La Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la UGR distingue a quienes combaten el edadismo
Los premiados son Sacramento Pinazo-Hernandis, Ignacio Chato, Alison Clyde, la Junta de Extremadura, Acervo Intergeneracional y mYmO

Con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada ha celebrado este viernes la tercera edición de los galardones Embajador/a intergeneracional, unos premios que reconocen el compromiso excepcional de entidades públicas y privadas, asociaciones y personas físicas que resaltan por su defensa y promoción de las relaciones entre distintas generaciones.
El jurado, constituido por miembros de la comisión mixta de la Cátedra y por las personas/entidades galardonadas en anteriores ediciones, ha valorado la originalidad, la ejemplaridad y el impacto, distinguiendo a:
- Persona pública: Sacramento Pinazo-Hernandis, presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, por su dedicación a promover a investigar las relaciones intergeneracionales.
- Administración pública: Junta de Extremadura, por su apuesta transversal por introducir la intergeneracionalidad en las políticas públicas.
- Entidad privada: mYmO, por su apuesta por el talento senior y la innovación intergeneracional.
- Asociación/fundación: Acervo Intergeneracional, por implantar en las bibliotecas municipales de Galapagar (Madrid) un programa de voluntariado lector intergeneracional llamado "LeerteQuiero".
- Persona física: Ignacio Chato Gonzalo, profesor asociado en la Facultad de Formación del Profesorado en la Universidad de Extremadura, por su introducción de la intergeneracionalidad como paradigma en los espacios educativos.
- Embajadora Internacional: Alison Clyde, directora general de Generations Working Together, convirtiéndola en una red intergeneracional modelo a escala nacional.
El evento, que se ha celebrado en el Acuario de Sevilla, ha estado conducido por Mariano Sánchez, director de la Cátedra, y ha contado con la asistencia de representantes del tejido empresarial y asociativo, entidades y agentes sociales, así como autoridades de la Junta de Andalucía, diputaciones provinciales de Huelva y Sevilla y de ayuntamientos de la provincia hispalense.
La bienvenida ha corrido a cargo de Rocío Barragán, directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no Deseada de la Junta de Andalucía, de María Encarnación Fuentes, diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad, de Jose Luis García, concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla y de Alicia Carrillo, directora general de Macrosad.
Se el primero en comentar