Aprobadas las bases reguladoras del uso de los Cármenes para cederlo cuatro años
Las entidades que se presenten deben "aportar un proyecto deportivo detallando su impacto social para la ciudad y un plan de inversiones"

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha informado este martes de la celebración del Consejo de Administración de la Sociedad Local Granada Eventos Globales S.A. (Gegsa), que ha tenido el objeto de la aprobación de las 'Bases reguladoras que han de regir en la autorización de uso común especial del Estadio Municipal Nuevo Los Cármenes dirigida a entidades deportivas'.
Tras la reunión, Saavedra ha apuntado que esta autorización para el uso del Nuevo Los Cármenes tendrá un plazo de cuatro años y deberá cumplir con una serie de características que unan el uso deportivo con una serie de beneficios contemplados para la capital.
Saavedra ha detallado que “el objetivo del Ayuntamiento con esta autorización es la mejora y modernización de una instalación municipal de gran repercusión social y económica en la ciudad de Granada”, es por ello que “las solicitudes que se presenten deberán aportar un proyecto deportivo detallando su impacto social para la ciudad de Granada y un plan de inversiones en el estadio que implique su mejora y modernización”. El Consistorio ya había dejado claras estas condiciones que son un mensaje directo al Granada Club de Fútbol.
El edil ha añadido que “las solicitudes se valorarán por una comisión que tendrá en cuenta el citado proyecto e inversiones como contraprestación que afrontará por el uso del estadio y deberá ejecutarse en un máximo de dos años”.
El concejal ha subrayado que “estos criterios tienen como finalidad garantizar que la autorización se otorgue a la entidad beneficiaria que presente el proyecto más sólido y beneficioso para la ciudad, considerando el impacto social, el rendimiento deportivo y la inversión en la mejora del estadio”.
Saavedra ha explicado que “dado que se trata de un procedimiento público, puede concurrir cualquier entidad deportiva cuyo objeto social sea la promoción del fútbol profesional con al menos un equipo masculino y otro femenino que participen en competiciones oficiales de ámbito nacional, organizadas por las correspondientes ligas profesionales de fútbol masculino y femenino”. Asimismo, ha remarcado el edil, “el uso será compatible con otros eventos que Gegsa, el Ayuntamiento o terceros organicen en el estadio, como conciertos y otras actividades culturales”.
El portavoz ha destallado que “la entidad autorizada asumirá todos los gastos que genere el uso del estadio y su mantenimiento de luz, agua, legionela, combustibles, teléfono, fitosanitarios, etc. Y del mantenimiento ordinario de los elementos del estadio, así como los derivados de la seguridad el estadio fuera de los días de partido, como la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad y alarma".
En este sentido, Saavedra ha incidido en que “la entidad beneficiaria se hará cargo de las reparaciones y reposiciones motivadas por el uso ordinario o la celebración de los eventos deportivos, así como el cuidado y mantenimiento del césped”, teniendo también la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil y seguro integral de daños, robo, actos vandálicos y fenómenos atmosféricos.
El portavoz ha señalado que la entidad beneficiaria presentará un código de buen gobierno, en el que establecerá los principios éticos que rigen la actuación de dicha entidad, incluyendo la integridad, la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la legalidad y un protocolo integral de lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia, la intolerancia y los discursos de odio de la entidad deportiva. Por último, el concejal popular ha lamentado que “el PSOE, como ya hiciera en Diputación con los 2,7 millones de euros, da la espalda a la afición y no apoya esta medida”.
El PSOE lo califica de "brindis al sol"
El concejal socialista Eduardo Castillo ha señalado que la aprobación de las bases reguladoras para el uso del estadio es "un nuevo brindis al sol" del equipo de gobierno local, del PP, al que ha pedido un "compromiso real negro sobre blanco de inversión".
Castillo ha explicado que su grupo se ha abstenido porque no va a "comulgar con ruedas de molino" si no hay "ningún compromiso de inversión en el estadio" por lo que ha pedido al gobierno local "que deje de traer documentación vacía que no sirve para nada".
El edil sostiene que el equipo de gobierno "vuelve a intentar ensuciar el buen nombre de la ciudad" y de sus "instalaciones deportivas más punteras", una cuestión en la que, en el caso del estadio Nuevo Los Cármenes, ha añadido que "en dos años no han hecho absolutamente nada".
"Presentan una fórmula jurídica nueva, pero con las mismas condiciones exactamente que había hasta ahora, con el agravante de que encima no hay ningún compromiso de inversión, de modernización" o "de mejora del estadio municipal" cuyo estado "deplorable" el PSOE ha denunciado, ha aseverado Castillo.
En este contexto, ha exigido a Carazo que "se tome en serio los asuntos que son importantes para la ciudad" y "respete" a "las decenas de miles de aficionados" del Granada, cumpliendo los "compromisos que adquirió y que haya una inversión real de modernización y de mejora del estadio".
También te puede interesar
El Ayuntamiento anuncia el proyecto para cerrar las esquinas de Los Cármenes
Se el primero en comentar