La Fundación Lorca proyectará los lazos del poeta con el flamenco a nivel internacional

La nueva programación cultural explorará la obra del poeta desde una perspectiva contemporánea. El nuevo proyecto cuenta con el respaldo de todas las administraciones

LORCA_
Presentación de la nueva programación de la Fundación Federico García Lorca. | Foto: Pablo Jiménez
Ángel Liceras
0

La Fundación Federico García Lorca ha anunciado una ambiciosa iniciativa que fusiona el legado del poeta granadino con el arte flamenco. Se trata de una nueva etapa en su programación cultural que busca explorar la obra de Lorca desde una perspectiva contemporánea e integrando diversas disciplinas artísticas que fortalezcan la proyección internacional de Granada.

'F.G.L.: Flamenco García Lorca' incluye una serie de actividades que se desarrollarán en distintos espacios culturales de Granada y su provincia. Entre ellas se destacan cinco exposiciones que reunirán obras y documentos procedentes de la Fundación Federico García Lorca, el Museo Picasso de Barcelona, el Museo Centro de Arte Pompidou de París, o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.

También se va a agendar un ciclo de cine con 99 películas y unas jornadas académicas que reunirán a expertos en flamenco y literatura como Sarah Carmona, José Manuel Gamboa, Andrés Soria, Georges Didi-Huberman, Christopher Maurer, Jonathan Mayhew, José Luis Ortiz Nuevo, Mauricio Sotelo, Idoia Murga Castro o Zoraida Carandell.

Además, se promoverá que la colaboración entre artistas de vanguardia y figuras destacadas del flamenco fomente el diálogo entre tradición e innovación. El primero de esta serie de encuentros estará protagonizado por Niño de Elche y Beñat Achiary, que trabajarán sobre 'Juego y teoría del duende'. A este le seguirán reuniones de Luz Arcas y José Luis Ortiz Nuevo, Emilio Caracafé y Pedro Rojas-Ogayar, Enrique del Castillo y Proyecto Lorca, a los que se irán sumando figuras como Israel Galván, Rocío Molina, Andrés Marín, Patricia Caballero, Alfredo Lagos, Dani de Morón, Laila Tafur, Tomás de Perrate o Rocío Márquez.

Este nuevo horizonte que se ha marcado la Fundación García Lorca es posible gracias al respaldo gubernamental que ha encontrado a todos los niveles: Ministerio de Cultura, Consejería de Cultura, Ayuntamiento y Diputación han unido voluntades en torno a la figura del poeta para impulsarlo. Desde la organización se ha señalado que este proyecto es más que una aproximación temática sobre obras flamencas producidas por Lorca u obras de Lorca influenciadas por el flamenco: "Más bien se trata de ver cómo un campo, el del flamenco, puede ayudarnos a entender la obra de Lorca".

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha expresado su entusiasmo por esta iniciativa. “Tenemos que disfrutar de este momento, de esta nueva andadura que se ha conseguido gracias al esfuerzo de todos”, ha destacado. Por su parte, Carmen Páez, subsecretaria de Cultura, ha subrayado la profunda relación entre Lorca y el flamenco; y la posibilidad que ofrece este proyecto de leer al poeta desde nuevas perspectivas. “La ciudad y el arte forman parte de su ser. Son un patrimonio que hay que valorar y preservar para futuras generaciones”, ha indicado.

@granadadigital La Fundación Lorca proyectará los lazos del poeta con el flamenco a nivel internacional. #cultura #Información #Actualidad #Noticias #GranadaDigital #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #TikTok #NoticiasEn1Minuto #Actualidad #Periodismo #Información #fyp #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fypviralシ #paratiiii ♬ sonido original - GranadaDigital

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, ha reafirmado el compromiso de la institución con la memoria de Lorca, resaltando la necesidad de mantener vivo su legado. Asimismo, Mar Sánchez Estrella, directora general de Patrimonio Documental de la Junta de Andalucía, ha enfatizado que el arte universal nunca se agota, y que este programa contribuirá a enriquecer la oferta cultural de la región.

Con esta iniciativa, la Fundación Federico García Lorca reafirma su compromiso con la difusión del legado del poeta y la promoción del flamenco como expresión artística universal, consolidando a Granada como un referente cultural a nivel mundial y su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031.







Se el primero en comentar

Deja un comentario