¿Qué planes hacer este Puente de Mayo en la Costa Tropical?
Frente al mar, en la montaña o comiendo pescaíto en un chiringuito, el litoral ofrece una amplia variedad de planes para las Cruces

Con la llegada del Puente de Mayo, la Costa Tropical se convierte en un destino idílico para aquellos que buscan sol, mar y una escapada con sabor a verano anticipado. Variedad de playas, lugares con encanto que visitar y una gastronomía de diez, el litoral de Granada ofrece a los visitantes el escenario perfecto para unos días de desconexión y recargar energías. Un previo al verano en toda regla si la meteorología acompaña.
Visitar las Cruces
Sí bien es obvio que el principio de mayo se caracteriza por algo, es por las Cruces. No puede faltar en la lista visitar una de ellas. Motril por ejemplo, cuenta con gran variedad de puntos en los que podrás bailar sevillanas y tomar rebujito. Hermandades, Cofradías, centros educativos, negocios... o la propia Cruz Municipal que se encontrará del 1 al 4 en la Plaza de la Coronación. La localidad cuenta también con una programación para todos los públicos: conciertos, djs, atracciones de feria, academias de baile, etc.

Foto: Archivo
Comer o tardear cerca del mar
Si por otra parte prefieres un plan más tranquilo, una de las mejores opciones es sentarse en un chiringuito frente al mar y dejar al tiempo detenerse. Ya sea para saborear un plato de pescaíto frito, una ración de pulpo hecho a la brasa o una cerveza fría junto a la playa viendo el atardecer. Estos rincones invitan a pasar el rato sin prisas y a disfrutar de la verdadera esencia de la costa granadina. Además, el 3 de mayo es festivo local, se celebra el Día de la Cruz.

Foto: Archivo
Rutas para los deportistas
Más allá de la playa y el bullicio, la costa invita también a calzarse zapatillas y explorar su lado más natural. La ruta de Río Verde en Otívar, es una ruta entre cristalinas pozas de agua y cañones perfecta para los amantes del barranquismo y la naturaleza.
Cerca de Motril, en el Cerro del Toro el camino ofrece vistas panorámicas que recompensan el esfuerzo realizado con una estampa digna de postal, visualizando toda la costa. Para quiénes prefieren algo más tranquilo, la playa de Castell de Ferro ofrece una ruta junto al mar en la que si se desea se puede combinar con un refrescante baño al final de ella.

Foto: Archivo
Actividades acuáticas
Para los amantes del mar y de su fauna, La Herradura es un auténtico paraíso. Una bahía con aguas cristalinas en la que podrás realizar gran cantidad de actividades acuáticas. Empresas locales ofertan excursiones guiadas en kayak o paddle surf, para expertos y principiantes. Desde recorridos sencillos, hasta algunos más aventureros por el Parque Natural de Maro. También, el municipio cuenta con unas condiciones excelentes para los buceadores por su rica biodiversidad marina, una experiencia inigualable.
Por otra parte, los deportes de vela también tienen cabida en la Costa Tropical. La Herradura ofrece cursos de catamarán y windsurf, ya que los vientos suaves y moderados que acostumbran a acechar la bahía, prestan las condiciones más seguras para poder disfrutar al máximo de estos deportes.

Foto: Archivo
Enclaves privilegiados
La Costa Tropical no enamora solo por sus playas y su extensa gastronomía, también lo hace por sus enclaves que mezclan historia, naturaleza y tradición. El puente colgante de Torrenueva, elevado a 35 metros sobre el mar, ofrece una panorámica del Mediterráneo, de hecho se trata de la primera pasarela sobre el mar de toda la franja mediterránea. Se puede visitar tanto de día como de noche, ya que en esta última se encuentra iluminado lo que le concede un encanto distinto al diurno.
Un poco más al oeste, Salobreña y su famoso peñón se alzan como uno de los lugares más fotografiados de la costa. Coronando el casco antiguo del pueblo, su imponente Castillo Alcazaba construido en el siglo XVI regala una vista 360 grados del mar y de Sierra Nevada. Ofrece visitas guiadas por la fortificación.
Para un día de descanso, en Almuñécar, se encuentra Playa Cabria. Con acogedores chiringuitos, este lugar está conformado de pequeñas playas que aportan la tranquilidad necesaria. Después, puedes visitar el legado moricio,fenicio y romano del municipio mediante una visita guiada o free tour que te transportará a los lugares más espectaculares de la costa. En Castell de Ferro, la Playa de la Rijana es todo un tesoro escondido, perfecta para aquellos que buscan la mezcla de lo salvaje y apartado.
Si buscas paz, debes visitar el Jardín Nazarí de Vélez de Benaudalla. De origen hispano-musulmán aún conserva el encanto de la época. Un rico patrimonio histórico con fuentes, flora, estanques y rincones a la sombra que invitan al visitante a pasear por ellos.

Foto: Archivo
Museos
Motril es una ciudad cuya historia está fuertemente ligada a la tradición azucarera. El Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar se centra en el proceso de fabricación de la misma. Es el único museo de Europa que se ubica sobre los restos arqueológicos de un ingenio, ubicado en la parte posterior de la Casa de la Palma. La visita guiada cuenta con una entrada general a 3 euros. Por otro lado, la fábrica de Nuestra Señora del Pilar, reabierta al público muy recientemente, data del año 1893 y ofrece al visitante la experiencia de apreciar como se trabajaba en los ingenios en aquellos tiempos. Un testimonio vivo de la historia de la ciudad.
El Museo Arqueológico de la Cueva de Siete Palacios asentado en Almuñécar, se conforma por una cavidad subterránea que forma una gran bóveda junto a otras siete de menor tamaño. Se encuentra en el cerro de San Miguel y se trata de una construcción romana del siglo I d.c., nombrada Bien de Interés Cultural. El museo expone una colección de piezas provenientes fundamentalmente de yacimientos de la necrópolis romana de Puente de Noy y del Majuelo.
Ya sea descansando frente al mar, bailando sevillanas, recorriendo las montañas o saboreando una rica tapa de pescado fresco, el Puente de Mayo en la costa de Granada se vive de forma muy intensa. Su mezcla de buen clima, gastronomía, historia y paisajes combina los ingredientes perfectos para tenerlo todo. Siendo un destino que más que visitarse, se disfruta con los cinco sentidos.
Se el primero en comentar