Granada desactiva el plan territorial de emergencias con la vuelta a la normalidad
La alcaldesa ha destacado el gran esfuerzo de personal municipal y ciudadanía para garantizar la seguridad en la ciudad durante el apagón

El Ayuntamiento de Granada ha desactivado el plan territorial de emergencias que ponía en marcha el pasado lunes por la tarde en fase operativa uno tras el apagón que afectaba a partir del mediodía a España y Portugal, una medida que ha tomado una vez recuperada la normalidad después de la vuelta del suministro en la madrugada de este martes.
El plan quedaba desactivado este pasado martes a lo largo de la jornada. Es el mismo día en que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dejaba sin efecto la declaración de emergencia de interés nacional en el territorio de Andalucía y otras siete comunidades autónomas que así lo solicitaron el lunes como consecuencia del apagón eléctrico.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, señaló que la capital volvía a la normalidad tras visitar diferentes distritos, mercados y centros logísticos de esta ciudad andaluza, como Merca 80, Mercagranada o el Mercado de San Agustín, "donde el abastecimiento se ha producido sin problema".
Carazo explicó que con "el gran esfuerzo de personal municipal y ciudadanía, ha sido posible garantizar la seguridad en la ciudad apenas sin incidencias" y anunció el decreto para la ampliación en un día del plazo de todos los procedimientos administrativos municipales que estaban en tramitación a fecha de 28 de abril y que se vieron interrumpidos o imposibilitados por el apagón.
Dentro de las principales actuaciones a requerimiento policial se asistieron a personas atrapadas en ascensores; a 15 personas con capacidades físicas impedidas que no podían llega a sus domicilios por el no funcionamiento de los elevadores; y a otras 15 personas dependientes de asistencia de oxígeno en respiradores en domicilios.
El número de efectivos implicados en los servicios durante el apagón alcanzó la cantidad de 130 agentes entre servicio ordinario y personal de refuerzo para la emergencia, detallaron desde el Ayuntamiento de Granada este pasado martes.
Los bomberos de la ciudad realizaron 131 operaciones con desplazamientos de medios, de las cuales 74 fueron en relación con personas que no podían salir de los ascensores. Un total de 31 intervenciones consistieron en ayudas sociales y rescates, como facilitar accesos a personas con movilidad reducida con diferentes necesidades, asistencias sanitarias o dependientes.
Un total de 26 intervenciones consistieron en minimizar diferentes fallos en instalaciones, principalmente con el apoyo prestado en comercios facilitando su cierre.
Se el primero en comentar