El Parque de las Ciencias se une a Google Arts & Culture por la biodiversidad
Granada se suma a una red internacional de más de 100 instituciones que divulgan el valor de los árboles a través del proyecto digital ‘World Wide Wood’

Coincidiendo con el Día Mundial de la Biodiversidad, el Parque de las Ciencias de Granada ha anunciado su participación en un proyecto internacional pionero impulsado por Google Arts & Culture. Bajo el título World Wide Wood, la iniciativa reúne a más de 100 instituciones científicas y culturales de 32 países para ofrecer la mayor base de datos digital del mundo dedicada a los árboles.
Esta plataforma global permite explorar más de 400 contenidos multimedia sobre los seres vivos más longevos, altos y esenciales del planeta. Desde vídeos educativos hasta modelos en 3D y audios narrativos, la propuesta busca despertar la curiosidad del público y resaltar la importancia de conservar la biodiversidad.
Un viaje inmersivo sin salir de Granada
El Parque de las Ciencias ha contribuido al proyecto con un recorrido visual por diferentes biomas del planeta —selva tropical, bosque caducifolio, montaña templada, desierto y vegetación mediterránea— que puede experimentarse desde el propio complejo museístico. A través de reportajes gráficos, los visitantes pueden descubrir cómo sobreviven especies como las bromelias, adaptadas para captar la luz solar en lo alto de los árboles, o las lianas, capaces de escalar hasta alcanzar decenas de metros.
También se abordan fenómenos sorprendentes como la longevidad del pinsapo, que puede superar los 400 años de vida, o la historia del Ginkgo biloba, considerado un fósil viviente. Todo ello forma parte del compromiso del Parque con la educación ambiental, en el marco de su 30º aniversario y su estrategia para sensibilizar sobre la emergencia climática.
Qué es Google Arts & Culture
Google Arts & Culture es una plataforma digital creada por Google para acercar el arte, la ciencia y la cultura a personas de todo el mundo. Disponible tanto en versión web como en app para Android e iOS, permite explorar exposiciones virtuales, documentos históricos, obras de arte en alta definición, vídeos y experiencias interactivas.
Más de 1.200 museos, archivos e instituciones de más de 70 países colaboran con esta herramienta, que pone la tecnología al servicio del conocimiento y la accesibilidad cultural. La sección dedicada a los árboles, World Wide Wood, es su última apuesta por la educación ambiental y el uso de la inteligencia artificial en la divulgación científica.
Se el primero en comentar