GranadaDigital, premiado por su "compromiso en visibilizar la diversidad"

La asociación Arco Iris Granada ha galardonado a este medio en los Premios Orgullo Granada por "garantizar la presencia del colectivo en los medios digitales"

Foto editada_-50
Los galardonados por Orgullo Granada | Fotos: Antonio Rivero
Ainoa Morano
0

La entrega de Premios Orgullo Granada y Premios Arco Iris Granada ha contado con la presencia de GranadaDigital entre los galardonados. En la tarde de este jueves 15 de mayo, el Centro Cultural Siglo XXI de Las Gabias ha acogido la entrega de estos reconocimientos que suponen el pistoletazo de salida a un Programa Provincial del Orgullo Granada 2025 que arrancará en los primeros días del próximo mes de junio, una programación que tendrá su acto principal el 28 de junio, día en el que tendrá lugar la manifestación del Día Internacional del Orgullo, con un recorrido desde la Plaza del Triunfo hasta el paseo del salón, donde se ubicará el escenario Orgullo Granada con actuaciones desde las 21:30 horas.

Los premios han presentado este año una importante novedad pues, habitualmente, se entregaban el mismo 28 de junio, aunque este año se ha decidido adelantar su celebración para así convertir este acto en una "pequeña gala". Así mismo, ha sido la primera vez que estos premios, así como la presentación de la programación se realizan fuera de la capital granadina, una decisión con la que se busca "llevar el Orgullo y sus valores a distintos territorios de la provincia, rompiendo con la centralización en la capital y ampliando el alcance de las actividades inclusivas". En un ceremonia llena de emoción y, sobre todo, reivindicativa, GranadaDigital ha sido premiado dentro de la categoría de "entidades y colectivos que contribuyen" a la visibilización por "su compromiso en visibilizar la diversidad y garantizar la presencia del colectivo LGBTIQA+ en los medios digitales", una distinción que ha sido recogida por Susana Aragón, directora de desarrollo de negocio, y Carmen Díaz, directora comercial de GranadaDigital.

Lista de galardonados en los Premios Orgullo Granada 2025:

Premio Orgullo Granada 2025: reconocimiento a la trayectoria activista de María Alonso Vidal en el ámbito LGBTIQA+. Se destaca su participación en la asociación NOS, su contribución a la Federación Estatal FELGTBI+ y su actual labor en el grupo de investigación OTRAS.

Premio Orgullo Granada, Kim Pérez 2025: se reconoce a Mina Serrano, actriz y artista multidisciplinar de Granada, por su destacada proyección internacional en los campos de la actuación, la moda y el arte visual. Se resalta su protagonismo en la serie biográfica de HBO max sobre Cris Miró.

Premio Orgullo Granada, Cultura Queer: May R. Ayamonte, escritora y activista LGBTIQA+, en reconocimiento a su contribución a la promoción de la diversidad y la representación mediante la literatura. Se destaca su formación académica, la publicación de novelas juveniles que abordan el feminismo y los derechos LGBTIQA+.

Premio Lugar Histórico LGBTIQA+ de Graná 2025:  Tic Tac Granada se fundamenta en su relevancia histórica como espacio de encuentro y referente LGBTIQA. Se recuerda su origen a finales de los años 80 como cafetería destinada a mujeres, su posterior evolución hacia un local nocturno orientado al público masculino y bajo la gestión de José Antonio, que ha incluido la organización de espectáculos de transformismo y Drag.

Premio GranaDrag Queer 2025: se reconoce a Pompino por su destacada trayectoria en el mundo del drag desde los años 90. Se enfatiza su impacto tanto en la escena granadina como en otros escenarios emblemáticos de Madrid, Torremolinos y Sevilla, consolidándose como una figura de referencia en el ámbito del arte drag.

Premio GranaDrag Queer Revelación 2025: Carmen Bombón es reconocida como una artista drag en pleno ascenso, habiéndose destacado en poco más de un año y medio. Este premio reconoce su prometedor talento y la contribución que está realizando dentro de la cultura y el universo drag.

Reconocimientos a entidades y colectivos:

TG7 – programa LA GUINDA: Se ha destacado su labor por ofrecer una programación anual que da voz a Orgullo Granada.

Medialab UGR: Se valora su esfuerzo por incluir la diversidad y la visibilización del Orgullo en sus diversos proyectos.

Anaís Jiménez Mesas (Diverso Altiplano): Se premia su activismo en Benamaurel y su destacada labor en la organización de la Marcha Arco Iris y el Festival “Diverso Altiplano”.

Getly Diana Hidalgo Arce: Se reconoce su trabajo feminista y pro-LGBTIQA+ en el fotoperiodismo y los medios audiovisuales, así como su activismo en la Federación Arco Iris.

Asociación San José de Guadix: Su colaboración con Orgullo Granada en la creación de los galardones y su colaboración en el proyecto Bibliotecas Arco Iris.

Escuela de Arte de Motril: “Espacio Seguro. Plan estratégico para la inclusividad LGBTI+”, que promueve un entorno formativo inclusivo y respetuoso.







Se el primero en comentar

Deja un comentario