Granada iza su futuro: los colegios se visten con la bandera de la Capitalidad Cultural Europea 2031
El reparto de estas banderas durante el Día de Europa es una declaración de intenciones por parte de la ciudad en la carrera ante sus diez rivales en España

Granada ha dado este viernes un nuevo paso adelante en su carrera hacia la Capitalidad Cultural Europea en 2031. Coincidiendo con la celebración del Día de Europa, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una iniciativa cargada de simbolismo: repartir banderas con el logotipo de la candidatura a colegios de la ciudad, que pronto ondearán en sus fachadas como gesto de adhesión y compromiso con este proyecto de ciudad.
La acción, presentada en un acto institucional en el Hospital Real —sede del Rectorado de la Universidad de Granada—, ha reunido a representantes de las principales instituciones: la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el rector de la UGR, Pedro Mercado; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados; y el subdelegado del Gobierno de España en Granada, José Antonio Montilla. El evento ha contado, además, con la presencia destacada de Imanol Galdós, quien fuera uno de los responsables de la exitosa candidatura de San Sebastián a Capital Cultural Europea en 2016. Su intervención ha aportado claves valiosas sobre cómo construir una candidatura sólida, insistiendo en la necesidad de implicar a toda la sociedad, especialmente a las nuevas generaciones.
Una estrategia de ciudad: cultura que nace desde las aulas
Granada no compite sola. En esta carrera contrarreloj hacia la Capitalidad Cultural Europea 2031, otras ciudades diez ciudades españolas como Burgos, Oviedo, Jerez o Las Palmas de Gran Canaria también han presentado su candidatura. En este contexto, la decisión de implicar a los colegios públicos de la ciudad supone un acierto estratégico, que refuerza el carácter ciudadano y transversal del proyecto. Involucrar al alumnado y al profesorado no solo fortalece el relato cultural de la candidatura, sino que convierte la educación en una herramienta activa para la transformación social.
La alcaldesa, Marifrán Carazo, expresó en el acto su satisfacción por la acogida de la iniciativa: “Es emocionante ver cómo los más pequeños se están sumando con entusiasmo al proyecto de capitalidad cultural. Ellos son el futuro de Granada, y verlos ondear estas banderas con ilusión es una muestra de que este proyecto ya late en el corazón de nuestra ciudad”.
El logotipo como símbolo de adhesión y orgullo
La distribución de banderas no es una acción aislada, sino parte de un plan más amplio que busca engalanar la ciudad entera con los símbolos de la candidatura. En las próximas semanas y meses, esta imagen de unidad se extenderá a comercios, edificios públicos y barrios, generando una atmósfera reconocible que transmita el compromiso colectivo de Granada con su propuesta cultural. El objetivo: que el logotipo de “Granada 2031” esté presente en todos los rincones posibles, reforzando una identidad común en torno a la cultura.
La apuesta por visibilizar el proyecto desde las aulas es, sin duda, uno de los mayores aciertos de la organización. Convertir a los niños y niñas en embajadores del futuro cultural de Granada no solo tiene un efecto emocional, sino que implica a las familias, al profesorado y a todo el entorno escolar en una dinámica colectiva. En un momento en el que la carrera por la capitalidad se acelera, sumar cada apoyo cuenta. Y hacerlo desde la base, desde la educación, es hacerlo con solidez.
Granada ha comenzado a vestirse de capital cultural. La bandera ondea, desde hoy mismo, en varios de los colegios granadinos, pero sobre todo, comienza a hacerlo en la conciencia de una ciudad que quiere y puede liderar la cultura europea en 2031.
Se el primero en comentar