Espárrago Rock: un homenaje a su legado en ‘Espacios Únicos’
Tony Moreno 'Eskorzo', Antonio Rodríguez y Marina Hervás hablan sobre el festival que marcó la historia de la música en España
En 1989, un grupo de jóvenes apasionados por la música decidió organizar un festival en Huétor Tájar sin imaginar que estaban sentando las bases de uno de los eventos más influyentes de la música en España. Así nació Espárrago Rock, un festival que con los años creció hasta convertirse en una cita imprescindible en el calendario nacional, atrayendo a bandas nacionales e internacionales de primer nivel.
Desde sus primeras ediciones en la Vega de Granada hasta su traslado a diferentes ubicaciones, incluyendo Jerez, Espárrago Rock fue mucho más que un festival: fue un símbolo de modernidad, resistencia y apertura cultural. En sus escenarios actuaron bandas como The Cure, Blur, Beastie Boys, Iggy Pop, Amaral, Extremoduro, Los Planetas o Eskorzo, convirtiéndose en una plataforma clave para la escena alternativa y el rock en España.
Además de su impacto musical, el festival enfrentó desafíos políticos y logísticos que marcaron su historia. Desde los conflictos con las administraciones locales hasta las adversidades climáticas, Espárrago Rock fue un reflejo de los cambios sociales y culturales de su época.
@granadadigital 🎸 Espárrago Rock: un homenaje a su legado en ‘Espacios Únicos’ #Granada #viraltiktokvideo #foru #noticiasen1minuto #actualidad #noticiastiktok #viral_video #musica #rock #concierto ♬ sonido original - GranadaDigital
De todo ello, y con motivo del próximo concierto homenaje del 29 de marzo en Huetor Tájar, se sientan en las mesas del Lemon Rock tres personajes que pueden hablar del valor histórico, musical y sentimental que tiene una de las joyas de la cultura de la provincia, que tristemente se desvaneció con el pasar de los años. Tony Moreno (cantante de Eskorzo), Antonio Rodríguez (cofundador del festival) y Marina Hervás (investigadora de la UGR en historia y ciencia de la música) comparten mesa y risas alrededor de un evento que marcó un antes y un después en la cultura nacional y que, años después de desaparecer, sigue sirviendo como referencia para ver cómo se debería hacer un festival de música con algo más que actuaciones de artistas y bandas.
Este mes de marzo, Granada se vuelca en el recuerdo de Espárrago Rock con dos eventos clave. El primero es la exposición en el Hospital Real en la que, a través de fotografías, carteles originales, material audiovisual y testimonios de sus organizadores y asistentes, esta muestra repasa la historia del festival desde sus inicios hasta su última edición. La exposición busca reivindicar la importancia de Espárrago Rock como un evento que transformó la escena musical y cultural en España.
El segundo evento es el que da sentido a todo esto. El concierto homenaje, en el que artistas que formaron parte del festival se reunirán en un evento especial para rendir tributo a Espárrago Rock. Un concierto que servirá para revivir su espíritu y celebrar su legado con el público que lo hizo grande.
‘Espacios Únicos’ de GranadaDigital dedica su primer episodio a Espárrago Rock
En el marco de este homenaje, GranadaDigital estrena su nuevo videopodcast, ‘Espacios Únicos’, con un episodio especial dedicado al festival. En una charla grabada en Lemon Rock los invitados comparten recuerdos, anécdotas y reflexionan sobre el impacto que tuvo Espárrago Rock en la música en directo en España. Desde sus mejores conciertos hasta los retos organizativos y su influencia en los festivales actuales, este episodio es una cita imprescindible para quienes vivieron el festival y para quienes quieren descubrir por qué sigue siendo un referente.
Con este episodio, ‘Espacios Únicos’ se estrena como un espacio de diálogo cercano sobre la historia y la identidad de Granada, con entrevistas a personajes clave de la cultura y la sociedad. Una nueva forma de redescubrir la ciudad a través de sus historias más emblemáticas.