miércoles, 27 de enero de 2021 5º / 18º
Granada Digital
  • Twitter Granada Digital Facebook Granada Digital Youtube Granada Digital Instagram Granada Digital
  • Granada Digital Menu
    • Granada
    • Provincia
    • Deportes – Actualidad deportiva de Granada y provincia en fútbol, baloncesto, tenis, atletismo… y en todas sus categorías.
      • GCF
      • Fundación CB
      • Polideportivo
      • Close
    • Cultura – Toda la actualidad cultural de Granada. Noticias, libros, teatro, cine, exposiciones, conferencias, agendas culturales y de cine
      • Agenda Musical
      • Close
    • Vídeos en Red
    • Viral – Toda la actualidad informativa de los personajes más famosos de la televión, música y cine. Noticias curiosas y acnédotas.
    • Más
        • Opinión
          • Javier López y García de la SerranadefJavier López y García de la Serrana – El abogado inquieto
          • Joan MarchJoan Carles March – SALUD con H-Alma
          • María Del Mar GómezMaría Del Mar Gómez – AsesoraX
          • José Luis RamosJosé Luis Ramos Torres – Penibético Emérito
          • foto Mónica Rodríguez Gallego 300Mónica Rodríguez Gallego – Dosis de paciencia
          • Maria EscuderoMaría Escudero – Libre Albedrío
          • Jesus del castilloJesús Del Castillo – Desde el Endurance
          • jose-quesadaJosé Quesada – En el fondo
          • Claudia-lopezClaudia López – Diario de…

          • Juan PrietoJuan Prieto
          • cartas lectorCartas del lector
          • Close
        • Media
          • Granada se echa a la calle en la noche de los terremotos
            La Fundación Francisco Ayala dona a las bibliotecas municipales la obra completa del escritor granadino
            Mantenimiento mejora los caminos y la recogida de aguas pluviales del Parque Tico Medina
          • Close
        • Sociedad
            • Pruebas PCR de Covid 19 en el Centro de salud Doctor Oloriz en GranadaSanidad registra 36.435 nuevos casos de Covid-19 y 591 muertes
            • rosa féretro servicios funerarios Madrid previa a la incineracion Foto Joaquín Corchero Europa PressEspaña registró más de 262.000 muertes en la primera ola de la pandemia, la mayor cifra desde 1941
            • Carolina DariasCarolina Darias, nueva ministra de Sanidad en sustitución de Salvador Illa
          • Close
        • Andalucía – Toda la actualidad social y política de Andalucía. Seguimiento de todas las provincias, Almería, Córdoba, Sevilla, Málaga y Jaén
            • Vacunas contra el Covid 19 en las instalaciones de Bidafarma en GranadaAndalucía administra el 99,9% de las vacunas contra el Covid-19 recibidas
            • El consejero de salud de la Junta de Andalucia Jesus Aguirre en la rueda de prensa de la inauguración de la nueva sala UCI del Centro de salud Doctor Oloriz en GranadaAguirre habla de “potenciar la EASP” desde el nuevo Instituto Andaluz de Salud
            • Pruebas PCR de Covid 19 en el Centro de salud Doctor Oloriz en GranadaAndalucía reduce su tasa por primera vez en un mes hasta los 909,9 casos
          • Close
        • Canales
            • granada-green-nuevoGranada Sostenible
          • Close
      • Close
    • Unete
    Granada Digital
    Granada Digital
    “Si la campaña de rebajas no lo remedia, desaparecerán 3.000 empresas en Granada”
    El cierre perimetral llega ya a 30 municipios de Granada más y otros 15 cierran su actividad no esencial
    Andalucía administra el 99,9% de las vacunas contra el Covid-19 recibidas
    La Filmoteca de Andalucía proyecta esta semana dos películas sobre inmigración
    La vida en tres pueblos de Granada que resisten al Covid-19
    Raúl Ortiz, tras acabar su primer Dakar: “Queremos volver y luchar por algo más”
    Desmienten un bulo sobre el posible desalojo de varios edificios en el centro de la capital

    Terremoto

    Últimas noticias sobre terremotos en Granada

    Terremoto Granada

     Un terremoto Granada viene determinado porque la provincia de granadina  está situada en lo que se conoce como la Cuenca de Granada dentro de la Cordillera Bética. Es un terreno llano rodeado de montañas que se formó hace miles de años con el choque de dos placas tectónicas: la Africana y la Euroasiática, siendo el origen de los terremotos Granada.

    En la orogénesis Alpina del Terciario en el sur de Europa, toda la provincia era la continuación del Mar Mediterráneo, lo que hace más de 200 millones de años era el mar de Tetis. Sin embargo, las presiones de las profundidades entre las placas hicieron que se fuera levantando el terreno compuesto por rocas sedimentarias y que el mar se fuera retirando.

    Para entender los terremotos Granada hay que sabe que en la segunda mitad de la Era Terciaria, en el Plioceno, la placa africana fue ejerciendo más presión hacia el norte, en dirección a la meseta castellana y se llegó a formar lo que hoy es la Cordillera Bética, de la que forma parte Sierra Nevada.

    Una vez se hubo producido el levantamiento, los materiales no pudieron soportar la presión y se rompieron deslizándose unos encima de otros, con lo que se formaron una serie de fallas, que es lo que caracteriza el subsuelo bajo la provincia nazarí y el consiguiente tipo de terremoto Granada que se produce. En geología a la placa más externa de la corteza de la Tierra se la denomina litosfera.

    ¿Cómo se producen los terremotos en Granada?

     Los terremotos en Granada se producen porque las placas tectónicas están en continuo movimiento. Con el calor, con el frío o incluso con cualquier otro elemento climático, estas placas se mueven sobre el manto terrestre como si se tratara de galletas sobre una base de natillas. Este movimiento conlleva que los límites entre las placas se alejen o se acerquen, momento en el que se produce la fricción entre placas y que en la superficie terrestre se note en forma de lo que conocemos como terremoto Granada.

    Que se produzca o no un terremoto en Granada tiene que ver con la presencia de fallas, ya que sus movimientos simulan el efecto de una goma elástica. Cuando se suelta la goma, la energía acumulada hace que se libere de golpe y que se produzca el terremoto.

    Es la teoría desarrollada por el geólogo estadounidense Harry Hess alrededor del año 1950.

    ¿Cuál es el origen de los seísmos en Granada?

    A principios del siglo XX, en 1912, el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener, considerado uno de los grandes padres de la geología moderna al proponer la teoría de la deriva continental, propuso la teoría de que los continentes habrían estado unidos hace millones de años en un gran supercontinente denominado Pangea, cuya estructura se habría ido rompiendo por las tensiones de la superficie terrestre dando lugar a la situación actual.

    Esta hipótesis fue la base utilizada por Harry Hess para desarrollar su teoría de las placas tectónicas que dan lugar a los seísmos en Granada.

    ¿Por qué se producen las réplicas de terremotos en Granada?

    Normalmente, los terremotos Granada no vienen solos. Al primero de más intensidad suelen seguirle varias réplicas de menor fuerza.

    El motivo fundamental por el que se producen estas réplicas de terremotos o seísmos Granada es porque las fallas tienden a reacomodarse una vez que han chocado entre sí para buscar su posición original, lo que origina nuevos temblores.

    Terremoto en Granada

    ¿Cómo se mide la magnitud del terremoto?

    La magnitud de un terremoto en Granada se mide según la Escala de Richter, como homenaje al sismólogo estadounidense Charles Richter. Esta escala se considera una escala logarítmica, lo que significa que los efectos de un seísmo se intensifican con la de las magnitudes de la escala. Es decir, la magnitud 1 supone que a 100 kilómetros del epicentro se genera un desplazamiento de 0,01 milímetros en un sismógrafo y amplifica 2.800 veces los movimientos del suelo.

    ¿Qué son los sismógrafos?

    Los movimientos de tierra quedan registrados en los sismógrafos. Estos aparatos miden las ondas sísmicas generadas tras la descarga de energía provocada por la tensión de las rocas del interior de la tierra al moverse.

    Por el momento, los expertos no han conseguido desarrollar ningún sistema que nos ayude a prevenir un terremoto Granada. Los movimientos entre las fallas y las placas tectónicas del planeta son casi continuos y constantes, por lo que los especialistas proponen para evitar daños personales o materiales es mejorar la calidad de las construcciones y promover las investigaciones para desarrollar mejores sistemas de prevención en Granada de terremotos.

    ¿Por qué notamos tantos terremotos en Granada?

    La provincia de Granada se encuentra en una zona donde la actividad sísmica es muy frecuente. De hecho, todos los días se producen esas fricciones entre las placas tectónicas, lo que pasa es que son de tan baja intensidad los sismos en Granada que no llegamos a apreciarlo, ya que la provincia se sitúa en una zona de baja magnitud (mb 5.5).

    En la península ibérica, las fallas más problemáticas se encuentran en Alicante, al este de la región de Murcia, en Málaga y en Granada, de ahí que sean las provincias donde más seísmos se registran.

    El área metropolitana tiene mínimo diez fallas activas de entre 5 y 10 kilómetros de longitud, provocando los terremotos en Granada más potentes en la escala Richter.

    ¿A qué profundidad se producen los terremotos en Granada?

    La sismicidad de los terremotos en Granada  se origina entre los 5 y los 17 kilómetros de profundidad

    La principal falla de Granada es una falla normal con orientación noroeste-sureste que produce un salto de 300 metros. La tasa de deslizamiento se ha estimado según los estudios en 0,38 mm por año.

    Terremotos históricos de Granada

    Aunque parezca que los terremotos de Granada e, incluso, España se ubican en una zona sísmica de gran actividad, lo cierto es que la placa euroasiática no es una de las de mayor actividad del mundo. En Granada a lo largo de los años se han sucedido terremotos  granadinos de gran magnitud, pero son poco probables si los comparamos con los pequeños seísmos que se producen casi a diario en nuestra provincia y que prácticamente no los sentimos en la superficie. Se trata de pequeños temblores que no llegan a producir los daños personales y materiales que podemos ver en otros países asiáticos o de Suramérica.

    Hay que retroceder a finales del siglo XIX para encontrar documentación sobre el primer terremoto que asoló la provincia de Granada.

    El 25 de agosto de 1884 a las 9.08 horas un fuerte temblor de 6,5 grados en la escala de Richter sacudió la población de Alhama de Granada. El seísmo se notó en 101 pueblos de Málaga y Granada y provocó más de 1.000 muertos, 1.500 heridos y 4.400 casas destruidas.

    Han pasado casi dos siglos y jamás se va a olvidar en los municipios afectados la tragedia que originó ese terremoto en Granada. El pueblo más afectado por el que se conoce como el terremoto de Andalucía fue Arenas del Rey, cuyo nombre anterior era Arenas del Río, pero el terremoto Granada acabó con el río que le daba nombre, por lo que pasó a denominarse Arenas del Rey. Allí hubo 135 muertos y 253 heridos.

    Sin embargo, Alhama de Granada fue la localidad donde más daños personales y víctimas hubo con 463 fallecidos y 473 heridos, según los registros históricos del Instituto Andaluz de Geofísica.

    El segundo terremoto de Granada que sacudió a la provincia con más intensidad ocurrió el 19 de abril de 1956. A las 18.38 horas el suelo tembló con violencia durante solo 10 segundos que fueron suficientes para derribar centenares de edificios en un radio de diez kilómetros desde su epicentro en Albolote.

    Los casi 5.000 habitantes de este municipio entraron en pánico aquel día de mediados del siglo XX no solo por la intensidad (de magnitud 5 grados en la escala de Richter) del terremoto en sí, en el que murieron siete personas, sino también por las interminables réplicas que se produjeron en días sucesivos.

    De hecho, una de esas réplicas provocó otros cinco fallecidos por un deslizamiento de tierras que se originó días más tarde y que derrumbó una cueva situada en el camino de Casería de Montijo, con decenas de heridos y centenares de casas destruidas.

    Debido a ambos movimientos de tierra, el Ayuntamiento de Granada renueva cada 26 de diciembre el voto a la patrona, la Virgen de las Angustias, para que cuide a la ciudad de los terremotos en Granada.

    Otros terremotos históricos de Granada

    24 de abril de 1431, VIII-IX Granada

    4 de julio de 1526, VII

    30 de septiembre de 1531, VIII-IX Baza

    13 de enero de 1804 VII-VIII Motril

    27 de octubre de 1806, VIII Pinos Puente

    25 de diciembre de 1884, IX-X Arenas del Rey

    25 de mayo de 1901, VII, Motril

    31 de mayo de 1911, VII, Santa Fe

    11 de agosto de 1913, VII, Albuñol

    25 de noviembre de 1913, VII Huéscar

    28 de abril de 1918, VII Atarfe

    27 de julio de 1922, VII Dúrcal

    19 de abril de 1956, VII Albolote

    9 de junio de 1964, VII Galera

    9 de septiembre de 1964, VII Otura

    Terremotos más importantes en España

    Son importantes los terremotos en Granada, debido a que  los terremotos más importantes que ha ocurrido en España a lo largo de los años se han localizado en zonas cercanas de la provincia de Granada. Por ejemplo, en Almería, en el municipio alicantino de Torrevieja o en la localidad murciana de Lorca, ya más reciente.

    Según la historia sísmica de España, el temblor más destructivo fue el que hubo en Almería en 1522, cuando fallecieron más de 2.500 personas, la capital quedó totalmente destruida y 80 poblaciones fueron arrasadas por un tsunami que se generó a consecuencia del propio movimiento de tierra y que se considera tan importante como el de Lisboa.

    El de Torrevieja ocurrió en 1829 y dejó casi 400 fallecidos.

    El temblor de Lorca fue en 2011 y dejó un total de 9 muertes y más de 300 heridos.

    Provincia

    Registrados dos terremotos de baja intensidad en el área metropolitana de Granada

    Sociedad

    Un terremoto con epicentro en la falda del Etna deja una decena de heridos y daños en Catania

    Granada

    Granada “aprueba” en su primer simulacro de terremoto de alta intensidad

    Granada

    Más de 400 personas participan en Granada en un simulacro de terremoto de alta intensidad | Vídeo

    Provincia

    Registrado un terremoto de 2,8 grados con epicentro en Otura

    Provincia

    Otro terremoto agita el área metropolitana de Granada

    Provincia

    Un terremoto de magnitud 2.5 se deja notar en Fuente Vaqueros

    Provincia

    Un terremoto en Santa Fe se deja sentir en la capital y el cinturón metropolitano

    Provincia

    Un terremoto “pequeño” que muchos sintieron a lo grande

    Provincia

    Granada vuelve a temblar con un terremoto de magnitud 4

    Provincia

    Armilla tiembla por un terremoto en plena madrugada

    Sociedad

    Registrado un terremoto de magnitud 6,4 frente a las costas de Guam

    Provincia

    Un terremoto en Otura sacude la provincia

    Provincia

    Un terremoto en Ogíjares hace temblar Granada

    Granada registra tres terremotos en poco más de una hora

    Provincia

    Registrado un seísmo de magnitud 2,2 con epicentro en Armilla

    Provincia

    Un terremoto de magnitud 2,9, registrado en Alhendín, sacude Granada

    Provincia,ReportajesGD

    El terremoto que asoló Albolote

    Provincia

    Un terremoto en Otura alerta a la provincia

    Provincia

    Registrado un terremoto de 3,3 grados de magnitud con epicentro en Loja

    Provincia

    Loja, epicentro de un terremoto de escala 4,1

    Cultura

    Moon Ribas, la artista cíborg que interpreta los latidos de la tierra | Vídeo

    Provincia

    La tierra sacude Granada hasta en cinco ocasiones

    Provincia

    Se registran otros dos terremotos en Granada

    Provincia

    Granada registra un pequeño terremoto

    Provincia

    Registrado un terremoto de 3,1 grados con epicentro en Alhama de Granada

    Provincia

    Registrado un terremoto con epicentro en Purchil

    Provincia

    Terremoto de 4,1 grados en el Mar de Alborán

    Provincia

    Registrado un terremoto de magnitud 3,2 y epicentro en Loja

    Provincia

    Un terremoto de magnitud 2,4 agita Granada

    Provincia

    Registrado un terremoto de 2,8 grados con epicentro en Armilla

    Sociedad

    217 muertos a causa del terremoto de magnitud 7,1 en México

    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • Siguiente
  • Granada Digital

    Empresa auditada por OJD Interactiva
  • © 2021 GranadaDigital

  • Dirección

    Avenida Constitución, nº 20 Local 5 18012 Granada

    Teléfono

    958278571

    Whatsapp

    646610085

  • Contacto Granadadigital

    redaccion@andalucianoticias.es

    Trabaja con nosotros

    contacto@andalucianoticias.es

    Publicidad

    comercial@andalucianoticias.es

    Aviso Legal

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Política de cookies

  • Miembro Cámara Granada
    Medio inscrito en el ROMDA (Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía). Nº: KM3T17S68V)
    Aje Granada. Jóvenes empresarios
    Instituto Andaluz de la Juventud
  • Twitter Granada Digital Facebook Granada Digital Youtube Granada Digital Instagram Granada Digital
  • Esta web inserta cookies propias para facilitar su navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics. Los datos personales no son consultados. Puedes cambiar la configuración u obtener más información   aquí.Aceptar Leer más
    Politica de cookies y privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    • ÚNETE
    • Granada
    • Provincia
    • Deportes
      • Granada CF
      • Polideportivo
      • Fundación CB
      • Back
    • Cultura
      • Agenda Musical
      • Back
    • Vídeos en Red
    • Viral
    • Opinión
      • Juan Prieto
      • Cartas del lector
      • Javier López y García de la Serrana
      • Joan Carles March
      • María Del Mar Gómez
      • Men Marías
      • José Luis Ramos Torres
      • Mónica Rodríguez Gallego
      • María Escudero
      • Jesús Del Castillo
      • José Quesada
      • Claudia López
      • Back
    • Media
    • Sociedad
    • Andalucía
    • Granada Sostenible