El Gobierno descarta por ahora un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Órgiva
El Ayuntamiento ofreció un solar para su construcción, pero Interior rechaza la permuta

Órgiva tendrá que seguir esperando. El Gobierno ha descartado, al menos por el momento, la construcción de un nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil en la localidad alpujarreña, a pesar de que el Ayuntamiento ofreció hace más de un año un solar para facilitar el traslado del actual cuartel, ubicado junto a la plaza Alpujarra.
Así lo recoge una respuesta del Ejecutivo, con fecha del pasado 29 de abril, a una pregunta formulada por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados. En ella, se aclara que no está previsto el cambio de ubicación “por motivos organizativos y logísticos”, lo que también frena la posibilidad de realizar la permuta que había solicitado el consistorio, intercambiando el inmueble del actual cuartel –de titularidad estatal– por una parcela municipal situada entre las calles Lora Tamayo y Torna.
Una reivindicación que viene de lejos
La petición del nuevo cuartel no es reciente. Desde hace años, el Ayuntamiento de Órgiva ha reclamado un espacio más moderno y funcional para albergar a la Guardia Civil. La propuesta se concretó tras una Junta Local de Seguridad celebrada a principios de 2023, presidida por el alcalde, Raúl Orellana, y el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla. En aquella reunión, el Ayuntamiento ofreció formalmente un solar al Ministerio del Interior y pidió celeridad en los trámites.
Orellana subrayó entonces la necesidad de mejorar las condiciones del cuartel y paliar el déficit de efectivos, reclamando al subdelegado que intercediera ante el departamento de Fernando Grande-Marlaska para acelerar la operación. Sin embargo, Interior considera que el actual despliegue operativo de la Guardia Civil en la comarca es suficiente.
Según la respuesta del Gobierno, la compañía territorial de Órgiva cuenta con dos núcleos operativos que garantizan la seguridad ciudadana las 24 horas del día, además de unidades de investigación y otras especialidades que se activan cuando es necesario. También apunta que la tasa de criminalidad en Órgiva es inferior a la media provincial y que la evolución demográfica del municipio ha sido estable en la última década.
Suben los efectivos provinciales, pero no hay refuerzos locales
El Ministerio del Interior añade que, a 31 de diciembre de 2024, la provincia de Granada contaba con 131 guardias civiles más que en 2018. No obstante, esta mejora global no se ha traducido en un refuerzo específico para Órgiva, donde el Ayuntamiento considera que el actual cuartel no se adapta ya a las necesidades del municipio ni de su entorno comarcal.
Así las cosas, la histórica demanda de un nuevo acuartelamiento en Órgiva deberá seguir esperando. El Gobierno no cierra la puerta definitivamente, pero tampoco ofrece una hoja de ruta a corto plazo, lo que deja en el aire un proyecto clave para la seguridad en el corazón de la Alpujarra.
Se el primero en comentar