César Viseras, nuevo coordinador del Comité Científico del Geoparque

El catedrático de Estratigrafía de la UGR es uno de los máximos referentes en su estudio geológico

El Geoparque de Granada nombra a César Viseras nuevo coordinador de su Comité Científico
El nuevo coordinador del Comité Científico del Geoparque, César Viseras | Foto: Gabinete
Gabinete
0

El Comité de Coordinación del Geoparque de Granada ha aprobó este jueves el nombramiento de César Viseras Alarcón, catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Granada, como nuevo coordinador del Comité Científico. El acto, celebrado en la Casa se la Cultura de La Peza, contó con la participación del vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero Frías, representando el compromiso de la institución universitaria con el desarrollo del territorio a través del conocimiento científico y la implicación de la comunidad universitaria.

César Viseras, es catedrático de Estratigrafía en la Universidad de Granada desde 2008, es uno de los máximos referentes en el estudio geológico del Geoparque. Su labor investigadora, desarrollada en el seno del Grupo de Geología Sedimentaria y Aguas Subterráneas, incluye más de 300 publicaciones científicas, la dirección de diez proyectos nacionales y uno internacional, así como contribuciones clave sobre la Cuenca de Guadix-Baza, núcleo fundamental del Geoparque. Forma parte de la Junta Directiva de la Asociación de Geólogos y Geofísicos Españoles del Petróleo (AGGEP). Actualmente contribuye, desde la investigación, a la sostenibilidad del almacenamiento geológico de gases de efecto invernadero e hidrógeno verde.

El Geoparque de Granada, reconocido por la UNESCO como Geoparque Mundial, refuerza así su estructura científica con una figura de gran prestigio, consolidando su modelo de gobernanza basado en el conocimiento y la cooperación institucional.

El nuevo nombramiento llega en un momento estratégico, coincidiendo con la elaboración de la nueva estrategia 2024–2029 del Geoparque. Durante la reunión también se ha presentado el balance de actuaciones de 2024, se ha debatido el Plan de Acción para 2025 y se han abordado temas clave como la Semana de los Geoparques Europeos, la renovación de convenios entre entidades socias y el refuerzo de la oficina técnica en el territorio.

En la reunión se puso en relieve el compromiso de la alianza entre Diputación y Universidad a través de Impronta Granada. Con este motor como paraguas, se han llevado a cabo acciones conjuntas para el diseño de la estrategia del Geoparque, así como se ha inaugurado recientemente un espacio web donde se pueden seguir las colaboraciones, noticias, retos y demandas de este espacio protegido.







Se el primero en comentar

Deja un comentario