Aumentan las estafas del “falso hijo” en la costa de Granada
Desde la Guardia Civil se insiste en que este tipo de delitos se están incrementando en frecuencia y sofisticación

La Guardia Civil ha alertado esta semana sobre una oleada de estafas que están afectando a vecinos de distintos municipios de la costa granadina. Según han confirmado fuentes del instituto armado, desde comienzos de semana se han presentado varias denuncias en distintos puestos del litoral por un engaño que ya se ha hecho tristemente conocido: el denominado timo del “falso hijo”.
Este fraude, que ha experimentado un alarmante repunte, se basa en suplantar la identidad de un hijo o hija de la víctima mediante mensajes enviados por aplicaciones de mensajería instantánea o SMS. El objetivo: provocar una reacción emocional rápida que desemboque en el envío urgente de una importante suma de dinero. En varios casos recientes, las cantidades transferidas oscilan entre los 4.000 y los 10.000 euros, según ha detallado la Guardia Civil en una nota oficial.
Los agentes especializados en delitos telemáticos ya han iniciado una investigación para tratar de identificar a los responsables de estos hechos y tratar de recuperar el dinero sustraído. La operación está en marcha y se están analizando patrones comunes en los mensajes, los números utilizados y los movimientos de las cuentas bancarias implicadas.
Así actúan los estafadores
El modus operandi de estos delincuentes está cuidadosamente diseñado para aprovechar la sorpresa y la preocupación de los padres. El engaño comienza con un mensaje que llega desde un número desconocido. En él, el estafador se presenta como el hijo o la hija del receptor, explicando que ha tenido un problema con su antiguo teléfono móvil y que, por ese motivo, escribe desde otro número.
A partir de ahí, la historia se desarrolla con un tono de urgencia: aseguran tener una situación financiera crítica -como una deuda repentina, un problema médico o un pago inaplazable- y piden ayuda económica inmediata. Lo hacen apelando a la confianza, al cariño y a la necesidad de actuar rápido, impidiendo que la víctima tenga tiempo para reflexionar o confirmar la historia.
La rapidez en los métodos de pago digitales actuales, como las transferencias inmediatas o Bizum, juega a favor de los estafadores. En muchos casos, el dinero cambia de manos en cuestión de minutos.
Una vez realizada la primera transferencia, la víctima suele recibir un nuevo mensaje, esta vez con una excusa diferente y una nueva solicitud de dinero. En ocasiones, incluso, se hace pasar por un supuesto gestor bancario para reforzar la credibilidad del engaño. Es en este punto, al detectar ciertas incongruencias o tras lograr contactar finalmente con sus verdaderos hijos, cuando muchas víctimas descubren que han sido víctimas de una estafa.
Aumenta la preocupación entre las autoridades
Desde la Guardia Civil se insiste en que este tipo de delitos, aunque no nuevos, se están incrementando en frecuencia y sofisticación. La facilidad con la que se pueden adquirir nuevos números de teléfono, y la impersonalidad de los mensajes digitales, hacen que sea cada vez más difícil para muchas personas detectar la falsedad en estos contactos.
Además, se ha puesto en marcha una campaña de prevención orientada a la concienciación ciudadana, especialmente dirigida a los colectivos más vulnerables: personas mayores o con poca familiaridad con el uso de nuevas tecnologías. A través de charlas, folletos informativos y presencia en redes sociales, la Guardia Civil pretende frenar la expansión de este tipo de fraudes.
Recomendaciones para evitar ser víctima
Las autoridades recomiendan a todos los ciudadanos que, ante mensajes sospechosos que soliciten dinero de forma urgente, actúen con cautela. Es fundamental intentar verificar la historia a través de una llamada al número habitual del familiar, y no tomar decisiones precipitadas.
“Ante la duda, es mejor perder unos minutos y confirmar que todo está bien, que precipitarse y perder miles de euros”, han recordado desde el cuerpo. También han puesto a disposición de la ciudadanía el número de emergencias de la Guardia Civil, el 062, disponible las 24 horas para atender cualquier consulta relacionada con estos delitos.
Desde la Benemérita se recuerda además que la mejor defensa frente a estos fraudes es la información. Estar al tanto de cómo operan los delincuentes puede ser la clave para evitar caer en sus trampas. Mientras la investigación sigue su curso, la Guardia Civil reitera su llamamiento a la prudencia, a la verificación de cualquier petición económica que se reciba por vías digitales, y a la colaboración ciudadana para frenar este tipo de criminalidad que, aunque digital, tiene consecuencias muy reales y dolorosas para sus víctimas.