La OCG estrenará su ciclo 25-26 en la plaza de toros como parte de la Bienal de Flamenco
La Orquesta Ciudad de Granada ha programado 55 conciertos entre septiembre de 2025 y mayo de 2026

La Fundación Rodríguez-Acosta ha acogido la presentación de la nueva temporada 2025-26 de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), un curso que arranca bajo el lema 'Nuevos Escenarios' y que refleja, tanto en su contenido artístico como en sus espacios, una firme apuesta por la apertura, el diálogo cultural y la proyección internacional de Granada.
La temporada presentada comprende 25 conciertos distribuidos en cuatro ciclos: dos conciertos del espacio barroco, 11 del espacio sinfónico viernes, cinco del sinfónico sábado, dos del ciclo extraordinario y tres conciertos del ciclo familiar. Fuera de abono están comprendidos el concierto Fiesta con la OCG y El Mesías participativo. A ello su sumarán los 30 conciertos didácticos programados, que se corresponden con los tres programas familiares.
La suma total asciende a 55 conciertos que se desarrollarán entre septiembre de 2025 y mayo de 2026. Todos tendrán lugar en el Auditorio Manuel de Falla, excepto la Fiesta, y se ofertan más de 70.000 butacas. Junto al director artístico Lucas Macías se pondrán al frente de la OCG 11 directores, y participarán más de 30 solistas a lo largo de la temporada para interpretar más de 70 obras.
La Orquesta Ciudad de Granada vuelve a contar una temporada más con un fiel grupo de colaboradores y patrocinadores, entre los que destacan Fundación Caja Rural Granada, Fundación Unicaja, Fundación “la Caixa”, Industrias Kolmer y Grupo Hoteles Porcel. Esta temporada cuenta, además, con la colaboración especial del Museo del Prado, que ha cedido los derechos de reproducción y comunicación pública de una selección de obras que se utilizarán en diferentes formatos como imagen de la temporada OCG 2025/26, “Granadas en el Museo del Prado”.
Presentación de la programación de la OCG
La programación ha sido presentada por la alcaldesa de Granada, Marifrán carazo, Lucas Macías, director artístico de la formación, y Roberto Ugarte, gerente de la OCG durante la última temporada, junto a representantes de las instituciones que forman parte del Consorcio Granada para la Música: Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y Diputación Provincial.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha subrayado durante el acto el valor estratégico de la OCG en el panorama cultural de la ciudad “esta temporada es mucho más que una sucesión de conciertos; es una declaración de intenciones. La Orquesta Ciudad de Granada abre caminos, derriba fronteras estéticas y geográficas, y nos recuerda que Granada es una ciudad en permanente diálogo con su pasado, su presente y su futuro cultural. La OCG es una de nuestras grandes embajadoras en el proyecto Granada 2031.”
Carazo ha destacado especialmente la programación inaugural, que tendrá lugar el próximo 5 de septiembre en un escenario poco habitual para la música sinfónica, la Plaza de Toros de Granada. Allí, y en el marco de la I Bienal de Flamenco de Granada, la OCG interpretará un programa que incluye obras de Bizet, Falla y el célebre Alegro-Soleá de Enrique Morente y Antonio Robledo, en una simbólica fusión entre lo culto y lo popular, entre la tradición flamenca y el universo sinfónico.
“Es emocionante ver cómo la OCG se alinea con nuestra vocación como ciudad, la de ser un punto de encuentro entre culturas, disciplinas y generaciones, ofreciendo una gran diversidad. Esa capacidad de reinventarse, de explorar nuevos escenarios, es una seña de identidad que compartimos con la candidatura de Granada a la Capital Europea de la Cultura.”
Mahler, el barroco y el compositor granadino García Román
Con más de 40 conciertos programados, la temporada se configura como una de las más ambiciosas de la historia reciente de la OCG. Una de sus columnas vertebrales será el ciclo dedicado a Gustav Mahler, con seis de sus obras más emblemáticas, incluyendo las Sinfonías n.º 3, 4 y 5, el Adagio de la Décima, los Rückert-Lieder y la monumental Canción de la Tierra, que muestran la profunda conexión de la orquesta con el repertorio sinfónico más exigente.
Pero los “nuevos escenarios” no se limitan al repertorio, la orquesta granadina visitará también otras ciudades y espacios fuera de su sede habitual en el Auditorio Manuel de Falla. El Teatro de la Maestranza de Sevilla, dentro de la gira andaluza “Andalucía Sinfónica”, y el Festival Musika-Música de Bilbao son algunas de las plazas en las que la OCG representará a Granada a nivel nacional.
“Llevar el nombre de Granada a otros auditorios es una forma de construir reputación cultural. La OCG no sólo es un activo local, sino una referencia en el ámbito sinfónico español. Este nivel de excelencia no surge por casualidad, sino gracias al compromiso constante de sus músicos, de su dirección artística y del respaldo institucional”, ha afirmado la alcaldesa.
La temporada también incorpora una significativa representación del barroco europeo, de la mano de Silvia Márquez y Eamonn Dougan, así como una cuidada selección de solistas internacionales, entre los que destacan la soprano Julia Kleiter, la mezzosoprano Catriona Morison, el tenor Benjamin Bruns, o el pianista Christian Zacharias, que actuará también como director.
Granada también estará presente en la programación a través del homenaje al compositor granadino José García Román en su 80º cumpleaños, con la interpretación de su Stabat Mater, reforzando el vínculo de la OCG con la creación musical contemporánea y local.
La alcaldesa durante su intervención ha reiterado el respaldo del Ayuntamiento al proyecto cultural de la orquesta, “el Ayuntamiento de Granada va a seguir impulsando y acompañando a la OCG porque creemos en la cultura como motor de cohesión y de desarrollo. Esta temporada es un paso más hacia ese horizonte compartido que es Granada 2031, y la Orquesta Ciudad de Granada estará, sin duda, en el corazón de esa aspiración.”
Se el primero en comentar