Juicio por los semáforos flamencos: por esto se juzga al Ayuntamiento de Granada
El artista sevillano Alba reclama una indemnización de 44.999 euros por los daños y perjuicios ocasionados

El Ayuntamiento de Granada ha sido demandado por presunto plagio tras instalar en mayo de 2023 unos semáforos decorativos con figuras flamencas durante la celebración del Día de la Cruz.
La acción legal ha sido interpuesta por el artista sevillano Javier Alba, creador de los semáforos flamencos que adornan desde 2022 varias calles del centro de Sevilla con las siluetas características de 'Macarena y Paco', figuras inspiradas en el arte y la cultura flamenca. Alba acusa al Consistorio granadino de haber utilizado "sin autorización sus diseños registrados", vulnerando presuntamente su propiedad intelectual.
Según la denuncia, el Ayuntamiento de Granada habría instalado sin permiso estos elementos decorativos luminosos que, aunque técnicamente diferentes en cuanto a su forma de iluminación, presentan unas siluetas prácticamente idénticas a las ideadas por Alba.
El litigio se desarrolla en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Granada. Alba reclama una indemnización de 44.999 euros por los daños y perjuicios ocasionados, además de la retirada inmediata de las figuras del espacio público.
La demanda no se limitó a la vía judicial: previamente, el creador había enviado un burofax al Ayuntamiento solicitando explicaciones y exigiendo la retirada de las figuras, pero no recibió ninguna respuesta oficial.
Posteriormente, presentó una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, denunciando la falta de respuesta institucional a su solicitud de acceso a la información pública.
El Consejo de Transparencia terminó desestimando su reclamación al considerar que la falta de respuesta del Ayuntamiento equivalía a una desestimación por silencio administrativo.
Sin embargo, Alba no se conformó con esta resolución y la recurrió ante los tribunales, presentando un recurso contencioso-administrativo paralelo al principal por plagio, en el que vuelve a exigir acceso a los documentos relativos al encargo y la instalación de los semáforos flamencos por parte del Ayuntamiento.
En su defensa ante la justicia, el Consistorio granadino niega cualquier responsabilidad directa en la elaboración de las figuras.
Alega que el diseño fue proporcionado por la empresa Iluminaciones Ximénez, la cual subcontrató a otra compañía que, supuestamente, contaba con las plantillas necesarias y la documentación legal en regla. En consecuencia, el Ayuntamiento sostiene que actuó de buena fe y que, en ningún momento, tuvo conocimiento de que los diseños pudieran estar protegidos por derechos de autor. No obstante, Javier Alba considera que esta defensa no exime al Ayuntamiento de su responsabilidad legal.
Según el artista, el hecho de que el encargo se realizara a través de terceros no elimina la obligación de comprobar la autoría de los diseños utilizados, especialmente cuando se trata de obras registradas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. Además, lamenta profundamente la falta de respuesta institucional, tanto a nivel administrativo como informativo, lo que ha motivado su segunda reclamación judicial por falta de transparencia.
El caso ha generado un debate sobre los límites de la propiedad intelectual en el ámbito de la decoración urbana y la importancia de la transparencia administrativa.
Por un lado, se pone en cuestión hasta qué punto una institución pública puede escudarse en sus proveedores para eludir responsabilidades legales; por otro, se abre una reflexión sobre cómo debe actuar una administración ante una reclamación legítima de un ciudadano.
El juicio, aún en proceso, determinará si hubo o no plagio y si el Ayuntamiento de Granada deberá indemnizar a Javier Alba por el uso indebido de sus diseños. Mientras tanto, el artista continúa reclamando tanto justicia como un "compromiso por parte de las instituciones públicas con la cultura, la legalidad y el respeto a la autoría".
Se el primero en comentar