'Vértice' emociona y une caminos cofrades en su estreno

GranadaDigital da una visión diferente de la Semana Santa de Granada con un microdocumental

Presentación del microdocumental de GranadaDigital Vértice
Teatro Flamenco, lugar de la première | Foto: Antonio L. Juárez
Toni Nogueras
0

El Teatro Flamenco Granada, enclavado en pleno corazón del Realejo, ha acogido la première de 'Vértice', el microdocumental producido por GranadaDigital, que recoge cuatro historias que, sin haberse cruzado antes, convergen en un mismo punto vital y emocional: la Semana Santa de Granada.

@granadadigital 🎬 #Microdocumental | 'Vértice' emociona y une caminos cofrades en su estreno #Granada #actualidad #noticiastiktok #viraltiktokvideo #noticiasen1minuto #viral_video #parati #semanasanta #documental ♬ sonido original - GranadaDigital

El espacio elegido para el estreno no ha sido una casualidad. El Teatro Flamenco Granada, con su atmósfera íntima, su enclave junto al Campo del Príncipe —escenario natural de muchas estampas cofrades— y su pantalla curva, ha regalado una experiencia inmersiva única a los asistentes, haciendo que cada plano del documental cobrara vida de forma casi tridimensional. Allí, entre claveles, butacas y luces tenues, se ha proyectado por primera vez un trabajo que ha logrado emocionar incluso a sus propios protagonistas, quienes, hasta hoy, no habían visto el resultado final del rodaje.

Uno de los momentos más especiales ha sido precisamente el reencuentro simbólico entre tres de las historias narradas, cuyos protagonistas no se conocían entre sí antes del proyecto, a pesar de compartir la misma pasión y la misma ciudad. Verónica Ruiz, vocal de camareras de Nuestra Señora de los Dolores; Luis González e Irene Martín, diputados de tramo de Nuestra Señora de la Alhambra; y Juan Pérez, costalero del Cristo de la Redención de Salesianos, se han visto por primera vez como parte de un mismo relato común, hilado con sensibilidad y respeto por el equipo de GranadaDigital.

El evento ha sido conducido con la naturalidad y el conocimiento cofrade de Pablo Rivas, colaborador del medio durante la pasada Semana Santa y uno de los nombres que encabezará la nueva sección ‘Tradiciones’. En sus palabras, el leitmotiv del documental —“Donde todo confluye. Donde todo trasciende”— cobra aún más sentido al ver cómo estas historias, aparentemente inconexas, terminan encontrándose en un mismo vértice de emoción compartida.

La presentación ha contado con una destacada representación institucional, reflejo del apoyo que este tipo de iniciativas despiertan en la ciudad. Entre los asistentes se encontraban Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada; David Rodríguez, delegado de Cultura y Turismo de la Junta de Andalucía en Granada; y Juan Manuel López, secretario general de la Federación Provincial de Hostelería. Su presencia subraya la relevancia de 'Vértice' no solo como proyecto periodístico, sino como una propuesta cultural que refuerza el valor patrimonial de la Semana Santa granadina.

Durante el acto, Javier Andrade, CEO del Teatro Flamenco, ha intervenido para destacar el orgullo que supone para su espacio acoger un proyecto tan íntimo y auténtico: “Aquí, en este teatro, donde se respira duende y tradición, ‘Vértice’ encaja como anillo al dedo. Porque no se trata solo de lo que se ve, sino de lo que se siente, y este documental transmite verdad”.

Tras la proyección, los aplausos han dado paso a las palabras de Armando Ortiz, presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías, quien ha resaltado la importancia de visibilizar “las historias desconocidas, las más humanas y sencillas, que muchas veces son las más necesarias de contar”. También ha tomado la palabra Manu Bayona, CEO de GranadaDigital, para presentar este trabajo como parte del nuevo rumbo editorial del medio: “Con ‘Vértice’ y con ‘Tradiciones’, GranadaDigital no solo informa: emociona, conecta, y rinde homenaje a lo que somos”.

El microdocumental, de dieciséis minutos de duración, entrelaza imágenes de gran belleza visual con los sonidos con los que se adentra en lo esencial: la vocación sin focos, el esfuerzo sin cámaras, la emoción contenida de quienes hacen posible la Semana Santa desde las sombras. A través de cinco hermandades, el documental transita por momentos de gran simbolismo como el paso de los Gitanos por la Abadía del Sacromonte o el Cristo de la Misericordia de camino a Granada, entre la piedra milenaria y el rumor del Darro.

Desde hoy, el microdocumental está disponible de forma abierta en el canal de YouTube de GranadaDigital, con el objetivo de llegar a toda la ciudadanía y convertirse, en palabras del equipo, en “una cita anual con nuestras emociones más profundas”. Porque, como ha quedado claro esta mañana, en cada Semana Santa hay una historia que merece ser contada, y en cada historia, un vértice que nos une a todos.







Se el primero en comentar

Deja un comentario