Desarticulada una banda de robo de vehículos en países de la UE que operaba desde Motril

A los detenidos se les atribuyen presuntos delitos de robo, receptación, estafa, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales

guardia civil policia nacional operacion robo coches
Los vehículos habrían sido robados en otros países para introducirlos en el mercado español | Foto: Gabinete
Europa Press
0

La Guardia Civil y la Policía Nacional han puesto a disposición judicial a 20 personas vinculadas a una organización criminal que ha sido desarticulada por robo de vehículos en países de la Unión Europea y han recuperado trece de ellos, cuyo valor total asciende a más de 600.000 euros, tras una operación denominada Masina contra esta banda que operaba desde Motril, en la costa de Granada.

A los detenidos se les atribuyen presuntos delitos de robo, receptación, estafa, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales, según han detallado la Guardia Civil y la Policía Nacional en una nota de prensa conjunta.

Los vehículos habrían sido robados en otros países para introducirlos en el mercado español "regularizándolos mediante la manipulación del bastidor y la falsificación de su documentación", además de hacerles pasar la inspección técnica.

La operación Masina se inició en enero de 2024, cuando el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Granada detectaba un intento de matriculación de un vehículo que figuraba como "robado en el extranjero".

De manera paralela, el Grupo de Policía Judicial de la Policía Nacional de la Comisaría de Motril también seguía la pista a esta organización criminal tras haber recibido información procedente de la Unidad Adscrita a la Junta de Andalucía, después de detectar "anomalías en algunos vehículos tras inspeccionar otros tantos talleres ilegales", llegando la brigada a intervenir varios vehículos al parecer robados en el extranjero. De esta forma, se decidió coordinarse y aunar esfuerzos para desarticular dicha organización.

El 'modus operandi' de los presuntos autores consistía en robar vehículos en distintos países de la Unión Europea, trasladarlos a España, concretamente a Motril, donde la organización habría dispuesto de un taller ilegal en el que procedían a manipular el número de bastidor para que al introducirlo en el sistema no figurase sustraído. Tras la manipulación del bastidor, "utilizaban documentos en blanco de otro país europeo en los que consignaban los datos del vehículo con bastidor falsificado".

Disponían además de un establecimiento de compraventa a través del que reintroducían los vehículos robados en el mercado nacional. Utilizaban, asimismo, una red de empresas pantalla con falsos documentos de números de identidad de extranjeros de los administradores para "realizar transferencias de los vehículos o desviar el dinero obtenido con las ventas". La operación aún continúa abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones.







Se el primero en comentar

Deja un comentario