¿Quiénes pueden ser los sucesores del Papa Francisco?
Tras el fallecimiento de Francisco, se inicia un nuevo cónclave para elegir el camino de la Iglesia: reformismo o conservadurismo

La muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo católico y ha abierto oficialmente una nueva etapa de incertidumbre en el corazón de la Iglesia. A los 88 años, el pontífice argentino falleció este lunes en la residencia de Santa Marta, dejando un legado marcado por su cercanía con los más humildes, su apertura al diálogo interreligioso y su constante llamado a una Iglesia más inclusiva.
@granadadigital ✝️El fallecimiento del Papa Francisco conmociona al mundo. #Granada #Noticias #News #Actualidad #Información #Periodismo #noticiasen1minuto #PapaFrancisco #papafrancesco #popefrancis #francisco #vaticano #vaticano🇻🇦 #vatican #parati #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fyp #fypviral #viralvideo ♬ A clear piano with a slightly Japanese feel(1605978) - Lakeside sound studio
Con la Sede Apostólica vacante, todas las miradas se dirigen ahora a la Capilla Sixtina, donde los cardenales del mundo se preparan para el cónclave que elegirá al próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles. Entre los posibles sucesores, ya comienzan a sonar nombres con fuerza tanto dentro como fuera de los muros vaticanos. La balanza entre continuidad y renovación será clave en una elección que podría definir el rumbo de la Iglesia por décadas.
Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Matteo Zuppi nació en Roma el 11 de octubre de 1955, arzobispo católico, teólogo, humanista y diplomático italiano. Fue ordenado sacerdote en 1981. El cardenal es el arzobispo de Bolonia y ha sido nombrado presidente de la Conferencia Episcopal Italiana por el Papa Francisco en mayo de 2022.
Promueve una Iglesia más inclusiva y dialogante y está vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, que trabaja en mediación de conflictos, como ya ha hecho con Ucrania e incluso con ETA. Podría ser una continuidad del legado reformista de Francisco.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
'El Francisco asiático' es prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle representa a la creciente comunidad católica asiática. Su carisma y experiencia pastoral en contextos diversos lo hacen un candidato atractivo para aquellos que buscan una Iglesia aún más abierta y representativa a nivel global. Es un candidato que comulga también con la línea progresista de Francisco.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
En el transcurso de carrera llevó a cabo misiones en distintas partes del mundo. Durante sus primeros años viajó a localidades africanas como Nigeria y norteamericanas como México. Tras su nombramiento en 2002 como subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado emprendió viajes a Oriente Medio, China y Corea del Norte. Representa una línea de continuidad con Francisco, pero con un enfoque más pragmático.
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Turkson podría convertirse en el primer Papa africano. A lo largo de su carrera, ocupó roles clave dentro del Vaticano, destacándose por su trabajo en áreas como la justicia social, la ecología y el desarrollo humano integral. Por su perfil progresista, su nombre fue considerado en diversas ocasiones como una posible opción para el papado. En 2021, dejó su cargo en el dicasterio, pero sigue desempeñando funciones dentro del Vaticano.
Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años)
Representa el ala más tradicional de la Iglesia. Exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue un cercano colaborador de Benedicto XVI, pero se ha convertido en uno de los críticos más fuertes de las reformas del Papa Francisco. Ha cuestionado la apertura de Francisco en temas como el divorcio y la comunión.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Burke es uno de los principales tradicionalistas de la Santa Sede y desde hace tiempo ha sido abiertamente crítico de las gestiones del Papa para reformar la Iglesia católica. Burke se ha opuesto a los intentos de otros obispos de relajar las actitudes de la Iglesia hacia los homosexuales o hacia los católicos que se han divorciado y vuelto a casar.
Se el primero en comentar