El boom del chocolate de Dubái: lujo viral que desbanca a marcas históricas
Su mezcla de ingredientes exóticos, valor nutricional y estética lujosa lo ha convertido en el nuevo objeto de deseo del mundo 'foodie'

Desde el corazón del desierto hasta el carrito de la compra global: el chocolate de Dubái ha revolucionado las redes sociales, el sector gourmet y hasta las grandes cadenas de supermercados. Su mezcla de ingredientes exóticos, valor nutricional y estética lujosa lo ha convertido en el nuevo objeto de deseo del mundo ‘foodie’.
Nacido en una de las ciudades más lujosas del planeta, el chocolate de Dubái ha pasado de ser un capricho para viajeros VIP a una tendencia imparable que combina historia, innovación y diseño. La marca Al Nassma fue la primera en fabricar chocolate con leche de camella, un ingrediente emblemático de la cultura beduina. Esta leche, además de aportar un sabor suave y distintivo, es más rica en hierro y vitamina C que la de vaca, y contiene menos lactosa, lo que la hace más digestiva.
Le siguen otras marcas como Mirzam, que trabaja con cacao de origen único y lo mezcla con especias y frutos del Golfo, como azafrán, cardamomo, pistacho, pétalos de rosa o incluso dátiles rellenos de trufa. También destaca Patchi, con chocolates presentados como auténticas joyas, envueltos en papeles dorados y cajas de diseño.
Chocolate saludable (y fotogénico)
Aunque suene a lujo, este chocolate también se ha ganado la etiqueta de superalimento. Las versiones de alta pureza (más del 70% de cacao) están llenas de antioxidantes, y las combinaciones con dátiles, frutos secos y miel del desierto ofrecen energía de forma natural, sin azúcares añadidos ni conservantes artificiales.
Esta combinación entre nutrición, cultura y diseño ha sido clave para su viralidad. En Instagram y TikTok, cada trufa o tableta se convierte en un elemento visual perfecto para foodies, influencers y amantes del healthy lifestyle. Su precio, aunque algo más alto que los chocolates industriales, sigue siendo asequible para un público que valora el sabor, el origen y la presentación.
El llamado “efecto Dubái” ya empieza a notarse en los mercados internacionales. Marcas tradicionales como Lindt, Godiva o algunas chocolaterías francesas y belgas están viendo cómo parte de su clientela migra hacia estos productos más exóticos, naturales y visualmente impactantes.
Incluso marcas locales europeas están adaptando sus recetas y lanzando líneas “inspiradas en Oriente Medio” para no quedarse atrás. El consumidor busca narrativa, salud y diseño, y el chocolate de Dubái lo ofrece todo en un solo bocado.
Las recetas que han catapultado al chocolate de Dubái
Parte del fenómeno se debe a su impacto en redes sociales. Las recetas con chocolate de Dubái acumulan millones de visualizaciones, ‘likes’ y compartidos. Algunas de las más virales son:
- Trufas de dátil y chocolate con oro comestible: bolitas energéticas cubiertas con polvo dorado, ideales para fiestas, brunchs o snacks saludables con un toque de lujoBrownie con leche de camella: suave, cremoso y sin azúcar refinado. Perfecto para personas con intolerancia a la lactosa o que buscan un dulce diferente
- Baklava de chocolate y pistacho de Mirzam: la clásica delicia árabe reinventada con chocolate de alta gama y un toque crujiente irresistible
- Tabletas caseras con pétalos de rosa y frutos secos: elaboradas fundiendo chocolate emiratí y decorando con ingredientes coloridos para lograr una estética ‘Pinterest-perfect’
Estas recetas no solo son fáciles y atractivas, sino que conectan directamente con una audiencia que busca comer bonito, sano y con historia.
¿Dónde se compra el chocolate de Dubái?
Aunque pueda parecer exclusivo, el chocolate de Dubái ya se encuentra disponible en varios puntos de venta accesibles:
- Amazon: tiendas oficiales de Al Nassma y Mirzam.
- Club del Gourmet de El Corte Inglés: especialmente en épocas como Ramadán o Navidad.
- Supermercados Carrefour y Alcampo: en algunas secciones internacionales.
- Tiendas gourmet o halal en grandes ciudades.
- Tiendas online especializadas en productos árabes y del Medio Oriente.
El chocolate de Dubái no es una moda pasajera. Representa una nueva forma de entender el lujo gastronómico: no solo por sus ingredientes o su precio, sino por lo que simboliza. Es una mezcla perfecta entre herencia cultural, beneficios saludables y presencia visual. Un producto que enamora tanto al paladar como a la cámara, y que ha llegado para quedarse.
Vídeo | El original método de Infoca y Bomberos que ayudó a extinguir un incendio forestal en Cádiar
Se el primero en comentar