentración en la que miles de mujeres y aliados del feminismo recorren la capital para defender una vez más a la mujer, su libertad y la igualdad. La concentración, convocada por la Espacio Feminismo Unitario de Granada y la plataforma 8M/25N Granada partirá a las 12:00 horas desde los Jardines del Triunfo recorriendo el centro de la ciudad hasta llegar al Paseo del Salón.
Bajo el lema 'Seguimos tramando redes feministas para conquistar derechos', las convocantes centran su reivindicación en la precariedad laboral y la brecha salarial que aun siguen sufriendo muchas mujeres, especialmente las migrantes y trabajadores racializadas. Desde la plataforma se hace un llamamiento por conseguir unas condiciones dignas y, sobre todo, para acabar con la explotación.
Entre otros aspectos que aparecen en su manifiesto, la concentración clama contra la "violencia institucional y judicial que perpetúa desigualdades y dificulta el acceso a la justicia para las víctimas de violencia de género y sexual", además de subrayar la importancia de la "autoorganización y la acción colectiva frente al avance de discursos neoliberales y neofascistas".
Así mismo, desde ambas plataformas se reivindica el derecho a una existencia libre y visibilidad de las personas trans, queer y racializadas, haciendo un recuerdo especial a Kim Pérez "de la que tanto aprendimos, conjurándonos para continuar la lucha que ella inicio". Este 8M también servirá como escaparate para denunciar las "guerras y genocidios que afectan de manera brutal a mujeres y niños", por lo que exigen "justicia, libertad y el fin de la violencia global".
Antes de la concentración que partirá de Triunfo, a las 11:30 horas, la Coordinadora Feminista de Granada ha convocado en la Plaza de la Libertad al bloque abolicionista que se unirá con el lema 'Frente a la tiranía machista, resistencia feminista' a la manifestación convocada por la Plataforma 8M-25N por este Día Internacional de las Mujeres, y ha anunciado que leerá su propio manifiesto sobre las 13:30 horas en Mariana Pineda.
Las granadinas, hundidas en la precariedad laboral
El último informe presentado el pasado 3 de marzo por CCOO Granada demuestra que la precariedad afecta particularmente a las granadinas. Entre los datos expuestos, se destaca que un 64,6% de los contratos firmados por mujeres en la provincia son temporales. Esto se traduce en una "inestabilidad y límite de independencia económica", continúa el comunicado. También, destacan la brecha salarial del 19,3% y "el hecho de que más de la mitad de las trabajadoras, un 53,6%, perciban en Granada cuantías inferiores o iguales al Salario Mínimo Interprofesional" como muestra de la "discriminación estructural que se mantiene presente en el mercado laboral".
Por otra parte, apenas un mes antes de la publicación de este último informe, CCOO Granada ya anunciaba unas cifras de espanto. Según sus cálculos, las granadinas deberán trabajar aproximadamente 70 días más al año "para ganar lo que ganan los hombres", sentencian. Bajo este marco, explican que para que los salarios sean iguales, el femenino debería aumentar un 19,3%. Además, comparten que, por lo general, las mujeres ocupan empleos "más precarios y peor pagados", continúa CCOO.
A nivel andaluz, CCOO Andalucía comparte otro dossier publicado en febrero de 2025. En 2023, el salario medio anual de las granadinas respecto al de las otras provincias era el tercero más elevado, después de Málaga y Sevilla. Granada sigue también en el tercer puesto de brecha salarial después de Almería y Jaén.