Granada ya está con la mirada puesta en el Corpus

Tras una gran Semana Santa y dos días de celebraciones del Día de la Cruz, las fiestas mayores ya asoman por el horizonte

portada alumbrado corpus feria granada 2024 - foto elena parra
La portada del Corpus volverá a encenderse en junio | Foto: Archivo GD
Toni Nogueras
0

Granada ya cuenta los días para vestirse de farolillos y albero. Tras una Semana Santa que ha dejado excelentes cifras de visitantes y participación, y unas Cruces de Mayo que han vuelto a llenar de color, música y alegría los rincones más emblemáticos de la ciudad, el Corpus Christi asoma en el horizonte como el broche de oro a una primavera festiva que ha brillado con luz propia en la capital nazarí.

Un balance muy positivo de Semana Santa y Cruces

La Semana Santa 2025 ha sido una de las más destacadas de los últimos años. Según datos de Turismo de Granada, se registró una ocupación hotelera media del 92%, con lleno total en Jueves y Viernes Santo. Las hermandades vivieron recorridos multitudinarios, sin incidentes destacables y con una climatología que acompañó todos los días.

En cuanto a las Cruces de Mayo, celebradas del entre el viernes 2 y el sábado 3 de mayo, han superado las expectativas, especialmente al coincidir con el puente festivo. Más de 60 cruces participaron en el concurso municipal, destacando la alta calidad de las decoraciones y la elevada asistencia tanto de granadinos como de visitantes. La hostelería también ha salido muy beneficiada: se estima un incremento del 15% en el consumo respecto a 2024.

El Corpus, la gran cita del calendario festivo

Todo lo vivido en las últimas celebraciones en la capital nos trasladan ya a pensar en la cuenta atrás para la Feria del Corpus. El recinto ferial de Almanjáyar se prepara para abrir sus puertas con varias novedades que mejorarán la experiencia de los granadinos y visitantes:

Mejoras en el recinto ferial 2025:

  • Iluminación LED más sostenible y potente
  • Pavimentación de nuevos tramos en accesos
  • Refuerzo en limpieza y señalización
  • Instalación de zonas de sombra con toldos
  • Fuentes de agua potable gratuita en zonas de descanso
  • Todo ello con el objetivo de ofrecer un espacio más cómodo, seguro y accesible para todos los públicos.

Cifras del Corpus 2024 que avalan el trabajo hecho en el recinto ferial

El éxito de 2024 marca el listón alto para este año. Según datos del Ayuntamiento, el año pasado pasaron por las calles del recinto ferial más de 600.000 personas, que disfrutaron de las 72 casetas públicas y privadas instaladas en unos espacios que han generado más de 1.200 empleos entre montaje, hostelería y servicios durante la semana grande de la ciudad.

Además, las fiestas del Corpus no solo son para los granadinos, ya que los datos del pasado año en los hoteles de la capital rozaron el 85% de ocupación. Algo que repercutió en lo económico, según arrojaron los datos publicados por el Ayuntamiento de Granada, en la que se valoraba el impacto en 20 millones de euros.

Corpus Christi: Tradición, cultura y encuentro

El ambiente de alegría y tradición que se respira durante el Corpus es único. Desde la Tarasca, que volverá a desfilar por las calles del centro generando debate con su indumentaria, hasta la solemne procesión del Corpus Christi, pasando por los fuegos artificiales, las atracciones infantiles y las noches de fiesta en las casetas, todo se alinea para convertir esta semana en una de las más especiales del año.

Desde el Ayuntamiento de Granada, con la Capitalidad Cultural Europea entre ceja y ceja, quieren que este año el Corpus vuelva a ser un punto de encuentro intergeneracional, donde los abuelos enseñan a los nietos las tradiciones y los jóvenes descubren una manera sana y alegre de vivir la fiesta. Para que todo ello sea posible, el trabajo de la concejalía está activo durante todo el año para mejorar los controles de acceso, la presencia policial reforzada y los servicios de emergencia habituales para garantizar la seguridad.

Puerta de entrada al verano festivo en la provincia

Más allá de la capital, el Corpus marca simbólicamente el final de las grandes fiestas de primavera en Granada y da paso al calendario festivo de los municipios de la provincia. Las fiestas patronales de pueblos como Almuñécar, Loja, Baza o Guadix irán llenando los fines de semana del verano con verbenas, procesiones, ferias y encuentros culturales que mantienen vivas las tradiciones locales y dinamizan la economía de las comarcas.

Este 2025, Granada ha demostrado una vez más su capacidad para organizar y disfrutar de sus fiestas con responsabilidad, participación y entusiasmo. La ciudad se ha mostrado viva, acogedora y orgullosa de su identidad, y ahora se prepara para el último gran capítulo antes del verano.

El Corpus no solo es una celebración; es una declaración de lo que es Granada: una ciudad que celebra con alegría y respeto, que proyecta su cultura al mundo y que convierte cada cita festiva en una oportunidad para el encuentro.

En definitiva, Granada se encamina hacia su semana grande con las mejores sensaciones. El Corpus 2025 no solo cerrará con alegría la primavera granadina, sino que abrirá con entusiasmo el calendario veraniego de toda la provincia. Una cita que nadie quiere perderse.







Se el primero en comentar

Deja un comentario