Alfonso Peres Osia es nombrado nuevo director gerente del Parque de las Ciencias

El Consejo Rector se ha reunido este miércoles por la tarde para aprobar el nombramiento tras un proceso público de selección 

El Consejo Rector designa a Alfonso Peres Osia como director gerente del Parque de las Ciencias_01
El Consejo Rector designa a Alfonso Peres Osia como director gerente del Parque de las Ciencias | Foto: Gabinete
María José Ramírez
0

El Parque de las Ciencias de Granada ya tiene nuevo director gerente. Alfonso Peres Osia ha sido nombrado este miércoles tras la reunión del Consejo Rector del Consorcio Parque de las Ciencias, que ha aprobado su nombramiento tras un proceso público de selección que se ha completado con la designación de este nuevo cargo que liderará la dirección y gestión de la entidad en los próximos años, según han informado desde el gabinete de prensa del Parque de las Ciencias.

Alfonso Peres Osia sustituye en el cargo a Luis Alcalá, que ha dejado por jubilación de ser el director del Parque de las Ciencias después de estar cuatro años al frente del mismo.

Mª Carmen Castillo Mena, presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias y consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, ha sido la encargada de presidir la reunión de este miércoles, a la que han asistido presencialmente la mayor parte de los miembros del Consejo Rector del Consorcio Parque de las Ciencias. El resto lo han hecho vía telemática. Alfonso Peres Osia ha sido nombrado como director gerente del Parque de las Ciencias. Este próximo viernes, 2 de mayo, a las 10:00 horas, tendrá lugar el acto de relevo de la Dirección Gerencia del Parque de las Ciencias.

El nuevo director gerente del Parque de las Ciencias, Alfonso Peres Osia, posee una dilatada trayectoria como museógrafo y museólogo especializado en el ámbito científico y tecnológico. Es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona con un posgrado en Museología Científica por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Cuenta con una sólida experiencia de más de 20 años en la concepción y dirección de proyectos expositivos y programas culturales de contenido científico y tecnológico, según han destacado desde el Parque de las Ciencias.

Alfonso Peres Osia ha trabajado como asesor y gestor para distintas instituciones y entidades culturales españolas y ha ocupado cargos directivos en el Museo de la Energía de Ponferrada, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. "Su interés se centra, principalmente, en la investigación de nuevos formatos y estrategias para la divulgación científica, desde planteamientos que abordan la participación ciudadana y las prácticas interdisciplinares en la intersección entre el arte, el diseño especulativo, la ciencia y la innovación social. Todo ello con el fin de convertir a los museos en espacios de oportunidad para la creación de nuevas narrativas y en altavoces de debate sobre las cuestiones fundamentales que desde la ciencia y la tecnología interpelan nuestro presente", remarcan desde el Parque de las Ciencias.

La historia del Parque de las Ciencias de Granada

El Parque de las Ciencias de Granada es un museo interactivo de ciencia que ocupa una superficie de 70.000 m2 y que se encuentra a escasos minutos a pie del centro histórico de Granada. Desde su inauguración, en 1995, es el museo más visitado de Andalucía. Este año 2025 celebra los 30 años de vida en los cuales ha superado ampliamente los 15.000.000 de visitas, según han destacado desde el Parque de las Ciencias.

"Está gestionado por un Consorcio Público integrado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial de Granada, la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El complejo museístico contiene espacios diversos y singulares con tres edificios icónicos: Péndulo de Foucault, Vía Láctea y Macroscopio, en los que conviven siete pabellones dedicados a la exposición permanente y casi 11 000 m2 destinados a exposiciones temporales, al BioDomo, al Mariposario Tropical, al Planetario Digital, al Observatorio Astronómico y a la Torre de Observación".

"Es también un museo verde con 27.000 m2 de zonas al aire libre en los que también hay espacios expositivos que plantean interesantes recorridos botánicos, un jardín donde aprender más sobre astronomía y geología o una carpa de gimnasia mental. Entre sus actividades, además de las enfocadas a la divulgación científica, los proyectos expositivos de carácter internacional y la investigación son su gran apuesta, a los que suma ser la sede española de la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESERO – ESA). Es un museo fascinante, de referencia en la vida educativa científica y cultural de la ciudad, que abraza a los visitantes y los anima a experimentar, fomentando la curiosidad por el conocimiento", remarcan desde el propio Parque de las Ciencias.

 







Se el primero en comentar

Deja un comentario