María Pérez, Premio Andalucía de los Deportes 2024

La atleta de Orce será galardona junto al boxeador Ayoub Ghadfa, la nadadora Anastasiya Dmytryv o el Unicaja de Málaga

Llega a Madrid el equipo olímpico español
María Pérez recibe un nuevo homenaje de su tierra | Foto: Archivo
Toni Nogueras
0

La Junta de Andalucía ha dado a conocer el fallo del jurado de los Premios Andalucía de los Deportes 2024, unos galardones que reconocen anualmente a los protagonistas más destacados del panorama deportivo andaluz. Entre los premiados figura, por segundo año consecutivo, la atleta granadina María Pérez, quien se ha consolidado como una de las grandes referentes del atletismo nacional e internacional.

La marchadora de Orce recibirá el premio a la Mejor Deportista tras su sobresaliente actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde logró la medalla de oro en la prueba de 20 km por relevos, y la medalla de plata en la prueba individual. Estos logros la han situado en lo más alto del deporte mundial y han reafirmado su condición de icono del atletismo femenino español.

El legado imparable de María Pérez

Con este nuevo galardón, María Pérez suma un reconocimiento más a una carrera brillante marcada por la constancia, la disciplina y la superación. Ya en 2023 fue elegida Mejor Atleta Europea del Año por la Asociación Europea de Atletismo, tras convertirse en campeona del mundo en las distancias de 20 y 35 kilómetros marcha en los Mundiales de Budapest. Esta doble corona mundialista la convirtió en la primera atleta española de la historia en lograrlo en una misma edición del campeonato.

Además, Pérez cuenta con múltiples títulos nacionales e internacionales, y ha batido varios récords de España, consolidándose como una de las grandes referentes de la marcha atlética mundial. Su trayectoria ha servido de inspiración para generaciones futuras y ha contribuido de forma decisiva a situar a Andalucía en la élite del deporte internacional.

Más allá de sus éxitos deportivos, María Pérez ha destacado por su compromiso con el deporte base y la promoción del atletismo entre los más jóvenes, participando activamente en iniciativas formativas y encuentros con escolares, donde transmite los valores del esfuerzo, la humildad y la resiliencia. Su papel como embajadora del deporte andaluz va mucho más allá de las pistas.

Reconocimientos a otros protagonistas del deporte andaluz

Junto a María Pérez, ha sido distinguido con el premio Al Mejor Deportista el boxeador malagueño Ayoub Ghadfa, medalla de plata en la categoría de +92 kg en los Juegos Olímpicos de París. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó durante la presentación del fallo que los premiados "son un ejemplo de esfuerzo, entrega y superación", y que han llevado "el nombre de Andalucía al pódium de las competiciones internacionales".

En otras categorías, los ciclistas Alfonso Cabello (Córdoba) y Pablo Jaramillo (Almería) han sido galardonados como Mejores Deportistas con Discapacidad Masculinos, tras lograr la plata en los Juegos Paralímpicos. La nadadora almeriense Anastasiya Dmytryv ha sido premiada en la categoría femenina, por sus tres medallas en París: oro en 100 metros braza SB8 y dos bronces en relevos y estilos.

Las jóvenes promesas también han tenido su espacio en esta edición. El regatista malagueño Rafael Montero, campeón del mundo sub-19 de kitesurf, ha recibido el premio a la Promesa Masculina, mientras que la haltera onubense Lucía González, campeona del mundo juvenil, ha sido distinguida como Promesa Femenina.

El Mejor Expediente Académico ha sido para la arquera Marta Aznar, de Huelva, con una media de 9,7 en 4º de ESO, y medallas en campeonatos europeos y nacionales.

En el ámbito colectivo, el galardón Al Mejor Equipo Masculino ha sido compartido entre el CD Sordos de Huelva, campeones de Europa de fútbol sala, y el Unicaja Baloncesto, por su temporada histórica en la que conquistaron la Liga de Campeones, la Copa Intercontinental y la Supercopa de España.

El premio al Mejor Equipo Femenino ha recaído en el Esquimo Dos Hermanas, por su brillante papel en la Superliga Femenina de Voleibol y la Copa de la Reina. La empresa Deporinter, organizadora de la Vuelta Ciclista a Andalucía, ha sido reconocida como Mejor Gestor Deportivo.

Menciones especiales

El jurado también ha querido rendir homenaje con menciones especiales a la jugadora de balonmano almeriense Carmen Martín, a todos los deportistas olímpicos y paralímpicos de París 2024, al gaditano Antonio Millán, considerado el padre del derecho deportivo, y a Rocío Suárez, presidenta de la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual.

Con estos premios, la Junta de Andalucía subraya su apuesta firme por el deporte como vehículo de valores, salud y cohesión social, y reafirma su compromiso con quienes han hecho de la excelencia su forma de vida.







Se el primero en comentar

Deja un comentario