Nani Castañeda: "OLA Granada reivindica el talento emergente"

La segunda edición de este festival tiene como objetivo asentar las bases del futuro de la música local

Entrevista (2)
Nani Castañeda y la nueva ola musical granadina | Foto: A. Rivero
Toni Nogueras
0

La ciudad de Granada ha sido históricamente uno de los epicentros del pop y del indie en España. Desde los años noventa y hasta bien entrada la primera década del siglo XXI, la capital nazarí disfrutó de una edad dorada que situó sus bandas en la primera línea de la música alternativa nacional como 091, Los Planetas, Niños Mutantes o Lori Meyers. Sin embargo, entrando en el natural ocaso de aquella generación, la ciudad ha afrontado en los últimos años una carencia de estructuras sólidas que impulsen a los nuevos talentos hacia escenarios relevantes.

En ese vacío irrumpe con fuerza OLA Granada, un festival promovido por Nani Castañeda —batería de Niños Mutantes y productor musical— que celebra este jueves 14 y viernes 15 de mayo su segunda edición. Más que un simple festival, se trata de una declaración de intenciones: convertir a la ciudad en altavoz del talento joven y crear una plataforma real donde las bandas emergentes granadinas puedan mostrar su propuesta ante miles de personas.

@granadadigital 🎸#EntrevistaGD | Nani Castañeda: "OLA Granada reivindica el talento emergente" Charlamos con Nani Castañeda, director del festival, para conocer los detalles de esta nueva edición y reflexionar sobre el presente y futuro de la música en Granada. Entrevista completa en GranadaDigital.es #noticias #granada #música #conciertos #rock #entrevistas #festival #emergentes ♬ sonido original - GranadaDigital

Charlamos con Nani Castañeda, director del festival, para conocer los detalles de esta nueva edición y reflexionar sobre el presente y futuro de la música en Granada.

Pregunta (P): ¿Cómo afrontáis esta segunda edición de OLA Granada?
Respuesta (R): Con mucha ilusión. Hemos sido capaces de llegar a la segunda edición, que ya es un logro. La primera era un reto muy importante para que la gente entendiera de qué trataba el proyecto. Básicamente, se trata de cederle la ciudad a las bandas emergentes, a los jóvenes artistas granadinos, para que tengan un escenario grande donde tocar. Queremos que las mejores bandas que están surgiendo cada año tengan una oportunidad de tocar delante de toda la ciudad, y que la ciudad también pueda descubrir a sus nuevos músicos.

P: ¿Por qué era necesario crear un espacio como este para las bandas emergentes?
R: Granada siempre ha tenido una escena muy viva, pero muchas bandas se quedaban en el circuito de pubs o salas medianas como Planta Baja, que es fundamental para la ciudad. Faltaba ese paso final: que esas bandas tuvieran un día para ellas, con apoyo institucional y de patrocinadores, y que pudieran subirse a un escenario grande, gratuito para el público y con formato de festival. Para el 95 % de estas bandas, será la primera vez que tocan con técnicos de escenario, con un buen equipo de sonido y ante un público numeroso. El año pasado, muchos tocaron por primera vez para 1.200 o incluso 3.000 personas, y salieron encantados. Este año esperamos que sea aún mejor.

P: En esta edición, además de las bandas emergentes, contáis con un nombre más consolidado como cabeza de cartel: Colectivo Da Silva.
R: Sí. El año pasado ya queríamos incluir un grupo más grande para atraer público, pero no llegábamos por presupuesto. Este año sí hemos podido, y desde hace tiempo trabajamos con Colectivo Da Silva y su equipo para que presentaran su nuevo disco en OLA Granada. Sabíamos que lo sacarían en abril o marzo, así que nos parecía la cita perfecta. Creo que serán un imán importante para que el viernes sea un éxito, y además es bonito que ejerzan como padrinos de las tres bandas emergentes.

P: ¿Qué nos puedes contar sobre esas tres bandas emergentes que estarán sobre el escenario?
R: La primera es Izeta, que ganó el concurso emergente de Planta Baja el año pasado. Es una banda chulísima que mezcla pop, rock y folk, con canciones muy ambientales y otras más directas. Son muy frescos, ahora mismo están en boca de todos en Granada. Incluso han hecho una gira por México. Luego tenemos a Paulina del Carmen, una artista muy original que mezcla soul, flamenco, pop y electrónica. Abre el concierto el viernes por la tarde y va a sorprender a mucha gente. Por último, Calma Fira, un grupo de pop y rock más oscuro, con influencias cercanas a Joy Division pero con melodías muy chulas. A mí me encantan, y creo que el nivel este año es altísimo.

P: Este jueves arrancáis con unas mesas redondas que también forman parte del espíritu del festival. ¿Qué buscáis con ese espacio?
R: Desde el principio queríamos que OLA Granada no fuera solo música en directo, sino también un punto de encuentro entre la cantera musical y la industria. El jueves por la tarde, a partir de las 18:00, tenemos dos mesas redondas en el patio del Ayuntamiento con invitados como Carlos Galán (Subterfuge Records), José Carvallo (Ernie Records), la periodista Mirian Moreno y músicos como José Ignacio Lapido o Juan Alberto Martínez. Hablaremos de cómo montar una banda y no morir en el intento. Creo que va a ser muy útil y motivador para los más jóvenes.

P: ¿Qué esperas que se lleven los grupos después de su paso por OLA Granada?
R: Que sientan que hay gente en Granada que los apoya. Los que llevamos décadas en esto estamos pendientes, nos interesan sus propuestas y queremos que tengan oportunidades reales. Tanto desde las instituciones como desde los patrocinadores y los propios músicos granadinos, queremos que este festival siga creciendo cada año y que cada edición sea su día grande. Para ellos, y para el futuro de la música en Granada.

También te puede interesar

OLA Granada arranca con las mesas redondas en el Ayuntamiento

Maka, Los Secretos y OLA Granada, referentes destacados de una atractiva agenda cultural en Granada







Se el primero en comentar

Deja un comentario