La Cámara de Cuentas andaluza emprende una campaña para aumentar la transparencia de los municipios

Menos del 50% de los ayuntamientos aclaran sus cuentas como deben. La Diputación de Granada acoge una jornada de información para representantes municipales

El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, atiende a los medios junto al presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, antes del inicio de una jornada sobre rendición de cuentas de entidades locales
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, junto al presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, antes del inicio de una jornada con las entidades locales. | Foto: Antonio L. Juárez
Ángel Liceras
0

Los ayuntamientos andaluces tienen la obligación de presentar sus números económicos para someterlos al escrutinio de la Cámara de Cuentas de Andalucía. Menos del 50% lo hacen como deben y, a pesar de ello, el resto no recibe sanciones porque no las hay estipuladas. Lo que es una obligación se ha convertido con el tiempo en un acto casi voluntario. Se quiere acabar con esta costumbre.

La Cámara de Cuentas ha emprendido una campaña de información en todas las provincias. La carencia de asesoría es uno de los argumentos que desde los consistorios se ofrece como excusa. En los municipios más pequeños se ve agravado por la falta de personal. El presidente de la Cámara, Manuel Alejandro Cardenete, se ha reunido este lunes con alcaldes, concejales, secretarios, interventores y técnicos habilitados de los municipios de la provincia para ofrecerles todas las aclaraciones pertinentes sobre la normativa, escuchar sus dudas y conocer sus problemas.

@granadadigital La Cámara de Cuentas andaluza emprende una campaña para aumentar la transparencia de los municipios. #granada #Información #Actualidad #Noticias #GranadaDigital #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #TikTok #NoticiasEn1Minuto #Actualidad #Periodismo #Información #fyp #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fypviralシ #paratiiii ♬ sonido original - GranadaDigital

Granada se encuentra dentro de ese 40% que en términos generales rinde sus cuentas oportunamente. “Es un orgullo ser la diputación más transparente de Andalucía, la segunda más transparente de España, que cumple y tiene una relación extraordinaria con la Cámara. Hacerlo visible para mí es un honor”, ha comentado Francis Rodríguez, presidente de la Diputación granadina.

Un aspecto clave es el número de municipios que conforman la provincia (174). Estos presentan realidades muy distintas marcadas, principalmente, por su número de habitantes. “Es muy difícil que con el personal que hay se pueda cumplir con todo”, ha admitido Rodríguez.

La iniciativa de la Cámara de Cuentas da sus primeros resultados. La información de contratos por parte de los ayuntamientos en el periodo voluntario ha pasado de un 19% a un 37%; la de los convenios, de un 13% a un 26%; el control interno, de un 27% a un 50%; y la rendición de cuentas ha subido ya en 3 puntos.

El informe final de la Cámara de Cuentas, en junio

El informe definitivo del sector público andaluz se presentará en junio con el deseo de  crecer del 49% -en términos medios de todos los hitos que se tienen que presentar- hasta el 60%. “El trabajo que estamos haciendo es con carácter pedagógico, explicando a los ayuntamientos qué es lo que tienen que hacer y cómo hacerlo”, ha explicado Cardenete.

Tras esta primera reunión se producirán posteriores encuentros entre los responsables de entidades locales y los técnicos para profundizar en la resolución de esas dudas y evitar que cualquier problema se pueda convertir en algo mucho más importante.

Los ayuntamientos tienen la obligación de presentar cuatro tipos de cuentas: el propio rendimiento de sus cuentas, el control interno, los contratos y los convenios firmados. “Cada vez que hacemos estas visitas se incrementa muchísimo el grado de rendición”, ha asegurado Cardenete. En este sentido, hay muchas veces que no se atiende el requerimiento por la ausencia de convenios o contratos firmados. Aún así, los municipios están obligados a comunicar que no tienen nada que comunicar.







Se el primero en comentar

Deja un comentario