La Junta destaca el "arraigo" de Granada para acoger la Agencia Estatal de Salud Pública
La ciudad de la Alhambra aspirar a ser la sede de este organismo que "es una necesidad" para España asegura Sanidad

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado este jueves el "arraigo" de salud pública que existe en Granada, que aspira a acoger la futura Agencia Estatal de Salud Pública, así como la calidad de sus infraestructuras sanitarias y de la investigación que apoyan esta candidatura.
La consejera de Salud ha hecho hincapié en que Granada tiene unas infraestructuras "no solamente sanitarias, sino también de investigación que apoyan esta candidatura" y "tiene un arraigo muy de salud pública". "Nos encantaría realmente que fuera elegida", ha reconocido, afirmando que desde Andalucía lo van "a dar todo", de modo que de ser elegida no sería ya solo las infraestructuras sanitarias y de investigación que hay en estos momentos en esta provincia sino "todo lo que también desde Andalucía" se aportaría.
Granada es una de las candidatas y la competencia es ruda. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de agosto de 2022 el anteproyecto de Ley para crear una Agencia Estatal de Salud Pública. "Se trata de una prioridad política para el Gobierno de España, tras la experiencia vivida con la pandemia y, también, una necesidad de país para abordar situaciones en nuestro sistema público de salud que requieren de anticipación, respuesta rápida y coordinación", así lo hizo saber el Ministerio de Sanidad.
En enero de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley para la creación de la sede y, este jueves 13 de marzo, se debatirán en una Comisión de Sanidad el proyecto de ley, el paso previo antes de que se vote en el Pleno del Congreso. La Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado este mismo jueves el apoyo de la comunidad autónoma ante la candidatura de la ciudad de la Alhambra para acoger esta sede y que lo van "a dar todo" para que sea la elegida. Sin embargo, Granada no juega sola este partido y tiene grandes rivales. Entre ellos, destacan Oviedo, Zaragoza o Barcelona.
En una competencia parecida se vio metida Granada para acoger la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia). Al final, La Coruña acogió esta Agencia a la que aspiraba la ciudad de la Alhambra. Ante este hecho y frente a la decisión que se debe tomar este jueves 13 de marzo, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se ha pronunciado frente a los periodistas de que la decisión de la futura sede de esta Agencia "no puede ser meramente política sino que tiene que ser "justa" y "transparente" en un proceso donde se conozca qué criterios se van a medir para que en este marco "gane la mejor candidatura", recoge Europa Press.
La adjudicación de la sede de Aesia suscitó mucha polémica, ya que Granada estaba entre las mejores valoradas pero se decidió a través de un procedimiento publicado en el BOE el 22 de marzo de 2022 que consta de un proceso selectivo pero una decisión final política. Es el Consejo de Ministros quien decide. Bajo este mismo procedimiento deberá pasar el proceso de selección de la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública. Una 'batalla' que Granada espera ganar.