El riesgo de sintomatología respiratoria alérgica en Granada alcanza un nivel extremadamente alto

La incidencia de la floración del olivo irá en aumento en las próximas semanas

olivos
La floración del olivo supone la 'amenaza' más importante para los alérgicos en las próximas dos semanas. | Foto: Archivo GD
GranadaDigital
0

Las floraciones de olivos, gramíneas, plantagos y parietarias continúan en su máximo periodo por lo que el riesgo de sintomatología alérgica es extremadamente alto. La floración de olivo apenas ha comenzado a registrar valores superiores a 1.000 granos/m3 por lo que se espera continúen aumentando paulatinamente a medida que transcurran las próximas dos semanas.

Por su parte, las concentraciones de polen de plantas herbáceas (gramíneas, plantagos y parietarias) también se encuentran en umbrales altos. Sin embargo, las predicciones de precipitaciones anunciadas para el fin de semana podrían ocasionar un lavado de la atmósfera descendiendo de forma significativa los niveles de polen. Aun así, la Unidad de Calidad Biológica del Aire (UCBA-UGR) advierte que, tras las lluvias, al existir temperaturas superiores a los 25°, las concentraciones polínicas podrían aumentar de forma casi explosiva por lo que se recomienda seguir extremando las precauciones para evitar padecer síntomas de conjuntivitis, rinitis y asma.

Previsión de los niveles de polen en Granada entre el 24 y el 30 de mayo. | Gráfico: UGR

Se recuerda que una de las medidas de prevención más eficaces es no acercarse a las plantas cuyo polen provoca alergia. Sobre todo, en el caso de plantas herbáceas, conocer su morfología e identificar cuando se encuentran sus flores abiertas, puede paliar la sintomatología. Para conocer las plantas y estados fenológicos, calendarios polínicos y demás información botánica, se puede visitar la web www. aerobio2.redugr.es.

Por su parte, el uso de mascarillas FFP2, gafas de sol y mantener las ventanas cerradas de las viviendas evitará que el grano de polen aerovagante pueda provocar los tan molestos síntomas de polinosis.

Las plantas con mayor incidencia

Las plantas de mayor incidencia y que más alergia causan en primavera en Granada son las gramíneas, el olivo, el ciprés, el plátano de sombra... Y ya en menor medida, porque suelen polinizar entre febrero y marzo, árboles como el plátano de sombra, el abedul, las cupresáceas y los alisos.

De cara a la primavera, la UCBA-UGR pronostica que los periodos de máxima polinización no varíen mucho con respecto a los datos de la serie histórica de más de 30 años de monitoreo de los que dispone. Los tipos polínicos como gramíneas, olivo, plantagos o quenopodios/amarantos irán apareciendo de forma sucesiva en los meses correspondientes. En cuanto a los niveles que pueden alcanzar, se esperan valores elevados, con posibilidad de algún episodio puntualmente extremo.







Se el primero en comentar

Deja un comentario