Solo un 0,5% de la población andaluza con obesidad recurre a la vía de la cirugía bariátrica

Los pacientes deben saber que si los fármacos no funcionan, existe la vía de la cirugía bariátrica

Obesidad-morbida
E.P
0

La obesidad es una enfermedad epidémica que debe ser abordada como un problema de salud pública con enfoque multidisciplinar, y en esta línea, los pacientes deben saber que si los fármacos no funcionan, existe la vía de la cirugía bariátrica, a pesar de que solo se operan el 0,5 por ciento de los casos que deberían hacerlo, según el doctor Salvador Morales de la Sociedad Española de la Cirugía de la Enfermedad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO).

Este tema ha sido uno de los abordados durante el II Congreso de Obesidad y Complicaciones Metabólicas, que se ha celebrado en Sevilla por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la SECO. Además, en el marco de este, Johnson&Johnson ha organizado un Simposio Científico para tratar los temas más actuales relacionados con la cirugía bariátrica.

Así, el doctor Morales, quien también ha participado en este Simposio, ha destacado que "se debe concienciar a los gestores de la inversión a largo plazo que supone la cirugía bariátrica, ya que el ahorro global por resolución de comorbilidades es importante, pues "las personas obesas consumen alrededor de un 20 por ciento más de recursos sanitarios y un 68 por ciento más de fármacos que las personas que no lo son", y con esta técnica, la inversión inicial se recuperaría, según el doctor Joaquín Estévez Lucas, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa).

"El problema es que el número de pacientes que llegan al hospital a los que se les indica este tipo de procedimiento es superior al de los que se intervienen, lo que lleva a un incremento de las listas de espera, que en nuestro caso, en la actualidad, es de 3 años y 3 meses", ha subrayado Morales.

Por ello, el doctor ha añadido que es "muy importante la planificación de los pacientes que se van a realizar la intervención, planeando la cirugía con al menos tres meses de antelación, ya que un paciente previsto para cirugía con tiempo llega a quirófano bien preparado y el índice de complicaciones está demostrado que disminuye".

Ambos expertos han coincidido en que la prevención es clave, pero que mientras se consiguen resultados de prevención hay que trabajar en resolver el problema e invertir para potenciar la cirugía bariátrica.

II CONGRESO DE OBESIDAD Y COMPLICACIONES METABÓLICAS

Durante la celebración del II Congreso de Obesidad y Complicaciones Metabólica, la doctora Marta Garaulet ha presentado el proyecto de investigación que fue merecedor del Premio SEEDO 2015, centrado en los aspectos cronobiológicos de la obesidad infantil con horarios de comida y de actividad física. Y en relación con esto, también se han abordado la importancia de los entornos crono-saludables.

Otro de los temas de interés durante este Congreso ha sido la adipobiología, centrando la jornada en el papel del tejido adiposo y su consideración como un nuevo órgano inmune, pues "en la última década, son numerosos los estudios que han demostrado que las funciones metabólicas de este tejido requieren de una estrecha colaboración entre los adipocitos y las células inmunes que residen en él", según la doctora Sonia Fernández Veledo.

Además, durante la jornada se ha prestado especial atención a los test genéticos, el papel de la microbiota, o las posibilidades que abren las ciencias ómicas en el campo de la obesidad. Así como a la utilidad de los edulcorantes bajos en calorías en el control de la misma.

En esta última línea, la doctora Susana Monereo ha planteado la pregunta de por qué el aumento del consumo de edulcorante acalórico (EA) no ha ido en paralelo a una reducción de la prevalencia de la obesidad y por qué ocurre esto; y la respuesta que ella misma ha destacado es que "parece como si el cerebro fuera capaz de detectarlo y el individuo compensa la ingesta con otros nutrientes".







Se el primero en comentar

Deja un comentario