El 21º Festival Internacional de Títeres ‘El Rinconcillo’ presenta su programación

Como novedad, se ha anunciado la incorporación del municipio de Moclín como nueva sede

festival-titeres-granada
GranadaDigital
0

Del 6 de mayo al 7 de junio, el teatro de títeres y objetos vuelve a llenar de vida los municipios lorquianos con la celebración de la 21ª edición del Festival Internacional ‘El Rinconcillo’, que este año presenta importantes novedades: la incorporación del municipio de Moclín como nueva sede y el impulso del Patronato Cultural Federico García Lorca como entidad gestora del evento.

Durante la presentación, celebrada el 4 de mayo, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, subrayó la importancia de este festival como espacio donde "el arte transforma el territorio y conecta generaciones a través de la emoción y la imaginación". También destacó la "profunda raíz lorquiana" del evento y su papel en proyectar futuro mediante el teatro de títeres.

Una de las principales apuestas de esta edición es la educación artística: el 50% de la programación estará dirigida a colegios de toda la provincia, con más de 30 funciones escolares programadas. "Hemos duplicado la programación escolar convencidos de que la educación artística es una

imprescindible para el desarrollo integral de la infancia y la juventud", explicó Caracuel.

Además de Fuente Vaqueros, Valderrubio, Alfacar, Víznar, Pinos Puente y Lanjarón, este año se suma Moclín como nuevo enclave del festival, lo que refuerza la vocación descentralizadora del evento y su conexión con la figura de Lorca.

Seis compañías nacionales e internacionales

El festival contará con seis compañías de Francia, Italia y diversas regiones de España, que ofrecerán una rica y variada programación:

  • So Terra (Cataluña) inaugurará el festival el 6 de mayo con ‘Blando’, un espectáculo visual y sonoro donde un músico interactúa en directo con una videocreación sobre el modelado de arcilla. Pasará por Fuente Vaqueros, Valderrubio y Alfacar.
  • La Mandale (Francia) presentará ‘Los intrépidos bretones’, una historia de aventuras ambientada en las canalizaciones domésticas. La función familiar se celebrará el 11 de mayo en la Casa Natal de Lorca y, entre el 12 y el 14 de mayo, recorrerá Pinos Puente, Víznar y Lanjarón.
  • En Valderrubio, los días 17 y 18 de mayo, el público podrá disfrutar de la instalación ‘Holoqué’, una caja de música gigante con videomapping y títeres holográficos que narra una historia de amor prohibido entre la música y la danza.
  • También en esas fechas se podrá ver ‘Cuento de Navidad (encapsulando a Dickens)’, una original reinterpretación contemporánea del clásico de Dickens, de la mano de Coma 14 & La Société de la Mouffette (Islas Baleares).
  • El último fin de semana de mayo llegará ‘Una rueda que da vueltas’, de Almealera, Premio FETEN 2024 a la Mejor Interpretación. Es un montaje delicado de teatro documental que homenajea la memoria rural a través de historias de molineros y molineras. Estará en Fuente Vaqueros, Olivares/Moclín y Pinos Puente.
  • Como cierre, los días 5, 6 y 7 de junio, coincidiendo con el homenaje ‘5 a las 5’, se instalará ‘El Titiriscopio’ en Fuente Vaqueros y Valderrubio. Diseñado por Arawake (Burgos), este teatro en miniatura combina títeres de sombra, actor, objetos y efectos visuales, ofreciendo una experiencia escénica única. Además, Arawake también impartirá un curso de formación titulado ‘Recursos digitales para títeres del siglo XXI’, dirigido a profesionales del sector.

Con una programación que combina tradición e innovación escénica, y que apuesta tanto por el público general como por la formación de nuevas audiencias, el Festival ‘El Rinconcillo’ se consolida como una de las citas más importantes del teatro de títeres en España.







Se el primero en comentar

Deja un comentario