Sierra Nevada cierra una temporada de récords e incertidumbres

Llega el momento de escuchar a todas las partes implicadas en crear en mejor ecosistema posible en las cumbre granadinas

Sierra-Nevada-esquí-temporada-2024
Sierra Nevada cierra con mucho de lo que hablar | Foto: Gabinete
Toni Nogueras
0

La estación de esquí de Sierra Nevada ha bajado el telón este puente de mayo a una temporada 2024/2025 que, pese a las complicaciones, ha logrado ofrecer momentos memorables tanto a esquiadores como a visitantes. Con la llegada de la primavera y el fin de la actividad en pistas, toca hacer balance de una campaña que ha combinado espectáculo, deporte, reivindicaciones laborales y mucha resiliencia.

El tiempo y los amagos de huelga han evitado una fiesta mayor en Sierra Nevada

Desde el arranque de la temporada, los temporales se han convertido en protagonistas indeseados. Las intensas nevadas, acompañadas de fuertes vientos, obligaron en varias ocasiones a cerrar la estación o a limitar notablemente su operatividad, frustrando las expectativas de miles de usuarios. Aunque la nieve no faltó —algo que siempre es bienvenido—, su llegada repentina y descontrolada no permitió una explotación constante del dominio esquiable, lo que generó un baile de aperturas y cierres difícil de gestionar para Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación.

Pero los retos no vinieron solo del cielo. En tierra firme, los trabajadores de la estación protagonizaron varias jornadas de protesta y amenazas de huelga que generaron inquietud entre los aficionados y pusieron el foco en las condiciones laborales en el complejo. Aunque solo llegaron a paralizar completamente la actividad en horas matinales de alguna jornada, estos parones intermitentes sí afectaron a servicios clave y dejaron entrever una falta de sintonía entre la dirección de Cetursa y la plantilla que deberá resolverse de cara al futuro.

Sierra Nevada ha sido un gran atractivo de ocio y los números hablan solos

A pesar de todo, Sierra Nevada ha sabido reinventarse para mantener su atractivo más allá del esquí. Durante esta temporada, se han celebrado numerosos eventos de gran tirón mediático, como el espectacular desfile de moda con la nieve como pasarela, que atrajo a diseñadores, influencers y prensa especializada. También se llevaron a cabo campeonatos de snowboard y esquí en diferentes modalidades, conciertos a pie de pista y actividades pensadas para todos los públicos que consolidan la apuesta de la estación por un modelo de ocio más allá del deporte blanco.

Con el cierre de la estación y el primer balance realizado por la institución y por la Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, la temporada se cierra con sensaciones encontradas: un invierno complicado en lo climatológico y en lo laboral, pero que ha demostrado que Sierra Nevada sigue teniendo un enorme potencial como destino turístico de referencia en el sur de Europa. La nieve, aunque caprichosa, ha sido generosa en momentos clave, y los visitantes han respondido con una ocupación notable en puentes y fines de semana.

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha clausurado este domingo, 4 de mayo, la temporada invernal 2024/25 con 1.250.000 usuarios, lo que supone un incremento del 12,5% respecto al año anterior. El enclave granadino vuelve a erigirse como la única oferta esquiable del sur de Europa, gracias a una campaña que ha logrado prolongarse una semana más de lo previsto y que ha ofrecido 143 jornadas de esquí, la cifra más alta de la Península.

Durante los cinco meses de actividad, Sierra Nevada acumuló 364,8 litros por metro cuadrado en precipitaciones, de los cuales 245,4 litros cayeron en forma de nieve en las cotas bajas, y hasta 329,3 litros en las zonas altas del dominio esquiable. El espesor medio osciló entre los 45 y 90 centímetros, pese a que los temporales de viento obligaron a cerrar en 12 ocasiones (10 días de cierre total y 2 parcial).

Tras esta compleja temporada, con la nieve comenzando a desaparecer por las laderas de las cumbres granadina, llega el momento de escuchar a todas las partes implicadas en crear en mejor ecosistema posible para que los amantes de los deportes de invierno, los empresarios, los promotores, los trabajadores y la institución al frente de todo lo que pasa en Sierra Nevada encuentren la forma de que la temporada 24/25 quedé atrás y se enfoque en crear una estación más fuerte de cara al próximo mes de diciembre.







Se el primero en comentar

Deja un comentario