La puerta a la Granada recuperada: el Plan Alhambra supera el 60% de su ejecución
Actuaciones como la realizada en la iluminación de los puentes de la Carrera del Darro reciben el reconocimiento internacional

Las repercusiones económicas y sociales que produjo la pandemia del COVID fueron los motivos que animaron a la Junta de Andalucía a emprender una serie de actuaciones que permitieran paliar su impacto sobre sobre el tejido productivo andaluz. En el caso de Granada, la recuperación del turismo fue el punto de apoyo sobre el que se elaboró un convenio con el Ayuntamiento de Granada, gobernado entonces por Luis Salvador, por el que se comprometían una serie de subvenciones para la ejecución de un plan extraordinario de inversiones para la ciudad: el Plan Alhambra. Este proyecto dotado de 22 millones de euros debía tener como objetivo la restauración de patrimonio histórico de Granada. Apenas un 5% de las obras previstas se completaron en el periodo comprendido entre 2020 y 2024. Hoy, en cambio, el 63% ya se encuentran ejecutadas o en proceso.
Los diferentes cambios en el gobierno local han dificultado el desarrollo del plan. Ha sido desde el inicio de la actual legislatura cuando se ha conseguido acelerar su cumplimiento, en parte apremiado por su caducidad, fijada en 2024. No obstante, el equipo de Gobierno local consiguió una prórroga hasta 2026. En este tiempo se han realizado trabajos como el soterramiento de cables en zonas del Albayzín, la recuperación de espacios como el Lavadero del Sol o la iluminación de lugares singulares. Aún en proceso de estudio se encuentra el proyecto estrella: el gran paseo junto a la Muralla Zirí.
En GranadaDigital realizamos un recorrido pormenorizado por los enclaves incluidos en este Plan Alhambra, toda una caminata por la gran historia de nuestra ciudad que resumimos en el siguiente mapa.
Murallas
El proyecto para la recuperación de la Muralla Zirí y su paseo paralelo aún se encuentra en fase de estudio. Es la propuesta más llamativa y está dotada inicialmente con una inversión de 3,4 millones de euros. Sin lugar a dudas, se convertirá en uno de los grandes reclamos históricos y turísticos de Granada.

La Muralla Ziri con Granada, al fondo.| Foto: Antonio L. Juárez
También se encuentra en fase de redacción la actuación a realizar en la Muralla de la Alberzana. Sí está redactado y a la espera del visto bueno de la Junta el remate de la zona de muralla del Cuarto Real de Santo Domingo.

La muralla del Cuarto Real de Santo Domingo. | Foto: Ismael Campos
Palacio de los Córdova
Se ha iniciado ya la rehabilitación de dos espacios: la Casa de los Guardeses y el Carmen del Negro, incluidos su edificio anexo y su espacio exterior. El presupuesto total es de 2,7 millones. Una vez finalizada se reubicará allí el archivo municipal que actualmente acoge el Palacio de los Córdova.
Fuente del Avellano

La fuente del Avellano, tras su rehabilitación. | Foto: Ismael Campos
La reparación del camino desde el Paseo de los Tristes hasta la Fuente del Avellano se acabó en marzo pasado. En este caso se procedió a la restauración de la propia fuente, los monolitos con poemas y el mobiliario urbano. Aunque se eliminaron grafitis, ya han aparecido otros.
Cableado del Albayzín
Esta iniciativa ha sido la segunda que mayor dotación económica ha tenido (2,2 millones). Ha consistido en el soterramiento del cableado que afeaba las calles del recorrido conocido como la Ruta de los Miradores. Se ha mejorado el pavimento y se han creado las canalizaciones por las que las operadoras deben ahora desviar el cableado.
Iluminación
Esta serie de actuaciones suman en total una inversión de 2,5 millones. Aquellas menos complejas se resolvieron con más agilidad. La sustitución de alumbrado tradicional por otro más artístico y la renovación de instalaciones hidráulicas e iluminación del Centro ya se han completado. También la iluminación ornamental del río Darro y sus puentes, que alcanzó reconocimiento internacional con su nominación como finalista en la V Bienal de Iluminación Iberoamericana, celebrada el año pasado. El jurado destacó la “iluminación respetuosa de ‘una de las calles más bonitas de Granada’, buscando el detalle de los elementos arquitectónicos, al mismo tiempo que respeta el confort de los usuarios y su descanso”.

Puentes de la Carrera del Darro con su nueva iluminación. | Foto: Bienal de Iluminación Iberoamericana
En este apartado se encuentran en la última fase de redacción la iluminación ornamental de edificios singulares del Centro y del Albaicín. Según se obtenga la licitación oportuna de cada uno se comenzará la actuación.
Carmen de los Mártires
La recuperación del acueducto y del muro del carmen también son ya una realidad. Fue el primer proyecto del Plan Alhambra en realizarse y contó con una inversión de 70.000 euros.
Lavadero de la Puerta del Sol

Lavadero de la Puerta del Sol, una vez restaurado. | Foto: Ángel Liceras
La recuperación de este espacio del Realejo obligó al desmontaje de todo el conjunto arquitectónico para paliar los daños estructurales que afectaban a sus cimientos. Fue construido en torno a 1862 y se trata del único lavadero público que queda en pie en toda la ciudad.
Casa Ágreda
La redacción de su proyecto de restauración fue adjudicada a la empresa Buquerin O Valverde SL. Su fase de estudio ha requerido de la coordinación de las diferentes administraciones con el Patronato de la Alhambra y ha contado con el asesoramiento de técnicos expertos en la gestión de museos. La parte más antigua de la casa es la que más problemas ha planteado a la hora de favorecer la accesibilidad a las salas que compondrán este nuevo espacio expositivo y cultural.
Complejo arqueológico Los Mondragones
La zona a proteger se ha ampliado respecto al planteamiento inicial y, finalmente, se acometerá en dos fases. La primera se hará a cargo del presupuesto previsto en el Plan Alhambra (1,7 millones) y está pendiente de licitación de obra.
Galería de fotos: Así lucen hoy los espacios del Plan Alhambra
Huerto de Carlos
Su remodelación finalizó e incluyó la instalación de una pista infantil que ha dado mucha vida a la plaza. Tuvo un coste de 215.000 euros.
Plaza Arquitecto García Paredes
La intención de completar un proyecto realmente interesante para esta pequeña plaza junto al Hotel Palace ha aconsejado su aplazamiento. Su presupuesto era de los más modestos de todo el plan y se ha optado por destinarlo a completar el de otras actuaciones.
Se el primero en comentar