Pequeños municipios de la Costa piden a Diputación que cofinancie la vigilancia en las playas

Los alcaldes de Salobreña, Albuñol, Sorvilán, Gualchos-Castell de Ferro y Vélez de Benaudalla recalcan la "diferencia con los grandes ayuntamientos"

Granada.- Estudian las vías jurídicas para plantear la expropiación del castillo de Castell de Ferro
Panorámica de Castell de Ferro I Foto: Archivo
Olga Pérez Antúnez
0

Con el verano a la vuelta de la esquina, la Costa Tropical afronta esta temporada de 2025 manteniendo sus trece banderas azules en las playas. Un reconocimiento en seguridad, limpieza, señalización e infraestructuras que los municipios han de trabajar año tras año para conservar. Pero todo ello conlleva unos costes, por ello, municipios de la Costa granadina, junto con el grupo socialista en Diputación de Granada, han pedido al Gobierno de la institución que ayude y cofinancie al servicio de vigilancia de las playas de los municipios costeros, algo esencial de cara a esta época. Los alcaldes de Salobreña, Albuñol, Sorvilán, Gualchos-Castell de Ferro y Vélez de Benaudalla, Javier Ortega, María José Sánchez, Pilar Sánchez, Toñi Antequera y Paco Gutiérrez, respectivamente, han expresado la "necesidad" inminente que tienen sobre esta cuestión ya que piensan que hay "una gran diferencia entre los grandes ayuntamientos y los más pequeños" porque estos últimos se sienten desprotegidos.

Por su parte, Toñi Antequera ha relatado en declaraciones a GranadaDigital que desde el Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro, "se hace un esfuerzo importante en tema de la puesta a punto para que nuestras playas den el mejor servicio". Con esta petición, Toñi ha afirmado que lo que se pretende es que ese gasto "Diputación de Granada, que al final está para apoyar a los municipios pequeños, nos pueda ayudar de alguna manera". Toñi Antequera ha reiterado a GranadaDigital "que es muy importante que toda la Costa cuente con ese servicio". La edil, ha expresado que su Ayuntamiento, que en este caso sí cuenta con socorrismo, hace un esfuerzo "muy grande" invirtiendo en esta cuestión frente a otras pero que "hay municipios más pequeños a los que les resulta imposible hacer frente a ese gasto". Ha concluido apuntando que "lo bueno para todos sería que toda la Costa Tropical contara con ese servicio de forma mancomunada" para garantizar esa mejora y seguridad a habitantes y visitantes ya que "es una cuestión primordial".

@granadadigital Pequeños municipios de la Costa piden a Diputación que cofinancie la vigilancia en las playas. #tiktok #viral #fyp #fypシ #parati #foryou #foryoupage #noticias #noticiastiktok #news #new #curioso #curiosidades #CapCut ♬ sonido original - GranadaDigital

Por otro lado, la alcaldesa de Sorvilán, Pilar Sánchez, ha resaltado la "necesidad" que tienen municipios pequeños como el suyo de contar con esa ayuda por parte de las instituciones supramunicipales al "no contar con un presupuesto alto que permita cubrir las necesidades de un pueblo como el nuestro, con dos núcleos de población en la Costa" Pilar ha anunciado que desde el Ayuntamiento de Sorvilán no pueden "asumir el gasto de seguridad, mantenimiento e instalaciones", y además ha señalado que "los pueblos pequeños juegan siempre con desventaja respecto a los grandes" añadiendo finalmente que no cuentan "con medios suficientes para obtener menciones de calidad”. Sánchez ha aludido a la importancia de contar con la ayuda de la Diputación de Granada en ámbito de seguridad con el objetivo de “tener una playa con calidad igual que el resto de la Costa”.

La portavoz socialista en la institución provincial, Fátima Gómez, ha anunciado una moción para el próximo pleno de la Diputación, así como en los ayuntamientos, para que la institución provincial colabore en temas como la contratación de socorristas y personal de vigilancia, que es de competencia municipal. "En el próximo pleno vamos a ser el altavoz de las necesidades que tienen los alcaldes y alcaldesas de la Costa”, ha indicado la socialista, que ha recordado que la comarca costera es una zona “generadora de riqueza y empleo a través de la agricultura y el turismo" algo directamente ligado a las playas.

Fátima ha apuntado que el logro de mantener las trece banderas azules y calificaciones de calidad, " es todo gracias al esfuerzo de los ayuntamientos en seguridad, limpieza, señalización y en infraestructuras" y que "al final son los municipios los que cargan con este coste excesivo". Sin esta ayuda, a los pueblos más pequeños, les resulta imposible hacer todo lo necesario para obtener los requisitos pertinentes para dichos reconocimientos, con los que sí cuentan playas de grandes municipios con más recursos. Fátima Gómez ha considerado que por todo ello "sin esta ayuda a los pueblos pequeños estamos perdiendo en la Costa Tropical la posibilidad de tener mejores playas y aún mejores calificaciones. Condenando a los ayuntamientos pequeños a no poder competir ni estar a la par de los grandes ayuntamientos”.







Se el primero en comentar

Deja un comentario