Granada se suma al luto oficial por el fallecimiento del Papa Francisco hasta el jueves
Las banderas del Ayuntamiento ondean ya a media asta y durante este periodo no se celebrarán actos lúdicos o festivos

El Ayuntamiento de Granada ha anunciado su adhesión al luto oficial hasta el próximo jueves 24 de abril, decretado por la Junta de Andalucía y el Gobierno de España tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este mismo lunes 21 de abril.
En señal de duelo, las banderas del Ayuntamiento de Granada ondean ya a media asta y el luto se mantendrá vigente hasta la medianoche de este jueves, como se especifica en el decreto de adhesión firmado por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo. Durante este periodo no se celebrarán actos lúdicos o festivos, manteniéndose únicamente aquellos eventos programados de carácter institucional, según ha trasladado el Consistorio en una nota de prensa.
La alcaldesa de Granada ha expresado su pesar a través de sus redes sociales, donde ha mostrado su tristeza por "tan irreparable pérdida para la comunidad católica y la sociedad en general". Carazo ha resaltado la labor realizada por el Pontífice, "siempre con una voz firme en la defensa de la dignidad, la libertad y los más vulnerables".
Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, una voz firme en la defensa de la dignidad, la libertad y de los más vulnerables.
Desde #Granada, nos unimos al dolor por su pérdida. Descanse en paz. pic.twitter.com/bH8GWHUXis
— Marifran Carazo (@marifrangr) April 21, 2025
El mundo despide al Papa Francisco I
El Papa Francisco, llamado Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido este lunes 21 de abril dejando tras de sí un legado imborrable en la historia reciente de la Iglesia católica. Su muerte marca el fin de una etapa de reformas, sensibilidad social y apertura que comenzó en 2013, cuando fue elegido como el 266º sucesor de San Pedro, convirtiéndose en el primer pontífice procedente de América Latina y el primero de la Compañía de Jesús.
Francisco I no solo rompió moldes desde su elección. Lo hizo también con su estilo, su mensaje y su manera de ejercer el liderazgo espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo. Con una vida marcada por la sencillez, la cercanía con los pobres y un enfoque pastoral profundamente humano, su pontificado será recordado como uno de los más significativos del siglo XXI.
Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia católica entra ahora en un nuevo periodo de reflexión y transición. El recuerdo de Francisco I perdurará como el de un pastor incansable, que caminó junto a su pueblo y devolvió al mundo una imagen de la Iglesia más humana, más pobre y, al mismo tiempo, más fuerte en su fe.
Se el primero en comentar