La Escuela de Arte José Val del Omar se une la Capitalidad Cultural 2031
La incorporación de este centro educativo emblemático refuerza la dimensión del proyecto para Granada

Granada sigue sumando apoyos clave en su camino hacia la designación como Capital Europea de la Cultura 2031. La última adhesión ha sido la de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar, una de las instituciones más representativas del tejido cultural y formativo granadino, que se convierte en un nuevo pilar del proyecto con su compromiso activo por una cultura que entrelaza educación, creatividad e innovación.
La firma oficial de adhesión, rubricada por el director del centro, Blas Calero Ramos, ha contado con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Granada. La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha destacado la importancia de sumar a los centros educativos al proyecto cultural de ciudad, afirmando que “la formación artística es la semilla del futuro cultural de Granada y este proyecto se construye de la mano del talento joven. La Escuela Val del Omar representa ese presente dinámico y ese futuro prometedor que queremos proyectar en Europa”.
Por su parte, Calero Ramos ha subrayado el papel esencial de la escuela en la formación de nuevas generaciones de creadores. “La cultura se cultiva en las aulas, en los talleres, en los estudios donde los jóvenes aprenden a mirar, a interpretar y a crear. En Val del Omar formamos a quienes darán forma a la identidad visual, estética y crítica del futuro. Por eso, esta candidatura también es nuestra, y nos sumamos con entusiasmo y responsabilidad”, declaró el director.
Un vivero de talento al servicio de la ciudad
La Escuela José Val del Omar, con una trayectoria centenaria, es un referente en disciplinas como el diseño gráfico, la ilustración, la fotografía, la cerámica artística o las artes aplicadas. Su vocación pública y su conexión directa con el pulso cultural de la ciudad la han convertido en un verdadero vivero de talento y en una fuente constante de innovación visual y narrativa.
Desde sus aulas se han formado generaciones de profesionales que hoy contribuyen activamente al paisaje cultural de Granada y de toda Andalucía, así como a sectores emergentes vinculados a las industrias creativas, el diseño de producto, la animación digital o la dirección de arte.
El centro también destaca por su apuesta por la experimentación, el pensamiento crítico y la creación contemporánea, conectando la tradición artística con las tecnologías emergentes y los lenguajes visuales del siglo XXI.
Apoyo transversal en todos los sectores de Granada
La incorporación de Val del Omar a la candidatura de Granada 2031 se suma a una lista creciente de apoyos institucionales, ciudadanos y sectoriales. Desde universidades, colectivos culturales y museos hasta festivales, asociaciones de vecinos, artistas independientes y empresas tecnológicas, la ciudad está articulando una candidatura coral, diversa y participativa.
Este respaldo desde los centros educativos no es solo simbólico: representa la voluntad de implicar a la comunidad estudiantil y al profesorado en la transformación de Granada a través de la cultura, apostando por una ciudad que educa desde la creatividad y que ofrece oportunidades reales de desarrollo profesional en el ámbito cultural.
Como explicó la alcaldesa Carazo, “Granada es una ciudad donde se puede aprender, crear y emprender desde la cultura. Ese es el legado que queremos dejar: un ecosistema vivo donde el arte se convierte en motor de empleo, innovación y cohesión social”.
Una ciudad para los nómadas creativos
La candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031 se presenta como un proyecto integral, con una fuerte dimensión urbana, educativa y digital. En esta línea, la incorporación de centros como Val del Omar refuerza la visión de una Granada abierta al mundo, atractiva para los nómadas del arte, los creadores digitales, los diseñadores y los nuevos profesionales de la cultura.
Se trata de una apuesta estratégica por una ciudad del conocimiento, en la que la educación artística no sea un compartimento estanco, sino una herramienta de transformación social y dinamización económica. La conexión entre escuelas como Val del Omar y el tejido profesional y emprendedor de Granada será, sin duda, uno de los ejes clave del proyecto 2031.
Con esta nueva adhesión, Granada reafirma su vocación como ciudad de vanguardia cultural, comprometida con su juventud, con su historia y con su futuro europeo. La candidatura sigue creciendo y consolidándose como una de las más prometedoras del panorama nacional.
Se el primero en comentar