Granada clama por la reducción de la jornada laboral
La manifestación convocada por CCOO y UGT ha reclamado la mejora la mejora del mercado laboral granadino que "sigue a la cola del empleo"

Miles de granadinos se han echado a las calles de la ciudad este 1 de mayo para volver a reivindicar y a defender, un año más, los derechos sociales y laborales de los trabajadores. Bajo el lema, 'Proteger lo conquistado, ganar futuro', los sindicatos CCOO y UGT han partido en la mañana de este jueves desde los Jardines del Triunfo en su habitual concentración por el Día del Trabajador.
Según apunta CCOO Granada en sus redes sociales, 4.500 personas se han unido a esta manifestación, 2.000 según la Subdelegación del Gobierno, en la que se ha puesto en foco en varios puntos. Desde las plataformas reivindican, en primer lugar, la necesidad de una mejora del mercado laboral granadino, especialmente tras los últimos datos de desempleo publicados a principios de la presente semana y que arrojan como Granada sigue "a la cola del empleo".
La reducción de la jornada laboral ha sido el segundo gran punto de esta concentración que ha partido en torno a las doce de la mañana hacia el centro de la ciudad. Una medida que piden "pase de forma inmediata por el Congreso de los Diputados", además de exigir a los partidos políticos que se "mejore la calidad de vida de los granadinos ya que tenemos la jornada laboral más larga de toda Andalucía".
Así mismo, los sindicatos no han dejado de lado el existente problema con la siniestralidad laboral. Según el último informe publicado por CCOO, en Granada fallecieron 14 personas en accidentes laborales, registrando además un incremento del 100% en las muerte in itinere, pasando de cero defunciones a cinco en el pasado año.
El PSOE defiende el modelo del Gobierno que "prioriza" los derechos de los trabajadores
El secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, ha participado en la manifestación convocada por UGT y CCOO con motivo del Día Internacional del Trabajo, y ha defendido el modelo de progreso, cohesión social y justicia laboral del Gobierno de España que “prioriza los derechos laborales de las y los trabajadores”.
Junto a numerosos representantes y militantes socialistas, Fernández ha subrayado que Granada “ha mejorado en empleo, en estabilidad laboral y en oportunidades gracias a las políticas progresistas”. “Desde 2018 el PSOE ha tenido que enmendar toda la política reaccionaria del PP, esa política de austeridad y del recorte con salarios bajos, que pagaban siempre las y los trabajadores y que parecía que iba a reactivar la economía”, ha expuesto.
El actual Gobierno de España “ha demostrado justamente lo contrario con salarios dignos gracias al aumento en un 61% del Salario Mínimo Interprofesional, la subida de las pensiones a más de 200.000 perceptores granadinos para ajustarlas al nivel de vida o la reforma laboral que ha convertido la precariedad y temporalidad en contratos indefinidos mayoritariamente”.
Fernández ha reiterado el compromiso del PSOE para proteger los logros conseguidos a lo largo de años de lucha sindical y alcanzar mejoras laborales como va a ocurrir la próxima semana con esa “decisión histórica” de reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanales. Una medida, según ha remarcado, que “beneficiará a miles de trabajadores y trabajadoras en nuestra provincia y mejorará su calidad de vida y la conciliación”, ha dicho Fernández.
“Frente a quienes quieren devolvernos a un modelo de precariedad y desigualdad, el PSOE seguirá defendiendo los derechos laborales, los servicios públicos y la democracia desde Granada y para toda España”, ha indicado.
Te puede interesar:
La agricultura, necesitada de mayor estabilidad laboral para una mejor prevención de riesgos
Radiografía de la siniestralidad laboral en Granada: aumento del 100% en las muertes in itinere
Se el primero en comentar