La Junta colabora en la conservación de un centenar de piezas del patrimonio histórico granadino

Las cooperaciones con instituciones educativas, eclesiásticas y públicas han sido claves para preservar dichas riquezas culturales

Junta colabora en la conservación de un centenar de piezas del patrimonio histórico granadino
Entrega de varias alfombras de la institución eclesiástica restauradas por el Centro Albayzín | Foto: Gabinete
Gabinete
0

La Junta ha colaborado en el último lustro en la recuperación y la conservación de un centenar de piezas que forman parte del patrimonio histórico-artístico granadino, según ha explicado este martes el delegado del Gobierno andaluz en la provincia, Antonio Granados, que ha asistido en la Catedral a la entrega de varias alfombras de la institución eclesiástica restauradas por el Centro Albayzín.

Según ha informado el delegado, "la Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural, adscrita al Servicio Andaluz de Empleo, ha estrechado en los últimos años su colaboración con instituciones culturales, educativas, eclesiásticas y públicas con el fin de poner a disposición de éstas sus conocimientos y su buen hacer para preservar la riqueza patrimonial de nuestra provincia".

Muestra de ello, es la intervención que han llevado a cabo un grupo de alumnas del Centro Albayzín sobre las dos piezas textiles devueltas al Cabildo catedralicio. Se trata de dos alfombras con más de un siglo de historia que se encontraban deterioradas por el uso y el paso del tiempo, una actuación en la que han participado las alumnas del curso de 'Asistencia a la conservación y restauración de tapices y alfombras'.

"En este certificado las intervenciones sobre piezas reales añaden un plus de profesionalidad a las personas que lo cursan, que se especializan a su vez en una materia con gran demanda de profesionales en su sector", ha señalado por su parte el delegado de Empleo, Javier Martín Cañizares, quien ha explicado que el Centro Albayzín colabora desde hace varios años con el Departamento de Restauración del Arzobispado de Granada, que canaliza y supervisa las intervenciones sobre los bienes eclesiásticos.

La intervención sobre las piezas textiles de la Catedral ha consistido en la limpieza y el arreglo de los daños estructurales que presentaban bajo criterios técnicos e históricos y aplicando diferentes técnicas.

Esta actuación se suma a otras intervenciones ejecutadas por la escuela del SAE para el Museo del Monasterio de la Concepción o la Abadía del Sacromonte, donde han sido significativos los trabajos sobre los conjuntos de asientos, la peana de pared o los diez sillones fraileros procedentes del Hogar de San José, en la Zubia.

Escritorio del siglo XVII

El delegado del Gobierno andaluz también ha destacado la colaboración del Centro Albayzín con el Ayuntamiento de Granada, con quien se han llevado a cabo numerosas actuaciones para preservar la riqueza patrimonial de la ciudad. Entre ellas, el retapizado de algunos sillones del salón de plenos, la intervención sobre un conjunto de asientos del Museo Max Moreau y la restauración de un escritorio del siglo XVII.

La escuela también ha trabajado estos años con el IES Padre Suárez restaurando una vitrina y una mesa de la biblioteca, así como con la Subdelegación del Gobierno central en Granada a la que se le han restaurado bienes inmuebles y piezas textiles de gran valor artístico y cultural.

Del mismo modo, también ha sido significativa la cooperación de la Junta de Andalucía con la Fundación Cerámica Fajalauza Cecilio Morales, para consolidar y reparar una de las estructuras de acceso al recinto de la antigua fábrica; así como con el Seminario Mayor San Cecilio y las Carmelitas Calzadas del Convento de la Encarnación.

Por último, destacan los trabajos del Centro Albayzín sobre instrumentos musicales de la Asociación Cultural Il Gentil Lauro, el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca de Andalucía y varios pertenecientes a bandas de música de la comarca de la Alpujarra.

Así, los delegados han puesto en valor la labor del Centro Albayzín "no sólo como un agente activo de la Junta que vela por nuestra riqueza patrimonial y artística, sino como un centro de formación que es referente a nivel nacional en materia de artesanía y donde se forma a la cantera de profesionales más capacitada de todo el país".







Se el primero en comentar

Deja un comentario