Récord de asistencia a la 43ª Feria del Libro de Granada
Más de 350.000 personas han participado en la cita literaria más ambiciosa de su historia, marcada por la visibilización del papel de la mujer en la cultura

La 43ª Feria del Libro de Granada ha superado todas las expectativas con una participación masiva, una programación diversa y un compromiso visible con la igualdad. En sus nueve días de celebración, el centro de la ciudad ha vibrado con el entusiasmo de lectores, autores y profesionales del sector, dejando una estampa inolvidable de lo que significa vivir la cultura desde dentro.
Más de 850 actividades, 500 autores y una ciudad volcada con la literatura
La edición más multitudinaria, en la que se han contabilizado más de 350.000 visitantes, consolida a Granada como un referente nacional del sector editorial. La programación de esta edición ha incluido 851 actividades, de las cuales 338 fueron actos oficiales y otras 512 se celebraron en las casetas de editoriales, librerías e instituciones. Más de 15.000 personas asistieron a estos encuentros, que han abarcado todos los públicos: desde escolares y familias hasta jóvenes, científicos y lectores internacionales.
Granada fue la provincia con mayor representación entre las 80 entidades expositoras, con 31 participantes locales entre librerías, editoriales e instituciones. El recinto reunió propuestas de hasta 73 puntos del país, lo que refuerza la proyección nacional de esta feria.
Las cifras que definen el éxito
- 350.000 visitantes estimados
- 45.000 a 50.000 libros vendidos
- Ventas totales: entre 500.000 y 575.000 euros
- 505 autores participantes y 326 presentadores o talleristas
“Mujeres, Literaturas”: una edición con voz femenina y mirada inclusiva
La participación de mujeres superó el 60% y se rindió homenaje a tres grandes autoras españolas. Bajo el lema “Mujeres, Literaturas”, la Feria de este año ha tenido una clara orientación hacia la igualdad de género en el ámbito literario. Desde el pregón inaugural de Marta Sanz hasta los 35 actos vinculados directamente con el lema, el papel de la mujer ha estado presente en cada rincón del evento. El cartel, obra de Laura Wächter, y la exposición sobre autoras españolas de los años 50 —con el patrocinio de Fundación Caja Rural— reforzaron esta apuesta visual y narrativa.
Datos que avalan la perspectiva de género
- 60,3% de mujeres entre los intervinientes
- 273 mujeres entre las personas que firmaron en casetas
- 139 actos liderados por mujeres (41,8%)
- Presencia destacada del Punto Violeta y actividades del programa Lecturas Violetas
Una feria descentralizada, accesible y con vocación de futuro
La Feria del Libro de Granada es un evento que se extiende por barrios y refuerza la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura. Este año, la Feria ha apostado por llegar más allá del centro: parte de la programación se ha trasladado a barrios de la ciudad, mejorando el acceso a públicos diversos. Además, la celebración de La Noche en Blanco, el 17 de mayo, extendió la actividad hasta medianoche, atrayendo a nuevos públicos a los espacios del libro.
El equipo organizador —formado por 14 mujeres y 12 hombres— ha mostrado una gestión coherente con los valores de la feria, apostando por la participación equilibrada y la accesibilidad.
GranadaDigital ha ofrecido una cobertura diaria del evento: desde el anuncio del lema y las entrevistas previas a los organizadores, hasta crónicas en directo, entrevistas con autores granadinos y reportajes especiales sobre el ambiente en las casetas.
Con esta edición, la Feria del Libro de Granada no solo ha batido récords, sino que ha reforzado su papel como motor cultural de la ciudad y como espacio de encuentro plural y comprometido. Granada vuelve a demostrar que la literatura no solo se lee, se vive.
También te puede interesar
El Dr. Juan Quero abre espacio a la narrativa LGBT en la Feria del Libro con una novela queer
Se el primero en comentar