Arranca la III Feria del Vino con el reto de convertirse en la segunda mayor de Andalucía
El evento, respaldado por ‘Sabor Granada’, espera superar las 12.000 copas vendidas

El Paseo del Salón de la capital granadina se convierte desde este viernes en el epicentro del vino y la gastronomía local con la celebración de la III Feria del Vino de Granada, un evento que reúne a once destacadas bodegas de la provincia en un espacio de 4.650 metros cuadrados, donde se ofrecen degustaciones, propuestas culinarias, música en directo y una experiencia enogastronómica completa.
Impulsada por la marca promocional ‘Sabor Granada’ de la Diputación Provincial, la feria busca consolidarse como un referente en la promoción de los productos agroalimentarios locales y, en especial, de los Vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) Granada, que han experimentado un notable crecimiento en los últimos años.
La inauguración oficial ha contado con la presencia del diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Granada, Juan José Castillo, y el CEO de la empresa organizadora Octopus, Melesio Peña.
Un evento en expansión que aspira a récord
Antonio Díaz ha destacado el papel estratégico de esta feria como plataforma para “visibilizar la excelencia de nuestros vinos” y ha subrayado el compromiso de la Diputación con el sector vitivinícola: “Esta feria se convierte en un magnífico escaparate de un sector que se consolida como un aliado clave de nuestra gastronomía. Gracias a 'Sabor Granada', acercamos al gran público el talento, la dedicación y la calidad que encierran nuestras bodegas”.
Uno de los grandes objetivos de esta edición es superar las 12.000 copas vendidas, lo que marcaría, en palabras de Melisio Peña, un récord histórico para la feria y la posicionaría como la segunda feria del vino abierta al público más grande de Andalucía, solo por detrás de la cita de Montilla-Moriles en Córdoba. La ambición de este reto refleja el crecimiento del evento, que en 2024 ya alcanzó las 8.000 visitas.
Juan José Castillo ha recalcado que “hemos avanzado en instalaciones, programación y en la experiencia global del visitante. Las bodegas de Granada nos reunimos aquí con un mismo objetivo: que la gente descubra, disfrute y valore los vinos de nuestra tierra y la riqueza gastronómica que los acompaña”.
Desde la organización, Melesio Peña ha señalado: “Este año crecemos en todos los aspectos. Sumamos más bodegas, reforzamos la propuesta gastronómica y elevamos el nivel de la experiencia. Queremos que la feria sea una verdadera fiesta para los sentidos y una cita imprescindible para locales y visitantes”.
Más de 11 bodegas y una oferta diversa
En esta tercera edición, participan bodegas representativas de la provincia como Al Zagal, Anchurón, Señorío de Nevada, Cerro de las Cruces, Cuatro Vientos, Domingo y Quiles, Fontedei, Haza del Lino, Piedras Blancas, Muñana y Vertijana, todas ellas integradas en la DOP Granada. La variedad de sus elaboraciones refleja la riqueza de los suelos y microclimas de la región, desde tintos potentes de altura hasta blancos frescos y elegantes.
El evento cuenta también con una amplia oferta gastronómica protagonizada por productos locales certificados con el sello ‘Sabor Granada’. El público podrá disfrutar de propuestas culinarias cuidadosamente seleccionadas para maridar con los vinos presentados, convirtiendo cada cata en una experiencia completa.
Además, la feria incorpora una programación musical en directo con actuaciones durante los tres días, sumando un componente lúdico y festivo que ya fue bien recibido en anteriores ediciones. En esta ocasión, destacan artistas como El Hombre Garabato, con su pop melódico con tintes andaluces, o la actuación flamenca de Carmen Sáez y su grupo, que aportarán identidad local a la cita. También habrá sesiones de DJ para cerrar las veladas con ambiente distendido y animado.
‘Sabor Granada’: identidad, impulso y compromiso
Más allá del sello de calidad, la marca ‘Sabor Granada’ se consolida como un actor clave en la dinamización del sector agroalimentario de la provincia. Su implicación directa en la Feria del Vino no solo refuerza su compromiso con el producto local, sino que también se traduce en una inversión real en visibilidad, promoción y desarrollo económico.
Durante la feria, ‘Sabor Granada’ se hace presente mediante copas serigrafiadas con su logotipo, material informativo y apoyo institucional. Su participación activa ha sido determinante para que el evento haya crecido hasta alcanzar dimensiones que lo sitúan como una referencia regional.
Gracias a este respaldo, iniciativas como esta no solo se sostienen, sino que mejoran, ganan prestigio y proyectan a los productores locales hacia nuevos mercados, reforzando la identidad territorial de Granada y posicionando sus vinos como sinónimo de excelencia.
La provincia de Granada cuenta con más de 50 bodegas activas, que cultivan alrededor de 5.500 hectáreas de viñedo distribuidas por distintas comarcas, muchas de ellas situadas en altitudes superiores a los 1.000 metros, lo que otorga a los vinos granadinos una personalidad única. Bajo la DOP Granada, más de 20 bodegas producen más de 300.000 botellas al año, consolidando la marca como sinónimo de calidad y autenticidad.
Con una combinación perfecta de enología, gastronomía y cultura, la III Feria del Vino de Granada arranca con fuerza y con un objetivo ambicioso: brindar con miles de copas por el presente y el futuro del vino granadino.
Se el primero en comentar