En busca de otra epicidad que evite la caída al abismo

El Covirán Granada se juega la vida ante un Río Breogán al que debe vencer para seguir teniendo derecho a luchar por la permanencia

© Coviran Granada | Fermín Rodríguez
Los rojinegros, además de ganar, deben esperar una derrota de Bàsquet Girona | Foto: ACB Photo
Ainoa Morano
0

Un partido a vida o muerte. Las balas en la recámara se gastaron hace ya demasiado tiempo y ahora ha llegado el momento de dar el último empujón para mantener vivas las opciones para luchar por la permanencia. El Covirán Granada afronta este sábado, a partir de las 18:00 horas, una auténtica final por la permanencia ante Río Breogán. Esta vez sí será una final real pues si se produce una derrota ante los lucenses el camino de los rojinegros en la ACB habrá llegado a su fin irremediablemente. Ya no hay medias tintas ni segundas oportunidades. Como ya ocurriese en el Príncipe Felipe hace una semana, los granadinos están obligados a ganar sino quieren confirmar su presencia en Primera FEB para la próxima temporada.

En los tres años que el Covirán Granada ha participado en la Liga Endesa esta es probablemente la situación más compleja a la que se ha tenido que enfrentar. Si bien es cierto que en la primera campaña, en las tres últimas jornadas, solo valía el triunfo, pero la distancia con su competidor más directo, el Real Betis, era menor por lo que las opciones estaban más abiertas. Aun con un panorama algo más amable, los rojinegros lograron vencer en sus tres últimos partidos para prolongar el sueño de la ACB. Una gesta que deberán repetir al pie de la letra en este final de campaña. Eso sí, por desgracia no todo dependerá de ellos. Los de Pablo Pin necesitan cumplir con su reto de doblegar a Río Breogán y, posteriormente, esperar una derrota de Bàsquet Girona que se verá las caras en esta Jornada 32 ante el Valencia Basket. Quizás la derrota de los catalanes sea algo más "esperable", aunque sin un triunfo de los granadinos de nada servirá el desempeño de los de Moncho Fernández en Fontajau.

El abismo está cada vez más cerca, aunque las sensaciones en el equipo reflejan un positivismo contrario a la situación que refleja la tabla. La victoria del pasado fin de semana ante Casademont Zaragoza ha permitido encender la llama de la épica en la mente de una plantilla rojinegra que quiere volver a hacer historia. Tras vencer en el Príncipe Felipe, Agustín Ubal espetó una frase que recordó a lo vivido dos años atrás. "Queremos más", gritaba el uruguayo, una afirmación que hacía rememorar el "¡Otras más!" de Jacobo Díaz tras ganar en tierras sevillanas. La victoria, otra vez, ante los maños, hace soñar a una plantilla y a un club que ya sabe lo que es vivir al filo de la navaja y acabar respirando cuando todo parecía tornase a negro.

Para este duelo, en el que la dinámica positiva de los de Pablo Pin puede ser un gran punto a favor, así como su experiencia en este tipo de situaciones, el técnico rojinegro contará al igual que en las últimas semanas con todos sus jugadores. Pendientes hasta última hora se estará de un Amine Noua que sufrió un pequeño esguince, pero que tal y como señaló su entrenador, "está bien" y de Omar Silverio que presenta unos problemas en su rodilla que le han impedido entrenar un par de días. El resto de la plantilla se encuentra en perfectas condiciones, incluidos Pere Tomàs, Scott Bamforth y Gian Clavell, eso sí, su presencia en la pista no es para nada esperable.

En el caso de Río Breogán, Luis Casimiro aseguró en rueda de prensa que Jordan Sakho sigue sin entrenar y está casi descartado, mientras que Dominik Mavra, aunque sigue con molestias, ha completado dos sesiones de entrenamiento y puede volver a jugar. Por otro lado, el técnico breoganista informó que Charly Moore sigue dando pasos en su recuperación de la lesión de rodilla, si bien "aún no está al 100%".

El momento de quienes sí están preparados para la batalla

A estas alturas de la temporada ya no valen los experimentos o las segundas oportunidades. El Covirán Granada necesita sobre el parqué del Palacio de Deportes a los doce jugadores que estén física y mentalmente preparados al 100% para enfrentar el partido más importante de la temporada. Un hecho que quiso dejar bien claro Pablo Pin en su rueda de prensa al ser cuestionado por la evolución de Gian Clavell y su sorpresiva rápida recuperación.

"Necesitamos gente que esté en modo playoff, modo vida o muerte, no en modo primer partido de pretemporada. Necesitamos lo mejor para el equipo, no lo mejor para un jugador, ni para mí ni para nadie. Cuando terminemos el último entrenamiento veremos quienes son los doce que están mejor preparados para jugar mañana y con esos doce vamos a muerte". En ese planteamiento casi seguro no estará un Sam Griffin que acumula ya tres partidos consecutivos sin estar convocado y que se encuentra totalmente fuera de los planes de Pablo Pin.

El estadounidense sigue entrenando con el equipo, "a buen ritmo" según detalló el técnico, pero explicó que su ausencia se trata de "una decisión técnica, considerando que hay jugadores que por diferentes motivos están más preparados para jugar partidos como los que tenemos que jugar ahora". Así, la rotación esperada en la pista será la vista en las últimas tres jornadas. La gran duda también se cierne sobre un Rubén Guerrero que salió algo mal parado del duelo ante Gran Canaria y que apenas disfrutó de unos pocos segundos en pista en el duelo ante Zaragoza.

Ante Río Breogán se abre la posibilidad de volver a ver a un Iván Aurrecoechea con mayor minutaje, así como a Ousmane Ndiaye de pívot o a un Gio Bezhanishvili que tendrá que vérselas con los hombres altos de los lucenses. Un juego interior gallego que destaca por su físico, al igual que el del resto de la plantilla, y por contar con un juego en equipo muy marcado, "con un baloncesto muy bien hecho, haciendo las cosas bien, pasándose el balón, siendo solidarios".

En el caso de Río Breogán, los de Luis Casimiro han vivido una temporada marcada por los ajustes en el banquillo y en la planificación de una plantilla totalmente diferente a la que venció Covirán Granada en la primera vuelta. El cambio de entrenador y los refuerzos han permitido a los gallegos contar con la salvación asegurada y poder encarar nuevos objetivos como la entrada en competiciones europeas para este sprint final de temporada. Eso sí, los lucenses vienen de perder ante el Real Madrid en el Pazo por 69 a 79.

Árbitros para este Covirán Granada - Río Breogán

Este pasado jueves la ACB comunicó las designaciones arbitrales para los encuentros que se disputarán en la Jornada 32 de la competición. En el caso del duelo que enfrentará a Covirán Granada y Río Breogán, los colegiados encargados de dirigir el juego serán Carlos Peruga, Rafael Serrano Velázquez e Igor Esteve. El primero de ellos ha dirigido dos duelos de los rojinegros esta temporada, el primero ante el Real Madrid en el Palacio, partido claramente marcado por los errores arbitrales, y el segundo ante Bilbao Basket en Miribilla.

Serrano dirigirá su quinto partido de Covirán Granada este año. Anteriormente ha estado presente en los encuentros ante el Barcelona (Jornada 1); Bilbao Basket (Jornada 6); Joventut Badalona (Jornada 18) y ante Leyma Coruña en el duelo de la Jornada 28. El colegiado repetirá en una final por la permanencia de los rojinegros. Por último, para Igor Esteve será su cuarto partido con los granadinos como protagonistas pues ya ha dirigido el duelo de la Jornada 3 ante Bàsquet Girona, el de la Jornada 11 ante Baskonia y el de la Jornada 16 ante Valencia Basket, los dos primeros en el Palacio y el tercero en la Fonteta.







Se el primero en comentar

Deja un comentario