El PSOE pide refugios climáticos con la llegada del calor

La concejala socialista, Nuria Gutiérrez, ha pedido previsión al gobierno del PP para hacer frente a las altas temperaturas

psoe-refugios-climaticos
Los concejales del PSOE Paco Cuenca y Nuria Gutiérrez | Foto: Gabinete
GranadaDigital
0

El grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Granada ha reclamado al equipo de gobierno local, que preside Marifrán Carazo la creación de una red de refugios climáticos para que la población más vulnerable tenga más fácil hacer frente a las altas temperaturas del verano.

La concejala del PSOE Nuria Gutiérrez ha pedido previsión al gobierno del PP para hacer frente a una realidad que, "por desgracia, se ha convertido en la tónica de los últimos veranos, con más de 18 olas de calor en la última década".

La edil ha destacado que el año pasado "fue el verano con las temperaturas más altas registradas, lo que obliga al Ayuntamiento de Granada a hacer una serie de previsiones para proteger a la población", según ha detallado el PSOE en una nota de prensa tras una comparecencia informativa en la que Gutiérrez ha estado acompañada por el portavoz del PSOE en el consistorio granadino, Paco Cuenca.

Sobre el tema en cuestión, la concejala del PSOE ha informado de que su formación ha elevado al pleno de este mes una moción para que el "gobierno del PP ponga en marcha una Red de Refugios Climáticos interiores en espacios y equipamientos públicos municipales que garantice la protección de la población, especialmente la más vulnerable, en los episodios de calor".

Al respecto, ha precisado que los colegios, centros cívicos y dotaciones municipales "son un buen recurso para habilitar zonas con aire acondicionado donde los más vulnerables se puedan refugiar sino cuenta con medios propios para hacer frente a esta olas".

Gutiérrez se ha hecho eco de que en Granada desde el año 2015 hasta el 2024 se han producido "alrededor de 18 olas de calor, siendo el mes de agosto del 2024 el mes más cálido, con una media de temperaturas máximas de 38,1, lo que pone de manifiesto una tendencia preocupante asociada al cambio climático".

Afrontar una ola de calor: diez consejos básicos para proteger la salud

"Esto afecta al bienestar de las personas, sobre todo a las más vulnerables y desfavorecidas", ha indicado Gutiérrez quien ha resaltado además que "cuando se superan los 38,5 grados se produce un aumento muy significativo de la mortalidad, más de un 20% en comparación con los días estivales en los que la temperatura es inferior a 30 grados".

También ha explicado que "las altas temperaturas tienen numerosos efectos perjudiciales sobre la salud de las personas, especialmente aquellas más vulnerables como personas mayores, personas sin hogar, población infantil, personas con enfermedades crónicas, personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y mentales, demencias, Parkinson, Alzheimer o personas con adicciones".

Por tanto, a su juicio, los refugios climáticos son espacios que "por sus características tienen capacidad para amortiguar y mitigar los efectos de las altas temperaturas, están acondicionados para estar en torno a los 26 grados, cuentan con buena accesibilidad, con zonas de descanso y con agua para mitigar los efectos de las olas de calor".

Según la edil, "está demostrado que las altas temperaturas se llevan vidas por delante", por lo que ha urgido a "elaborar una campaña informativa sobre los efectos del calor y dar a conocer la Red de Refugios Climáticos para que las personas conozcan su existencia y ubicación".

Para concluir, la edil socialista ha vuelto a alertar de que "cuando se producen olas de calor, incrementan los efectos perjudiciales para la salud de las personas debido a las altas temperaturas, no podemos olvidar que ante estas situaciones extremas también aumentan las desigualdades sociales y económicas, resultando más afectada las personas que viven en viviendas mal adaptadas y con dificultades para adoptar soluciones ante el calor extremo".







Se el primero en comentar

Deja un comentario