Almuñécar-La Herradura vuelve a ser líder en banderas azules de la Costa Tropical
La ADEAC ha concedido dichos galardones para las playas de Velilla, Puerta del Mar, San Cristóbal, Marina del Este y La Herradura, entre otros

Las concejalas de Turismo y Medio Ambiente y Playas, Beatriz González Orce y Lucía González, respectivamente, han informado del veredicto de la Fundación de Educación Ambiental y del Consumidor ADEAC, encargada del otorgamiento internacional de las Banderas Azules de calidad en las playas, que ha vuelto a conceder a Almuñécar-La Herradura cinco banderas azules para las playas de Velilla, Puerta del Mar, San Cristóbal, Marina del Este y La Herradura y, otras más, para el puerto deportivo Marina del Este.
Beatriz González ha declarado que “las banderas azules avalan el compromiso de nuestro municipio con la sostenibilidad, la calidad ambiental y los servicios de excelencia en nuestro litoral, que además, cuentan también con la distinción SICTED y son una muestra del esfuerzo conjunto entre la administración y sectores implicados para ofrecer espacios seguros, cuidados y accesibles”.
González Orce ha añadido que “estas distinciones se suman a las ya obtenidas ‘Q de Calidad Turística’, reforzando nuestro posicionamiento como destino preferente en la Costa Tropical. Garantizamos a nuestros visitantes playas limpias, con servicios de calidad y entornos que respetan el medio ambiente.
Por su parte, Lucía González, ha enumerado las mejoras que desde el consistorio sexitano han propuesto para la mejora de la calidad, como que el servicio de socorrismo, que en vez de empezar el 1 de julio comienza la víspera de San Juan, el 23 de junio o el aumento de las pasarelas para favorecer el acceso a las playas de personas con dificultades de movilidad.
Ambas concejalas han coincidido en que estos galardones son “el fruto del trabajo de muchas áreas municipales, como Turismo, Limpieza, Mantenimiento, Seguridad Ciudadana con Policía Local, Protección Civil y Bomberos y, también, el personal administrativo que agiliza las tramitaciones y está pendiente de la fuerte carga documental que requiere el mantenimiento de la otorgación de las banderas azules que son tan exigentes”.
Igualmente, han tenido palabras de agradecimiento para empresas privadas instaladas en las playas, Asociación de Empresarios de Playas y Asociación de Chiringuitos, por “trabajar junto al Ayuntamiento para que Almuñécar y La Herradura sea un referente de excelencia y de calidad en nuestras playas”.
Para finalizar, Beatriz González Orce, ha aprovechado la ocasión para recordar que “Almuñécar y La Herradura ofrecen más de 7.000 plazas hoteleras, una amplia oferta gastronómica, un comercio activo y un valioso patrimonio cultural e histórico que complementa nuestra propuesta turística. Todo esto nos convierte en un destino completo, ideal para disfrutar durante todo el año”.
Las Banderas Azules están consideradas como el galardón de mayor prestigio mundial que certifica la calidad del agua del mar y de los arenales, así como los servicios que ofrece como duchas, baños, vigilancia y socorristas, puestos de socorro, adaptación a personas con dificultad de movilidad, etc., lo concede cada año la Fundación de Educación Ambiental y su jurado está formado por la Agencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Turismo, la Federación Internacional de Salvamento Acuático, la Agencia Europea del Medio Ambiente, la Asociación de la Unión Europea para la Conservación de las Costas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Consejo Internacional de Asociaciones de Industrias Portuarias.
Se el primero en comentar