'Tesoro de la Virgen de las Angustias': resaltar el patrimonio de la patrona de Granada
Dicha exposición cuenta con piezas excepcionales como coronas labradas en metales preciosos, mantos, rosarios con gemas y otro tipo de obras

Granada ha vivido en la tarde de este miércoles una jornada inolvidable con la inauguración oficial del 'Tesoro de Nuestra Señora de las Angustias', una impresionante exposición permanente donde se muestran obras de arte que forman parte del patrimonio histórico-artístico de la Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis.
@granadadigital 👑 'Tesoro de la Virgen de las Angustias': resaltar el patrimonio de la patrona de Granada #Granada #actualidad #noticiastiktok #viraltiktokvideo #noticiasen1minuto #viral_video #parati #museo #angustias #exposicion ♬ MISGUIDED - finetune
Este espacio expositivo, que será permanente, abre sus puertas en el corazón de la Basílica Patronal con el fin de dedicar un lugar exclusivamente a conservar y mostrar el valioso patrimonio artístico, religioso y cultural que rodea a estas figuras antes citadas.
Distintas identidades institucionales se han acercado a esta presentación, como la alcaldesa Marifrán Carazo, el presidente de la Diputación Provincial, Francis Rodríguez, el arzobispo José María Gil Tamayo o el hermano mayor de la Hermandad Patronal, Antonio González, entre otras muchas reconocidas.
Poner en valor el patrimonio histórico-artístico
La muestra ofrece al visitante un recorrido por el valioso legado material reunido durante siglos en torno a la Virgen de las Angustias. En sus vitrinas se exhiben piezas excepcionales como coronas labradas en metales preciosos, mantos ricamente bordados, rosarios con gemas, obras escultóricas y pinturas religiosas, todas ellas fruto de la generosidad y la fe de quienes han querido dejar constancia de su vínculo con la Patrona de Granada.
El nuevo museo, con sede en la emblemática Basílica de las Angustias, se erige como un espacio que trasciende lo devocional. Es también un escaparate del arte sacro granadino y un reflejo de la identidad colectiva de la ciudad.
Con su apertura, Granada gana un enclave que no solo preserva el legado artístico e histórico. Los recursos obtenidos contribuirán tanto a obras sociales impulsadas por la Hermandad como al cuidado del propio patrimonio. El horario de visitas variará dependiendo de los días, tomando del martes a viernes un horario matutino (10:00 horas a 14:00 horas) y otro por la tarde (15:00 a 19:00 horas). Asimismo, el sábado (de 10:00 horas a 19:00 horas) y domingo (10:00 horas a 15:00 horas) también estarán abiertos, teniendo un coste general el acceso de diez euros.
Se el primero en comentar